Universidades públicas redactan manifiesto sobre la autonomía universitaria
Zaida Siles Rojas, PeriodistaLa Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) elaboraron un manifiesto sobre la autonomía universitaria en el que reafirman ese principio constitucional como la esencia misma de estas instituciones.
El documento, que fue aprobado por los cuatro consejos universitarios, será presentado en el foro “Autonomía Universitaria hoy: experiencias y desafíos en América Latina y el Caribe” que se realizará en la Universidad de Guadalajara, México, en el marco de la sesión 81 del Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina y del Caribe (UDUAL), los días 19 y 20 de mayo, y que reúne a representantes de las más de 180 instituciones afiliadas.
En la declaración conjunta se establece que “sin autonomía no hay universidad” y que esta conquista de las universidades latinoamericanas, desde la Reforma de Córdoba, “garantiza el cumplimiento de su propósito primordial: la generación de conocimiento libre, crítico y reflexivo, sin limitaciones ni condicionamientos externos, y la formación de personas con capacidad de transformar e incidir positivamente en la sociedad, a través de sus funciones esenciales, la docencia, la investigación y la extensión”.
Destacan que la autonomía implica una responsabilidad social que les otorga independencia a las universidades, tanto del Estado, como de los diversos grupos de poder e intereses particulares, y que cobra sentido cuando las universidades inciden positivamente en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y con calidad de vida.
Agrega el manifiesto que “las universidades no deben negociar su derecho constitucional a la autonomía; esta no puede limitarse o cercenarse en ninguna de sus dimensiones, pues es un principio integral”.