Proyectos de ley en estudio
La Universidad de Costa Rica, por medio del Consejo Universitario, debe emitir criterio sobre los proyectos de ley que la Asamblea Legislativa le envía a consulta, en acatamiento del artículo 88 de la Constitución Política.
Encuentre aquí los proyectos de ley que este Órgano Colegiado tiene en estudio.
Proyecto de Ley | Objeto de la Ley | Asamblea Legislativa |
---|---|---|
Adición de un inciso c) al transitorio XI de la Ley marco de empleo público, Ley n.° 10159, de 8 de marzo de 2022 y sus reformas | Adicionar un párrafo final al inciso c) del transitorio XI de la Ley N.º 10.159, Ley Marco de Empleo Público, relacionado con las reglas de traslado al salario global que rigen a las personas servidoras públicas que a la entrada en vigencia de la presente ley devengan un salario compuesto. | Expediente N°. 25.022 |
Ley para la restitución del derecho a la huelga y a la protesta, por la defensa de la libertad, la democracia y los derechos laborales en Costa Rica | Fortalecer y recuperar el derecho a la huelga y la protesta de las personas trabajadoras de Costa Rica, en aras de preservar nuestra democracia, libertad y justicia social. Para ello, esta reforma plantea los siguientes cambios: -Establecimiento de un medio de notificación electrónica para los patronos, tal y como se le obligó en la Ley n.° 9808 a los trabajadores, para los trámites de calificación de movimientos huelguísticos. -Habilitación de huelga intermitente en los servicios públicos esenciales, con esquemas de prestación de servicios mínimos de atención. -Eliminación de conceptos restrictivos y arbitrarios como “servicios de importancia trascendental” o “servicios de carácter estratégico”. -Descripción de procesos de apelación, arbitraje, entre otros. | Expediente N°. 24.961 |
Ley para que los rectores de las universidades públicas y el presidente del Consejo Nacional de Rectores (Conare) concurran ante la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica | Incentivar el principio de rendición de cuentas apelando a la concurrencia de las altas autoridades responsables de la educación universitaria pública de nuestro país. Por lo anterior, se propone que los rectores de las universidades públicas y el presidente del Consejo Nacional de Rectores (Conare), concurran ante el plenario de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, en la primera sesión ordinaria del Plenario del mes de febrero de cada año, para que rindan un informe dirigido a toda la población; que contenga como mínimo un balance del último año calendario de la situación económica-financiera de cada una de las universidades públicas, así como de los objetivos y medidas que han tomado con la visión de mejorar su eficiencia y productividad. Posterior a las audiencias, se programará un debate reglado para que las fracciones legislativas efectúen las consultas que consideren pertinente. | Expediente N°. 24.929 |
Ley del Sistema Penitenciario Nacional | Crear el Sistema Penitenciario Nacional conformado por la Dirección General del Sistema Penitenciario Nacional, sus establecimientos y oficinas de atención penitenciaria, la Dirección de la Policía Penitenciaria y la Dirección de Desarrollo de Proyectos Penitenciarios. El Sistema Penitenciario Nacional corresponde al conjunto organizado e interrelacionado de normas, instancias, recursos, procedimientos y programas destinados a la gestión, supervisión y ejecución de las penas, medidas cautelares de prisión preventiva y las medidas no privativas de libertad. | Expediente N°. 24.912 |
Ley para asegurar la paridad en la integración de los Órganos Colegiados de las instituciones públicas | Reforzar el marco normativo actual y asegurar una mayor participación de las mujeres en los órganos de toma de decisiones en la Administración Pública. El proyecto busca que el Consejo de Gobierno verifique y aplique el principio de paridad en la conformación de las juntas directivas de las instituciones desconcentradas y descentralizadas del Gobierno, con el fin de promover una mayor igualdad de género en el ejercicio del poder político y la toma de decisiones estratégicas para el país. | Expediente N°. 24.896 |
Reforma Integral de la Ley n.° 7023, de 13 de marzo de 1986, creación del Teatro Popular Melico Salazar | La presente iniciativa de ley tiene como objetivo fundamental reformar integralmente la Ley n.° 7023, con la cual se creó el Teatro Popular Melico Salazar (TPMS). Esta reforma busca modernizar y fortalecer la estructura organizativa y operativa de esta importante institución, con el fin de que pueda cumplir eficazmente con su mandato de contribuir al desarrollo, fomento, fortalecimiento, formación y difusión de las artes escénicas en Costa Rica. Se plantea la necesidad de esta reforma para que funcione de manera legal, expresa y clara como el organismo rector de las artes escénicas y que le permita conducir una reorganización estructural, con su correspondiente propuesta de organización, misión, visión, objetivos, organigrama integral, relación de puestos de cada programa y de su respectiva dirección. | Expediente N°. 24.894 |
Ley para regular el uso de inteligencia artificial en los procesos electorales | Según lo expuesto en esta iniciativa legislativa, la implementación de este proyecto de ley responde a la necesidad de regular el uso de la inteligencia artificial en los procesos electorales costarricenses, asegurando que su aplicación contribuya a fortalecer la democracia y no a debilitarla. La normativa propuesta permitirá prevenir la desinformación, evitar la manipulación de la opinión pública y garantizar que las campañas políticas se desarrollen en un marco de transparencia y equidad. Lo anterior, a través de una serie de reformas y adiciones al Código Electoral, relacionados con el uso de inteligencia artificial (IA) en propaganda electoral, prohibiciones sobre el uso de IA en procesos electorales, uso de IA en estudios de opinión y encuestas, entre otros. | Expediente N°. 24.875 |
Ley para el endurecimiento de las penas por aborto, en defensa del derecho a la vida de niños no nacidos (reforma de los artículos 118, 119 y derogatoria del inciso 4) del artículo 93 y del artículo 120, del Código Penal, Ley n.° 4573, del 4 de mayo de 1970, y sus reformas) | El presente proyecto de ley tiene como propósito reforzar la protección del derecho a la vida de los niños no nacidos, promoviendo una reforma al Código Penal para aumentar las penas por el acto del aborto. Esta iniciativa no solo busca garantizar la aplicación efectiva del principio de inviolabilidad de la vida, sino también actuar como un mecanismo disuasivo para prevenir la realización de abortos clandestinos, los cuales ponen en peligro tanto la vida del niño por nacer como la de la mujer. | Expediente N°. 24.864 |
Mejora de las capacidades técnico científicas de Incopesca | Reforzar la consideración de los criterios técnico-científicos en la toma de decisiones del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) a través de una mayor participación de la Comisión de Coordinación Científico Técnica y el fortalecimiento técnico en las funciones de Incopesca. Lo anterior, a través de la reforma de los artículos 1, 5, 7, 25, 28 y 29 de la Ley de Creación del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), n.° 7384, relacionados entre otros con las atribuciones del Incopesca, composición de la Junta Directiva y conformación de Comisión Científico Técnica de carácter permanente. | Expediente N°. 24.863 |
Incentivos para el desarrollo de la pesca sostenible en Costa Rica | El objetivo de esta ley es incentivar, formalizar y fomentar la actividad pesquera artesanal, realizada de manera sostenible, en lo que corresponde a la captura, extracción, procesamiento, transporte, comercialización y aprovechamiento sostenible de las especies marinas y acuáticas. Se garantizan la conservación, la protección y el desarrollo sostenible de los recursos marino-costeros, mediante métodos adecuados y aptos que aseguren su permanencia para el uso de las generaciones actuales y futuras y para las relaciones entre los diversos sujetos o agentes vinculados con la actividad. | Expediente N°. 24.862 |
Aprobación del Tratado entre la República de Costa Rica y la República de El Salvador para el cumplimiento de condenas penales en el extranjero | Según lo expuesto en el proyecto de ley, mediante este convenio, las partes se comprometen a brindarse la colaboración más amplia en el cumplimiento de condenas penales en el extranjero de personas condenadas a privación de libertad, (o sanciones alternativas). Este instituto jurídico de cooperación penal obedece a indudables razones humanitarias y de administración de la justicia, por medio del cual, los nacionales privados de su libertad en el extranjero, como consecuencia de una sentencia penal, tienen la posibilidad de cumplir sus condenas en el país del cual es nacional, cerca de su familia y de su ambiente social y cultural, lo cual vendría a facilitar su reinserción social después del cumplimiento de la pena. | Expediente N°. 24.857 |
Modificación de los artículos 3, 36 y 60 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, Ley n.° 17, del 22 de octubre de 1943, para establecer el límite de 65 años para obtener el derecho a la pensión y 40 años como plazo máximo de cotizaciones para que las personas aseguradas puedan acceder a una pensión por vejez | Con esta iniciativa pretende eliminar los obstáculos para poder acceder a la pensión, donde en los últimos años se han promovido cambios que afectan injustamente a la población más cercana a la edad para pensionarse. Al respecto, no existe una norma que impida a la junta directiva manipular la tabla de edades y número de cotizaciones. Según el proyecto de ley, el interés que ha prevalecido siempre es el de las finanzas de la Caja, pasando por encima los intereses de las personas propietarias y beneficiarias del fondo y sin brindarles ningún tipo de participación vinculante. | Expediente N°. 24.852 |
Reforma de la Ley n.° 9914, Definición de la Canasta Básica por el bienestar integral de las familias | Garantizar una selección de bienes basada en criterios técnicos objetivos, eliminando la discrecionalidad política en su definición y fortaleciendo la transparencia en el proceso. De esta manera, se busca asegurar que la Canasta Básica Tributaria (CBT) realmente refleje las necesidades de consumo de los hogares más vulnerables y que cumpla con su propósito de minimizar el impacto del IVA en la población de menores ingresos. Lo anterior, se propone a través de la reforma de varios artículos de la Ley n.° 9914 Definición de la Canasta Básica por el Bienestar Integral de las Familias, relacionados con la composición de la CBT, metodología de consulta de la CBT, entre otros. | Expediente N°. 24.848 |
Reformas de la Ley General del Servicio Nacional de Salud Animal, n.° 8495, de 6 de abril de 2006, para el impulso de la micro, pequeña y mediana empresa de producción de productos químicos afines y cosméticos veterinarios | Reformar diversos artículos de la Ley General del Servicio Nacional de Salud Animal, n.° 8495; relacionados con los objetivos de la ley, competencias de Senasa, capítulo XI relacionado con infracciones y sanciones y de igual forma; se adicionan artículos relacionados entre otros aspectos con la regulación de Senasa mediante un reglamento técnico, (diferenciado del Reglamento de Medicamentos Veterinarios), el control sanitario de los productos cosméticos veterinarios y químicos afines de uso veterinario; y se adiciona el concepto de "cosmético veterinario". | Expediente N°. 24.825 |
Creación de la Academia Nacional de Medicina de Costa Rica | Crear la Academia Nacional de Medicina de Costa Rica, que tendrá entre otros, los siguientes objetivos: -Promover la investigación médica de alta rigurosidad científica, así como el desarrollo de la medicina del país. -Fomentar la difusión y el intercambio de información y material científico, entre la Academia Nacional de Medicina, las universidades, las instituciones y los entes científicos y médicos del país. -Constituir un foro multidisciplinario de discusión científica permanente, con énfasis en el avance global de la medicina y en la investigación de los problemas de la salud de las personas habitantes en el territorio nacional. -Programar foros y conferencias sobre áreas relativas a la medicina y participar en los que se realicen sobre el particular, tanto dentro como fuera del país. -Recibir y analizar los planteamientos y las propuestas que le presenten las personas, físicas y jurídicas, interesadas en el quehacer médico nacional. -Velar por la calidad de las actividades científico-médicas y el cumplimiento de principios éticos en su realización. -Brindar criterio técnico en el campo de su competencia y dar, cuando se les consulte, opinión sobre proyectos de ley en trámite y decretos. -Firmar convenios con instituciones públicas o privadas, nacionales y extranjeras. -Promover, en conjunto con el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, actividades formativas para que las personas profesionales en medicina brinden sus servicios con altos niveles éticos, en beneficio de las personas usuarias. | Expediente N°. 24.824 |
Reforma al inciso b) y adición de un inciso g) al artículo 4, y reforma de los artículos 5 y 6 de la Ley n.° 1362, Creación del Consejo Superior de Educación Pública del 20 de marzo de 2013. Ley para la participación estudiantil en el Consejo Superior de Educación | Esta iniciativa de ley pretende otorgar a las personas estudiantes de universidades públicas, personas trabajadoras de las universidades públicas y personas estudiantes de secundaria, participación en órganos donde se discuten sus problemáticas y se toman decisiones que inciden en sus condiciones de estudio. Lo anterior, a través de la integración de una persona representante estudiantil de secundaria y su correspondiente suplencia electas por el conjunto de los gobiernos estudiantiles de secundaria así como una persona exministra de Educación Pública, electa por el seno del Consejo Superior de Educación. | Expediente N°. 24.822 |
Reformas a varios artículos de la Ley n.° 9986, Ley General de Contratación Pública, del 27 de mayo de 2021, y sus reformas | El presente proyecto de ley tiene como objetivo realizar reformas específicas a varios artículos de la Ley General de Contratación Pública, con el fin de corregir inconsistencias, aclarar disposiciones y permitir una mayor flexibilidad en los procedimientos, siempre con miras a garantizar el mejor uso de los recursos públicos y un ambiente de contratación más justo y eficiente para todas las partes involucradas. Entre las reformas, se propone modificar las disposiciones relacionadas con las prohibiciones para participar en los procesos de contratación, para que dicho régimen únicamente aplique en los casos en donde existe un potencial perjuicio al interés público y clarificar el alcance de algunos supuestos, eliminando varias de las actuales restricciones que implican barreras de entrada injustificadas para potenciales oferentes. Además, se plantean otras depuraciones que generen mayor seguridad jurídica a los particulares, incluyendo la posibilidad de consultar directamente con la Dirección General de Contratación Pública en caso de dudas. | Expediente N°. 24.821 |
Ley para la gestión posconsumo de residuos farmacéuticos y cosméticos | Esta iniciativa legislativa surge producto de la necesidad urgente de manejar adecuadamente los residuos farmacéuticos, por lo que se propone reformar la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para clasificar estos residuos como peligrosos y de manejo especial. Esta categoría incluye aquellos residuos que, por sus características de composición, transporte, almacenamiento, uso y valor de recuperación, presentan riesgos significativos para la salud y el medio ambiente. Por lo tanto, es crucial que se manejen fuera de los sistemas normales de desechos, bajo condiciones que minimicen su impacto ambiental y en la salud pública. También se plantea que los residuos farmacéuticos sean cubiertos por la responsabilidad extendida del productor, lo que garantizará que los productores o importadores de medicamentos y productos farmacéuticos asuman un rol activo en la mitigación de los impactos ambientales y en salud pública asociados a sus residuos. | Expediente N°. 24.819 |
Ley de conservación y fomento de arboretos para la biodiversidad y educación ambiental | El presente proyecto de ley tiene por objeto regular el desarrollo, planificación y rectoría de los arboretos en Costa Rica, destinados a la conservación de especies arbóreas nativas, en especial aquellas en peligro de extinción, promoviendo la educación ambiental y la investigación científica e incentivando la participación pública y privada en su creación, gestión y mantenimiento. Lo anterior, en coordinación con las autoridades municipales y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación. | Expediente N°. 24.804 |
Luchando por la justicia del Sistema de Pensiones en el Sector Público | La presente ley tiene por objeto establecer un límite al monto de pensión, general y no discriminatorio, que será igual al tope sin postergación que fije la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social para el seguro de Invalidez, Vejez y Muerte. | Expediente N°. 24.786 |
Reforma a los incisos d) y e) del artículo 4; inciso a) del artículo 27 y Adición de un último párrafo a este artículo, y reforma al artículo 32 de la Ley n.° 10235 'Ley para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la política' | Reformar los artículos 4 y 27 y adicionar el artículo 32 de la ley n.° 10235 para visibilizar la violencia contra las diputadas que se pueda ejercer desde la Presidencia de la República, vicepresidencia y los jerarcas de los ministerios e instituciones públicas; estos artículos están relacionados con las definiciones, sanciones a personas electas popularmente y plazos para interponer denuncias. Lo anterior, derivado de diversas situaciones que pueden ser tipificadas como violencia de género dirigido directamente a diputadas de la República de Costa Rica, que se ha suscitado aproximadamente desde setiembre de 2023 hasta el presente enero de 2024. | Expediente N°. 24.778 |
Ley de accesibilidad de Bonos para Reparación, Ampliación, Mejoras y Terminación de vivienda (RAMT) | El presente proyecto de ley propone la modificación de los artículos 3 y 50 de la Ley n.° 7052, “Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y Creación del Banhvi”, con el propósito de permitir que las familias puedan solicitar beneficios para el bono destinado a la Reparación, Ampliación, Mejoras y Terminación de su Vivienda (RAMT) a pesar de haber recibido un Bonos Familiares de Vivienda (BFV) anteriormente, siempre que se presente una justificación válida y se cuente con la aprobación del ente competente. | Expediente N°. 24.772 |
Reforma del artículo 328 de la Ley General de la Administración Pública, Ley n.° 6227 del 2 de mayo de 1978 y sus reformas | Modificar el artículo el artículo 328 de la Ley General de la Administración Pública para que en el procedimiento ordinario administrativo se autorice la imposición de costas a favor de una persona trabajadora que resulte vencedora en un procedimiento administrativo promovido en su contra. Bajo esta excepción, la Administración vencida, deberá pagarle las costas personales y procesales en las que la persona funcionaria haya incurrido para poder ejercer su defensa. | Expediente N°. 24.760 |
Ley para la prohibición de la Minería Marina en Costa Rica | Esta ley tiene por objeto la prohibición de la minería, extracción y remoción de minerales del lecho marino en todas las aguas marinas estatales. | Expediente N°. 24.739 |
Ley Sello Violeta | Crear el Sello Violeta como un reconocimiento oficial otorgado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a las empresas que implementen y mantengan prácticas laborales inclusivas con enfoque de género, contribuyendo a la promoción de la igualdad de oportunidades, la equidad salarial, la conciliación trabajo-familia y la participación equitativa en espacios de toma de decisiones. | Expediente N°. 24.728 |
Ley para el fortalecimiento del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte | Esta iniciativa de ley propone hacer los ajustes necesarios para que, de la cuota patronal actualmente pagada al Banco Popular y de Desarrollo Comunal (BPDC) se traslade un 0,25% en favor del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte. Según lo expuesto por el proyecto de ley, dicha reasignación no afectaría el funcionamiento del banco, considerando que esos recursos no constituyen el giro normal y la fuente de financiamiento principal del BPDC. | Expediente N°. 24.727 |
Reforma de los artículos 40 y 52 de la Ley general de salud, n.° 5395, de 30 de octubre de 1973, para considerar la psicología y cualquiera de sus especialidades como una ciencia de la salud | Reconocer la psicología como ciencia de la salud y por ende, dentro de la Ley General de Salud, n.° 5395; que permita el tratamiento de los problemas generales de salud mental y promuevan el bienestar psicosocial dentro del sistema de salud costarricense, el cual según lo expuesto por esta iniciativa legislativa; se ha limitado preferentemente a la contratación de psicólogos clínicos especialistas, teniendo por décadas como justificación el hecho de que la Ley General de Salud solo reconoce a la psicología clínica y no a la psicología general. | Expediente N°. 24.725 |
Mecanismo electrónico de seguimiento en materia de violencia doméstica | El objeto de la presente ley es regular el uso de mecanismos electrónicos como medida de protección en casos de violencia doméstica, con el propósito de salvaguardar la vida, la seguridad y la integridad de las víctimas. Los mecanismos electrónicos serán utilizados bajo la modalidad de localización permanente, permitiendo la supervisión efectiva de las restricciones impuestas a los agresores y la emisión de alertas inmediatas a las víctimas y a las autoridades competentes en caso de incumplimiento. | Expediente N°. 24.721 |
Ley para regular la exploración y explotación de minería metálica sostenible a cielo abierto en el Distrito de Cutris de San Carlos, Provincia de Alajuela y Reforma parcial al Código de Minería, Ley n.° 6797 del 4 de octubre de 1982 | La presente ley tiene por objeto autorizar y regular la exploración y explotación de la minería metálica a cielo abierto en el Distrito de Cutris del Cantón de San Carlos de la Provincia de Alajuela, para buscar el ordenamiento y regulación de la explotación minera en el distrito, tomando en cuenta la necesidad de recuperación por el daño que se ha provocado en la zona debido a la explotación ilegal y la necesidad de resguardar debidamente el ambiente y los recursos propiedad del Estado Costarricense. | Expediente N°. 24.717 |
Ley que crea espacios cardioprotegidos | La presente ley tiene por objeto resguardar el derecho a la vida establecido en rango constitucional y hacer de Costa Rica un país cardioprotegido, en el cual se instruya a la población en centros educativos, centros de trabajo, espacios con alta afluencia de público, o bien; espacios donde se desarrollan eventos masivos, sobre materia de prevención y atención de emergencias cardíacas, con el fin de brindar acceso a la salud y proteger la vida humana. Le corresponderá al Consejo de Salud Ocupacional cuando se trate de ambientes laborales y al Ministerio de Salud cuando verse sobre eventos masivos o espacios de alta afluencia de público, fungir como rectores e incentivar la educación de la población en materia de atención de emergencias cardíacas, disponer y divulgar planes de emergencias cardíacas; asimismo, disponer desfibriladores externos automáticos para la asistencia básica y médica, tanto en transportes como en punto fijo, en caso de que se presente un evento cardíaco en establecimientos públicos o privados. | Expediente N°. 24.711 |
Declaratoria de interés público de una Estrategia Nacional para la Divulgación de la Convención de Naciones Unidad sobre los Derechos del Niño y la Niña | La presente ley tiene por objeto promover los derechos de la niñez y adolescencia a través de una Estrategia Nacional para la Divulgación de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y ratificada por Costa Rica mediante la Ley n.° 7184, Convención sobre los Derechos del Niño, del 18 de julio de 1990. Asimismo, se establecen los siguientes objetivos específicos: 1- Informar a la ciudadanía en general sobre el contenido de la Convención sobre los Derechos del Niño, sus normas y principios. 2- Establecer acciones institucionales para la divulgación y difusión de la Convención sobre los Derechos del Niño a través de diferentes medios. 3- Promover la enseñanza de la Convención sobre los Derechos del Niño en todos los niveles educativos. 4- Fomentar el conocimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño en las comunidades, centros educativos, familias y otros espacios sociales. | Expediente N°. 24.702 |
Ley para Declarar el Día 11 de noviembre como el 'Día de celebración: Heredia Ciudades Culturales' | Declarar el día 11 de noviembre de cada año, como el "Día de Celebración: Heredia Ciudades Culturales". Lo anterior, con el fin de que el Estado, la Dirección Regional de Educación, los centros educativos de la región, los gobiernos locales y otras instituciones de cada cantón herediano promuevan la realización de actividades culturales destinadas a festejar y recrear dicha conmemoración. | Expediente N°. 24.679 |
Ley para la recuperación sostenible de Crucitas y la creación del Polo de Desarrollo de la Región Huetar Norte de Costa Rica | Crear el Polo de Desarrollo Sostenible de la Región Huetar Norte de Costa Rica, con sede en el caserío de Crucitas, distrito Cutris, cantón San Carlos, de la provincia de Alajuela. El fin principal del Polo de Desarrollo Sostenible será la responsabilidad y dirección de la restauración y recuperación de la funcionalidad ecosistémica de las zonas afectadas por la minería ilegal de oro. El Polo de Desarrollo será el ente impulsor del desarrollo sostenible de la Región Huetar Norte de Costa Rica, con especial énfasis en los distritos de menor índice de desarrollo humano, a partir de la creación de oportunidades de crecimiento económico sostenible para la generación de bienestar de las comunidades locales. | Expediente N°. 24.675 |
Ley para desafectar los terrenos administrados por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) en las franjas fronterizas con las Repúblicas de Nicaragua y Panamá para dotar de títulos de propiedad a sus ocupantes | Desafectar parcialmente del uso de dominio público el área de 2.000 metros de ancho, a lo largo de las fronteras con Nicaragua y Panamá, citada en el inciso f) del artículo 7, de la Ley de Tierras y Colonización, N.º 2825, del 14 de octubre de 1961 y sus reformas. La desafectación procederá respecto de aquellos terrenos que al momento de entrar en vigencia la presente ley, se encuentren en administración del Instituto de Desarrollo Rural (Inder). La disposición anterior tiene como fin proceder a la titulación de los terrenos anteriores. De igual forma, los ocupantes actuales de los terrenos a que se refieren los párrafos anteriores no podrán beneficiarse de las disposiciones de esta ley, mientras no estén al día en sus obligaciones con el Instituto de Desarrollo Rural (Inder). | Expediente N°. 24.670 |
Ley General de Adquisición de Terrenos y Expropiaciones | La presente ley regula la adquisición, donación y expropiación forzosa de bienes por causa de interés público legalmente comprobado. La expropiación se acuerda en ejercicio del poder de imperio de la Administración Pública y comprende cualquier forma de privación de la propiedad privada o de derechos o intereses patrimoniales legítimos, cualesquiera sean sus titulares, mediante el pago previo de una indemnización que represente el precio justo de lo expropiado. La Administración a cargo del proyecto podrá contratar servicios de consultoría que contribuyan a la pronta y oportuna disposición de los terrenos necesarios para realizar un proyecto de obra pública, de acuerdo con lo previsto en el artículo 62 de la Ley General de Contratación Pública, Ley N.° 9986, de 27 de mayo de 2021 y sus reformas. En el caso del Poder central, tales contrataciones deberán seguir las regulaciones que al efecto emita la Dirección General de Expropiaciones, como órgano técnico en la materia, sin perjuicio de que asimismo sean adoptadas por la administración descentralizada. Los operadores de la presente ley deberán realizar sus actuaciones de forma eficaz, célere y transparente, con el fin de que los proyectos de infraestructura dispongan de forma oportuna de los bienes necesarios para su desarrollo. El interés público deberá constituir el norte de actuación de la Administración y de todos sus funcionarios, así como de las autoridades judiciales. | Expediente N°. 24.669 |
Modificación del artículo tres de la Ley Reguladora de Gastos de Viaje y Transporte de Funcionarios del Estado, Ley n.° 3462 del 26 de noviembre de 1964 y sus reformas. Ley para evitar gastos desproporcionados en viajes de funcionarios públicos al extranjero | La presente iniciativa de ley pretende modificar el artículo 3 de la Ley Reguladora de Gastos de Viaje y Transporte de Funcionarios del Estado, ley n° 3462, para evitar y controlar los gastos excesivos en viajes de los funcionarios públicos al exterior. | Expediente N°. 24.668 |
Ley para la gestión de la migración por motivos de cambios climáticos y ambientales, con enfoque de derechos humanos | La presente ley tiene por objeto reconocer y regular las condiciones de las personas migrantes por motivos de cambios climáticos y ambientales en la República de Costa Rica, brindando protección y garantizando el ejercicio de sus derechos humanos, y estableciendo un procedimiento migratorio conforme con los principios del derecho internacional y los tratados ratificados por el país. | Expediente N°. 24.665 |
Ley para el fomento de las actividades económicas vinculadas a la Bioeconomía en el Sector Agroalimentario | El objetivo de esta ley es la promoción de la Bioeconomía, como una estrategia para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la República de Costa Rica. Según lo expuesto por el proyecto de ley, se logrará mediante el aprovechamiento de los recursos naturales biológicos del país, para el surgimiento de empresas ligadas a la actividad bioeconómica, como modelo a seguir para encarar las dificultades que enfrentan los sectores: agropecuario, pesquero y forestal; debido al calentamiento global o cambio climático global, embate de plagas, enfermedades, eventos meteorológicos extremos, deterioro en los suelos y deterioro generalizado, del medio ambiente por factor antrópico. | Expediente N°. 24.661 |
Declaratoria de interés turístico y cultural del cantón de Vázquez de Coronado | Declarar de interés público el desarrollo turístico y cultural del cantón de Vázquez de Coronado; para lo cual el Estado, por medio de sus instituciones públicas, deberá promover el desarrollo, principalmente en temas de generación de empleo, de infraestructura productiva (carreteras, telecomunicaciones), servicios públicos, del ambiente, del comercio, de la hotelería, del desarrollo cultural y las inversiones en turismo, la gestión cultural y artística, que fortalezcan la condición social y económica del cantón de la presente ley. | Expediente N°. 24.659 |
Ley para la regulación de la educación a distancia y en casa (homeschooling) en Costa Rica | El presente proyecto de ley propone formalizar y regular la educación a distancia y en casa en Costa Rica. Se pretende ofrecer una alternativa educativa que equilibre la autonomía familiar con la supervisión del Estado, garantizando calidad y equidad en el acceso a la educación para todas las personas menores de edad. | Expediente N°. 24.648 |
Ley de creación de los Centros de Desarrollo Empresarial para acercar servicios empresariales a las micro, pequeñas y medianas empresas | La presente ley tiene por objeto establecer un sistema de acompañamiento empresarial orientado al mercado, por medio de la implementación de centros de desarrollo empresarial (CDE), que fortalezcan la competitividad de emprendimientos, micro, pequeñas y medianas empresas, mediante el establecimiento de servicios de asesoría, asistencia técnica, capacitación y acompañamiento para que las empresas sean más productivas, puedan innovar, generen más rentabilidad con el fin de impactar en un crecimiento económico sostenible y que contribuyan con la generación de nuevas fuentes de empleo. | Expediente N°. 24.634 |
Ley para el funcionamiento y ejecución del Fondo para el Desarrollo de Limón (Fodeli) | Esta ley tiene como objeto regular la ejecución del Fondo de Desarrollo de Limón (Fodeli), creado mediante la Ley N.° 7454, Aprobación de los Convenios de Préstamo: "Tercer programa de Ajuste Estructural", entre la República de Costa Rica y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento; "Programa de Ajuste del Sector Público"y "Programa Sectorial de Inversiones", estos dos últimos entre la República de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo. | Expediente N°. 24.633 |
Ley para la Protección de las Personas Menores de Edad: Prohibición de Cirugías y Tratamientos Hormonales de Cambio de Género | Adicionar un nuevo artículo 22 bis a la Ley General de Salud, N.º 5395 relacionado con la prohibición de tratamientos y cirugías para la reasignación de género en personas menores de edad, prohibiendo a todos los profesionales en salud y a los centros médicos del territorio nacional realizar cualquier tratamiento médico, quirúrgico o farmacológico en personas menores de edad, destinado a la reasignación de género; incluyendo terapias hormonales, administración de bloqueadores de la pubertad o cualquier otro tratamiento que inhiba el desarrollo natural de la pubertad y procedimientos quirúrgicos de reasignación de género, como alteraciones irreversibles de las características sexuales físicas o que resulten en mutilación genital, quedando excluidos de la prohibición aquellos tratamientos médicos o intervenciones que sean estrictamente necesarios para la salud física de la persona menor de edad, siempre y cuando estén debidamente justificados por razones médicas no relacionadas con la identidad de género y se cuente con dictamen de dos médicos. | Expediente N°. 24.628 |
Reforma integral a la Ley de Regulación de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), Sistemas Similares sin Nicotina (SSSN) y dispositivos electrónicos que utilizan tabaco calentado y tecnologías similares, n.° 10066 del 14 de diciembre de 2021 | La presente ley tiene por objeto regular los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) y Sistemas Similares sin Nicotina (SSSN), así como los dispositivos electrónicos que utilizan tabaco calentado y tecnologías similares, y crear un impuesto sobre la importación o fabricación nacional de los SEAN/SSSN, así como sobre los dispositivos electrónicos que utilizan tabaco calentado y tecnologías similares, incluyendo el líquido para su uso. | Expediente N°. 24.624 |
Ley para promover el aseguramiento por tiempo efectivo de los productores, empleados y trabajadores por cuenta propia del sector agropecuario, acuícola y pesquero | Esta ley tiene como objetivo promover el aseguramiento por tiempo efectivo de los productores, empleados y trabajadores por cuenta propia del sector agropecuario, acuícola y pesquero, al Seguro de Salud y al Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte, garantizando una mayor justicia contributiva, formalización y protección para los trabajadores del sector agropecuario, acuícola y pesquero. | Expediente N°. 24.619 |
Ley para la inclusión del trabajo en la pena privativa de libertad | La presente iniciativa de ley tiene por objetivo implementar y fomentar el oficio, trabajo y formación en los establecimientos penitenciarios como medio de resocialización de las personas privadas de libertad sentenciadas. | Expediente N°. 24.614 |
Ley para la inclusión tecnológica y digital de las personas adultas mayores | Esta ley tiene como objeto promover la inclusión digital de las personas adultas mayores, reducir la brecha tecnológica y facilitar su acceso a los servicios y oportunidades que ofrece el entorno digital. | Expediente N°. 24.605 |
Ley para la promoción y fomento de la economía plateada | La presente ley tiene por objeto reconocer, promover y apoyar a la “Economía Plateada” en sus diversas manifestaciones, determinando las medidas de fomento de acuerdo con los fines y principios que las caracterizan. | Expediente N°. 24.604 |
Declaratoria de interés público del proyecto de Conservación y Protección de los Manglares en el Cantón de Parrita, Provincia de Puntarenas, con Enfoque de Género para Mejorar la Capacidad de Resiliencia Climática | Declarar de interés público el proyecto de conservación y protección de los manglares en el cantón de Parrita, provincia de Puntarenas, con enfoque de género para mejorar la capacidad de resiliencia climática, lo anterior a través de la gestión de mecanismos de apoyo y cooperación con la Municipalidad de Parrita, mediante diferentes recursos o alternativas, convenios de cooperación, iniciativas y asociaciones público-privadas, promoviendo el proyecto de conservación y protección de los manglares de este cantón. | Expediente N°. 24.595 |
Ley para fortalecer la Planificación y la Seguridad Energética del Sistema Eléctrico Nacional de Costa Rica | La presente ley tiene como objeto el establecimiento de un marco para el fortalecimiento de la planificación y la seguridad energética del Sistema Eléctrico Nacional de Costa Rica. Esto con el fin de garantizar el bienestar común, fortalecer el modelo solidario e impulsar la descarbonización del suministro energético del país. Todo lo anterior bajo una priorización del interés superior y colectivo en el largo plazo de la sociedad costarricense, al cual deben apegarse las operaciones de los agentes privados que participan en el Sistema Eléctrico Nacional. | Expediente N°. 24.594 |
Reforma a los artículos 13, 14, 25 y 48 de la Ley Fundamental de Educación, Ley n.° 2160, del 25 de setiembre de 1957 y a los artículos 18, 19, 98, 120 y derogación del artículo 100 de la Ley n.° 181, Código de Educación, del 18 de agosto de 1944. Ley para garantizar el carácter multiétnico y pluricultural en la educación religiosa pública | El objeto de esta ley es fortalecer, en el Sistema Educativo Costarricense, el carácter multiétnico y pluricultural consagrado en la Constitución Política y el carácter de neutralidad religiosa en la Educación Pública Costarricense. Esto mediante el reconocimiento de la diversidad religiosa y de credos existente en el país y su incorporación en la política educativa desde una perspectiva de Derechos Humanos. | Expediente N°. 24.592 |
Ley especial para la indemnización de los derechos laborales de los exempleados de Fertilizantes de Centroamérica, Costa Rica, S.A. | Compensación de los extremos laborales correspondientes en aquellos casos de personas extrabajadoras de Fertilizantes de Centroamérica Costa Rica Sociedad Anónima cédula jurídica 3-101-007537, que hayan consolidado un derecho o, en su defecto, sus causahabientes debidamente declarados por la autoridad judicial competente, a las cuales no se les haya cancelado el monto de la compensación respectivo, se les deberá de cancelar de conformidad con las disposiciones establecidas en el presente proyecto de ley. | Expediente N°. 24.590 |
Ley para la sanción del delito de las falsedades profundas: Adición de un nuevo artículo 237 al Código Penal, Ley n.° 4373, del 15 de noviembre de 1970 y sus reformas | Adicionar un nuevo artículo 237 a la sección VIII: Delitos Informáticos, del Código Penal, Ley n.° 4373, relacionado con el "Delito de falsedades profundas" en el que se sanciona con prisión de uno a seis años a quien a través de la inteligencia artificial manipule, altere, fabrique, produzca o reproduzca vídeos, imágenes o voz para la comisión de delitos, faltas a la verdad u otros hechos en detrimento de la integridad de una persona. | Expediente N°. 24.589 |
Ley para autorizar al estado y cualesquiera instituciones públicas a colaborar y realizar donaciones a la Asociación Obras del Espíritu Santo | Autorizar al Estado, los ministerios y sus órganos adscritos, las instituciones autónomas y semiautónomas, empresas públicas, municipalidades, entes públicos no estatales y cualesquiera otra entidad pública sin importar su forma de organización y naturaleza, para donar a la Asociación Obras del Espíritu Santo toda clase de bienes muebles e inmuebles, servicios, recursos económicos, derechos y cualesquiera otro objeto que estimen útil para colaborar con los fines que desarrolla dicha Asociación en la sociedad costarricense. De igual forma, la Contraloría General de la República fiscalizará las donaciones recibidas por parte de la Asociación Obras del Espíritu Santo al amparo de esta ley. | Expediente N°. 24.582 |
Ley de creación del Colegio de Profesionales en Educación Especial de Costa Rica | Crear el Colegio de Profesionales en Educación Especial de Costa Rica, el cual se identificará con las siglas Coprofee, y tendrá como misión principal defender a los profesionales y o docentes en educación especial de Costa Rica y proteger los intereses profesionales, socio laborales y económicos de los miembros colegiados. | Expediente N°. 24.575 |
Ley para la consolidación y modernización fiscal sobre los espectáculos públicos | Establecer un impuesto a todos los espectáculos públicos no gratuitos o de diversión que requieran del pago de una entrada o una cantidad mínima de consumo para su disfrute. Para los efectos de esta ley, se entenderá por espectáculo público cualquier actividad, representación o evento que se realice en estadios, centros de eventos, teatros, cines, salones de baile, discotecas, locales, espacios públicos o privados. El espectáculo público es de carácter masivo cuando tenga una asistencia de más de 999 personas, menor a esta cantidad se considerará un espectáculo público no masivo. | Expediente N°. 24.567 |
Ley para la consolidación y modernización fiscal sobre espectáculos públicos | Establecer un impuesto a todos los espectáculos públicos no gratuitos o de diversión que requieran del pago de una entrada o una cantidad mínima de consumo para su disfrute. Para los efectos de esta ley, se entenderá por espectáculo público cualquier actividad, representación o evento que se realice en estadios, centros de eventos, teatros, cines, salones de baile, discotecas, locales, espacios públicos o privados. El espectáculo público es de carácter masivo cuando tenga una asistencia de más de 999 personas, menor a esta cantidad se considerará un espectáculo público no masivo. | Expediente N°. 24.567 |
Reforma del artículo 1 y adición de un capítulo V a la Ley de penalización de la violencia contra las mujeres, Ley n.° 8589, del 25 de abril de 2007. Ley para el tratamiento de los crímenes de violencia de género por parte de los medios de comunicación | Tipificar diversos tipos de violencia relacionados con el papel de los medios de comunicación en la reproducción y aceptación de conductas violentas contra la mujer, esto debido a que tienen una gran incidencia nivel nacional, de manera que los juicios emitidos por estos y los estereotipos reproducidos, se difunden dentro de la sociedad sin un cuestionamiento crítico, provocando que el interés por noticias amarillistas, sensacionalistas y calamitosas; genere mayor culpabilidad y revictimización sobre la persona que sufre violencia de género y sus familiares. | Expediente N°. 24.563 |
Reforma al artículo 227 del Código Penal, Ley n.° 4573 de 4 de mayo de 1970 y sus reformas, reforma al artículo 3 y adición de un artículo 58 bis a la Ley Forestal, Ley n.° 7575 de 13 de febrero de 1996. Ley para Combatir el Tráfico de Tierras | El proyecto de ley tiene como principales objetivos: a) La definición e introducción de un nuevo tipo penal de tráfico de tierras a la Ley Forestal, Ley n.° 7575. b) La actualización del tipo penal de usurpación ubicado en el Código Penal, Ley n.° 4573. c) La extensión de la responsabilidad penal de personas jurídicas para los delitos regulados en la Ley n.° 9699, Ley de “Responsabilidad de las personas jurídicas sobre cohechos domésticos, soborno transnacional y otros delitos”. | Expediente N°. 24.562 |
Adiciones a la Ley n.° 10025, Fomento a la lectura, el libro y las bibliotecas, del 14 de setiembre de 2021, para la promoción de los clubes de lectura y acceso a la lectura en espacios comunales, educativos y sociales | El presente proyecto de ley propone varias adiciones a la Ley n.° 10025, “Fomento a la Lectura, el Libro y las Bibliotecas”, con el fin de fomentar la creación de clubes de lectura en centros educativos y comunidades, el acceso a los libros y espacios para la lectura en sitios públicos, así como la creación con rango legal de la campaña “Te invito a leer conmigo”. Su objetivo principal es fortalecer las acciones que se realizan desde la política pública para estimular el hábito de lectura en la población desde edades tempranas, lo cual se traduciría en una mejora de la comprensión lectora y la democratización de acceso a las obras literarias. | Expediente N°. 24.552 |
Declaratoria del 6 de setiembre de cada año como Día Nacional del Congreso de la República | Declarar el día 6 de setiembre de cada año como Día Nacional del Congreso de la República, dado los diversos acontecimientos que acaecieron y se concatenaron para terminar de definir la organización político-jurídica de nuestro país en aquella coyuntura. | Expediente N°. 24.546 |
Declaración de interés público para el desarrollo turístico y el valor histórico de los distritos de Porozal y Bebedero del cantón de Cañas | Declarar de valor histórico y de interés público el desarrollo turístico de los distritos de Porozal y Bebedero del cantón de Cañas en la provincia de Guanacaste. Para tal fin, el Estado deberá promover el desarrollo de infraestructura e inversiones en turismo en estos distritos, bajo un esquema de desarrollo sostenible, turismo inclusivo y el manejo adecuado del medio ambiente. Estas acciones fortalecerán la condición social y económica de los distritos a través de sus entes públicos, tanto centralizados como descentralizados, incluyendo las empresas públicas, a excepción de aquellas que operan bajo régimen de competencia, a las cuales la presente ley faculta para coadyuvar en el cumplimiento de sus objetivos. El Estado podrá apoyar todas las iniciativas que promuevan el desarrollo local y las actividades de la pequeña y mediana empresas de los habitantes del distrito, que estén vinculadas al desarrollo del turismo. | Expediente N°. 24.531 |
Ley para aumentar el presupuesto que invierte el estado en la atención de salud mental | Adicionar un nuevo artículo 11 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ley N.° 6826, relacionado con la distribución de este impuesto a las plataformas de servicios digitales transfronterizas, a través de la generación de un destino específico para un porcentaje de dicho impuesto, y destinar ese monto a la Caja Costarricense del Seguro Social, que permita mejorar la atención de la salud mental y la prevención de trastornos mentales. | Expediente N°. 24.520 |
Ley de Creación del Depósito Libre Comercial de la provincia de Limón (DELI) | Crear el Depósito Libre Comercial de Limón (DELI), con el objetivo de promover la reactivación económica y social para la provincia de Limón, a través de la cual se estimulará el progreso económico, la creación de empleo y el desarrollo socioeconómico integral de su población. Por sus características, el DELI permitirá además, el desarrollo turístico y la extensión cultural y artística. Los recursos libres generados se orientarán a fortalecer Japdeva y el cumplimiento de acciones estratégicas en favor del desarrollo social regional. | Expediente N°. 24.513 |
Ley para la declaratoria de las botellas de plástico de un solo uso como residuos de manejo especial | Declarar como residuos de manejo especial las botellas de plástico de un solo uso y sus componentes. Se define el residuo de manejo especial como “aquellos que, por su composición, necesidades de transporte, condiciones de almacenaje, volumen de generación, formas de uso o valor de recuperación, o por una combinación de esos, implican riesgos significativos a la salud y degradación sistemática de la calidad del ecosistema, o beneficios por la reducción de impactos ambientales a través de su valorización, por lo que requieren salir de la corriente normal de residuos”. Lo anterior, dado el altísimo volumen de botellas plásticas que se venden en nuestro país; de igual forma, hoy en día la contaminación por plástico no ha logrado ser solventada ni por las campañas de educación, ni por las campañas de recolección voluntarias de las empresas productoras; y finalmente; dado que el plástico PET es altamente reciclable, pero aun así, muchas botellas terminan perdidas en el medioambiente. | Expediente N°. 24.509 |
Ley para garantizar la atención con pertinencia cultural a las personas indígenas de Costa Rica: Reformas a la Ley General de Salud, n.° 5395, de 30 de octubre de 1973 y sus reformas | Reformar diversos artículos de la Ley General de Salud, N.° 5395 que permitan fortalecer la atención de los derechos de la población indígenas integrando entre otros, los siguientes aspectos: -Métodos de prevención, prácticas curativas y medicamentos tradicionales de los pueblos indígenas, que garantice su derecho a disfrutar de la salud de manera amplia e integral, sin tener limitaciones o prácticas discriminatorias que no les garantice su propio desarrollo. No solo al incorporarlas, sino respetando sus usos y costumbres tradicionales que, además; vincula la salud de los pueblos indígenas, desde su cosmovisión y colectividad. -Protección para las mujeres embarazadas indígenas, contemplando la pertinencia cultural en la atención brindada. Estos derechos incluyen acceso a servicios de información y atención médica durante el embarazo, protección durante procedimientos médicos, atención integral y respetuosa durante el parto, y sanciones por el incumplimiento de estos derechos por parte del personal de salud. Lo anterior, garantiza que se les brinde a las mujeres indígenas una atención médica adecuada, respetuosa y culturalmente sensible, promoviendo su salud y bienestar. | Expediente N°. 24.506 |
Reforma del párrafo cuarto del artículo 1 de la Ley de Conservación de Vida Silvestre, n.° 7317, de 30 de octubre de 1992 y sus reformas. Ley para la protección de tiburones en peligro de extinción | Otorgar una protección real de manejo de vida silvestre a las poblaciones de tiburones de nuestro país de conformidad a las calificaciones técnicas y científicas de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). | Expediente N°. 24.496 |
Reforma del artículo 193 del Código Penal, n.° 7594, de 10 de abril de 1996 | La presente iniciativa pretende ampliar el horario de los allanamientos judiciales, la cual obedece a medidas que se deben implementar para agilizar y facilitar los procedimientos judiciales en fase investigativa, acciones que pretenden mitigar la creciente ola de delincuencia que está sufriendo la población costarricense. La reforma que se plantea a la normativa vigente del Código Procesal Penal surge desde el estudio, análisis y mesas de trabajo en coordinación con el Organismo de Investigación Judicial y la comisión de Crimen Organizado del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. | Expediente N°. 24.495 |
Creación del Programa de Zonas de Intervención Social como estrategia territorial para la seguridad ciudadana | El presente proyecto de ley tiene como objetivo la creación del programa de zonas de intervención social como estrategia territorial para la seguridad ciudadana, a fin de que se constituya como un instrumento para enfrentar la violencia y el delito en aquellas zonas con mayores índices de inseguridad ciudadana y vulnerabilidad social. Para ello, el programa funcionará mediante la coordinación interinstitucional entre las diferentes instancias públicas, así como de participación de las comunidades y un enfoque de derechos humanos e inversión social. | Expediente N°. 24.494 |
Ley de fortalecimiento de la institucionalidad para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres del sector público | El presente proyecto de ley tiene como propósito sentar las bases de carácter político y técnico para que en Costa Rica se garantice el cumplimiento del principio y el derecho a la igualdad y no discriminación entre mujeres y hombres, así como la efectiva implementación del marco jurídico nacional e internacional ratificados, firmados y vigentes en nuestro país. Lo anterior, a través de la creación de las Unidades para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres (en adelante UPIEMH´s). Las instituciones del Estado deberán contar con Unidades para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres. Para ello, deberán ser incluidas dentro de la estructura institucional orgánica y funcional como parte de las instancias asesoras y su afiliación será al nivel jerárquico superior, en cumplimiento con la normativa vigente y acorde con las regulaciones de contingencia del gasto. | Expediente N°. 24.493 |
Ley de arbolado urbano | La presente ley tiene por objeto fomentar la plantación, preservación y gestión del arbolado urbano y plantas leñosas en la infraestructura verde urbana, con el fin de promover ciudades más sostenibles, seguras y resilientes, que brinden mayor bienestar a las personas y a la biodiversidad. | Expediente N°. 24.489 |
Ley para la implementación de Sistemas de Inteligencia Artificial (IA) | La sistematización del uso de la inteligencia artificial en Costa Rica mediante esta ley busca proporcionar a la administración pública las herramientas necesarias para gestionar estas tecnologías, así como establecer un marco regulatorio robusto y ético. La normativa propuesta se fundamenta en la necesidad de equilibrar la innovación con la protección de los derechos y la seguridad de los ciudadanos, asegurando que el progreso tecnológico se traduzca en beneficios tangibles para nuestro país. | Expediente N°. 24.484 |
Reconocimiento de la capacidad de sentir de los animales y la armonización de su entorno con el de los seres humanos | Esta ley tiene por objeto reconocer la capacidad de sentir de los animales y el respeto por esta forma de vida dentro de un concepto de dignidad inmanente y transversal que debe privar en las relaciones del ser humano con los animales, complementando la normativa que proteja los derechos que tienen estos seres vivos, estableciendo los mandatos y normas generales de naturaleza legal derivados de tales reconocimientos. | Expediente N°. 24.482 |
Ley de regulación de la incorporación a Colegios Profesionales Universitarios (anteriormente denominado Ley de transparencia de los exámenes de incorporación a los colegios profesionales) | La presente ley tiene por objeto regular el proceso de incorporación de toda persona egresada de una carrera universitaria costarricense o extranjera al respectivo colegio profesional universitario en la República de Costa Rica, de forma tal que, con respeto a la Constitución, la autonomía universitaria y del colegio profesional universitario, el derecho del incorporando y los principios de equidad, igualdad, imparcialidad, objetividad, debido proceso y vinculación a la ciencia y a la técnica, efectiva y eficientemente; se garantice la idoneidad académica y profesional de todo profesional incorporado en el país. | Expediente N°. 24.479 |
Ley contra la extorsión de pago de peaje por entrada a los barrios y extorsión al comercio, y prevención del ingreso de niñas, niños y jóvenes a organizaciones delictivas | La presente ley tiene como objeto fortalecer las competencias y atribuciones de los cuerpos policiales, establecer mecanismos de protección para víctimas y testigos, y endurecer las penas aplicables a los delitos de extorsión, con el fin de erradicar la extorsión en las comunidades y comercios de Costa Rica. | Expediente N°. 24.478 |
Reforma de los artículos 11 y 18 y Adición de un transitorio a la Ley de Fundaciones, n.° 5338 del 28 de agosto de 1973, y sus reformas | Reformar los artículos 11 y 18 de la Ley de Fundaciones para distinguir claramente entre fundaciones que, para su funcionamiento y el desarrollo de proyectos no reciben fondos públicos, de las que sí lo hacen. En el primer caso, deberá prevalecer el respeto a la libre organización de la fundación y su administración deberá ser según la voluntad de su fundador, en el segundo caso; se regirá por medio de la estructura actual, administrando los recursos públicos que por su naturaleza deben ser fiscalizados. Por lo anterior, se plantea el control necesario en el cual aquellas fundaciones que no se beneficien de dineros provenientes de las arcas del Estado, deberán estar fiscalizadas siempre por la auditoría interna y sobre la posibilidad de la legitimación de capitales y otros delitos derivados de las leyes n.° 7786 y n.° 9699. Finalmente, se adiciona un nuevo transitorio que aclara que las fundaciones actuales podrán mantener su estatus u optar por los cambios operativos derivados de la presente reforma, según su conveniencia, sometiéndose al procedimiento ya establecido en sede jurisdiccional. | Expediente N°. 24.472 |
Ley jaguar para el impulso del desarrollo de Costa Rica | Según lo expuesto por el proyecto de ley, se pretende fortalecer el ejercicio de fiscalización y control, y a precisar el uso de figuras previstas en nuestro ordenamiento jurídico como las alianzas estratégicas o la compra y arrendamiento de bienes inmuebles con el claro propósito de lograr el desarrollo de proyectos de infraestructura fundamentales presentes y a futuro. | Expediente N°. 24.467 |
Ley para erradicar la narcocultura en la sociedad costarricense | El propósito de esta iniciativa es erradicar la “narcocultura” en la idiosincrasia costarricense, entendiéndose este concepto como una manifestación cultural que enaltece comportamientos delictivos, actos violentos, sicariato, narcotráfico, uso ilegal de armas, homicidios y secuestros, que se normalizan indebidamente en la sociedad a través de telenovelas, series, películas, programas televisivos, reproducción musical y conciertos. Dicha normalización idealiza y promueve el crimen organizado, narcomenudeo, el tráfico ilegal de drogas, el consumo de sustancias y otras actividades que impactan de forma negativa a la sociedad. | Expediente N°. 24.457 |
Ley Orgánica del Colegio de Profesionales en Acupuntura, Medicina China y Afines | Dotar al país de un instrumento legal e idóneo, ante el vacío existente en cuanto a la medicina tradicional china y sus especialidades con la finalidad de que los profesionales afines puedan ejercer la profesión de manera legal, teniendo una supervisión y fiscalización por parte del ente gremial. | Expediente N°. 24.431 |
Derogatoria de los artículos 163, 164, 165 y 166 de la Ley n.° 4573 de 4 de mayo de 1970, Código Penal, y sus reformas | El actual proyecto de ley propone derogar los artículos 163, 164, 165 y 166 (relacionados con delitos de rapto de mujeres y niñas, privación de libertad, sustracción de personas menores de edad y restricción o libertad de tránsito a mujeres) del Código Penal, para trascender hacia la tutela jurídica efectiva de la integridad personal y libertad sexual de las mujeres en Costa Rica. La eliminación de los tipos penales de rapto permite armonizar el ordenamiento jurídico al tenor de estándares internacionales de derechos humanos, a fin de adecuar el derecho penal sustantivo costarricense para que garantice, de forma efectiva, el derecho a una vida libre de discriminación y violencia para todas las mujeres. Lo anterior, según lo expuesto en el proyecto de ley, dado que en Costa Rica las conductas típicas sancionadas a través del rapto pueden ser perseguidas penalmente a través de otros tipos penales vigentes en el país, que son armónicos con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos sin emitir el mensaje simbólico de que la libertad, integridad física y sexual de las mujeres “vale” menos que las de otras personas y, por eso, la pena ante su vulneración es menor, como sucede en la actualidad. Además, al ser baja la pena, también el tiempo de persecución del delito (prescripción) es corto, lo que puede generar impunidad. | Expediente N°. 24.418 |
Ley de la Política Nacional de Seguridad | Según lo expuesto en el proyecto de ley, en consideración que la seguridad nacional del país es esencial para salvaguardar la estabilidad y el bienestar de la población, así como el progreso económico, el presente proyecto de ley tiene como objetivo desarrollar un instrumento de planificación adecuada para la implementación de las estrategias efectivas en materia de seguridad para prevenir amenazas responder a situaciones de urgencia y promover un ambiente seguro y propicio para el desarrollo y la prosperidad. | Expediente N°. 24.417 |
Adición de un artículo 67 bis a la Ley n.° 6683, Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos | Adición de un artículo 67 bis a la Ley n.° 6683, Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos, relacionado con la intención de preservar, facilitar y promover el acceso con fines didácticos o de investigación, la Benemérita Biblioteca Miguel Obregón Lizano podrá digitalizar y permitir el acceso al público de las ediciones de periódicos de circulación local o nacional impresos; así como libros, artículos, fotografías y revistas, en los casos que se tenga, al menos, un año desde su circulación. | Expediente N°. 24.415 |
Reforma del artículo 23 de la Ley sobre la zona marítima terrestre, Ley n.° 6043, del 02 de marzo de 1977 y sus reformas, para garantizar el acceso público a las playas | La presente iniciativa tiene como objetivo establecer los requisitos mínimos que deben cumplir los accesos a la zona pública mediante una reforma a la Ley n° 6043, Ley sobre la Zona Marítima Terrestre del 2 de marzo de 1977 y sus reformas. Lo anterior, ante la ausencia de una normativa que especifique las condiciones mínimas que deben cumplir estos accesos. | Expediente N°. 24.413 |
Derogatoria de la Ley que crea la Agencia Espacial Costarricense (AEC), Ley n.° 9960 del 26 de marzo de 2021 | Derogar la Ley de creación de la Agencia Espacial Costarricense y sus reformas, Ley N.° 9960, ya que a pesar de las buenas intenciones perseguidas por la ley, la mala redacción de su texto y la imposibilidad material del Gobierno para financiarla, han provocado que ninguno de los plazos contenidos en la ley se hayan cumplido. | Expediente N°. 24.405 |
Ley para limitar el aumento anual en los arrendamientos urbanos y suburbanos cuando exista deflación | Reformar los incisos a) y b) y agregar un nuevo inciso c) al artículo 67 de la Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos (Inquilinato), Ley n.° 7527, relacionados con las reglas para realizar el reajuste de los precios para vivienda. | Expediente N°. 24.403 |
Ley para la promoción y cumplimiento de los estándares de calidad en los laboratorios | Establecer la disposición de acreditación de manera extensiva sobre los laboratorios y no de manera específica sobre cada una de las pruebas que realizan, con el objetivo de evitar la excesiva onerosidad sobre los servicios, ulteriormente, así como la promoción de la aplicabilidad práctica de la acreditación, sin venir en detrimento de la calidad, permitiendo a los laboratorios demostrar que operan de manera competente y generar resultados válidos, que promueva la confianza en su trabajo tanto a nivel nacional como internacional. | Expediente N°. 24.393 |
Reforma de la Ley n.° 9960, Creación Agencia Espacial Costarricense (AEC) | Reformar los artículos 4, 5, 6, 8, 9, 10 y 13 de la Ley Creación de la Agencia Espacial Costarricense (AEC), Ley N.º 9960; relacionados entre otros aspectos, con las funciones, Consejo Directivo y recursos de la Agencia Espacial Costarricense. | Expediente N°. 24.383 |
Reforma a la Ley n.° 9960, Creación Agencia Espacial Costarricense | Reformar los artículos 4, 5, 6, 8, 9, 10 y 13 de la Ley Creación de la Agencia Espacial Costarricense (AEC), Ley N.º 9960; relacionados entre otros aspectos, con las funciones, Consejo Directivo y recursos de la Agencia Espacial Costarricense. | Expediente N°. 24.383 |
Reforma a la Ley de la promoción de la igualdad social de la mujer, n.° 7142, para implementar medidas de acción afirmativa en el trámite de concursos públicos | Esta iniciativa de ley contempla la implementación de una medida de acción afirmativa que pretende disminuir las brechas de género en el acceso a cargos públicos del Estado, mediante la apertura de concursos públicos dirigidos, exclusivamente, a oferentes mujeres. Este mecanismo revestirá un carácter temporal y excepcional, de manera tal que podrá ser utilizado cuando, en un caso concreto, se acredite la existencia de una brecha de género significativa en el acceso a algún tipo de puesto en el ámbito del empleo público. El texto de este proyecto de ley prevé expresamente que, si se alcanza una integración lo suficientemente paritaria, no se podrá continuar acudiendo a este tipo de concursos. De igual forma, esta medida ofrecerá a las autoridades estatales un mecanismo que promoverá, de forma directa, la igualdad social y laboral de la mujer, así como la integración plenamente paritaria de la estructura estatal, con el fin de procurar una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de los instrumentos internacionales de derechos humanos que rigen esta materia. | Expediente N°. 24.372 |
Adiciones al Código Penal, Ley n.° 4573, de 04 de mayo de 1970, y a la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, n.° 8589, de 25 de abril de 2007, y sus reformas. Ley para tipificar la sumisión química dentro de delitos sexuales | El presente proyecto de ley realiza adiciones al Código Penal y a la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, con el fin de tipificar la sumisión química como una conducta agravante dentro de delitos sexuales. Lo anterior, pretende reforzar las medidas de seguridad y protección, en medio de la ola de violencia contra las mujeres por razón de género, niñas, niños y adolescentes que vive el país. | Expediente N°. 24.367 |
Ley para transparentar el mercado laboral de las carreras universitarias en Costa Rica | Crear el Programa de Información sobre el Mercado Laboral de las Carreras Universitarias en Costa Rica. Para financiar este programa informativo, se destinará el porcentaje de cuando menos un cero coma cinco por ciento (0,5%) de las utilidades anuales netas de todos los bancos comerciales del país, así como de las sucursales de los bancos extranjeros autorizados para operar en el país, suma que será deducida del impuesto sobre la renta que deba pagar cada banco o sucursal. | Expediente N°. 24.352 |
Ley para la promoción del seguro agropecuario de riesgos para actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, acuícolas, de maricultura y forestales | Actualizar la normativa vigente en el ámbito de seguros agropecuarios para Costa Rica, que propicie la estabilidad de las actividades agropecuarias y la recuperación de los productores ante la materialización del riesgo, que fortalezcan la seguridad alimentaria, la generación de empleos, el aporte a la economía nacional y la gestión del riesgo agroproductivo, así como promover y apoyar el uso de los seguros en las actividades productivas agropecuarias como un instrumento para la gestión integral del riesgo. | Expediente N°. 24.348 |
Modificación del artículo 35 de la Ley n.° 7575, Ley Forestal, y sus reformas que autoriza la intervención del Benemérito Cuerpo de Bomberos en Áreas Silvestres Protegidas | Revisar y modificar el marco normativo actual para permitir que el Cuerpo de Bomberos pueda actuar de manera inmediata ante incendios en áreas protegidas, sin necesidad de obtener autorización previa. Esta medida garantizará una respuesta más ágil y efectiva, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y a la seguridad de las comunidades afectadas. | Expediente N°. 24.325 |
Ley que declara de interés público el desarrollo cultural y artístico del Conservatorio de Castella | Declarar el Conservatorio de Castella como institución con fines públicos, dedicada a la educación artístico-académica con el objetivo de esta iniciativa es salvaguardar el este bien inmueble inscrito en el Registro Nacional. Es así como el Legislador se puede anticipar a una lesión al derecho fundamental de la educación, al tenor del numeral 78 de la Constitución Política de la República de Costa Rica. La afectación de uso público sobre el inmueble supra citado, contribuye a la seguridad jurídica y presupuestaria de la Junta Administrativa del Conservatorio de Castella para gestionar inversiones necesarias para el aprovechamiento de este espacio de aprendizaje y promoción artística y cultural, mediante las instituciones del Estado y con la contribución privada de la Fundación Conservatorio de Castella. | Expediente N°. 24.294 |
Ley para la titularización de flujos futuros de la explotación y/o protección de recursos minerales y energéticos | Esta iniciativa de ley tiene por objetivo promover la titularización de los flujos futuros provenientes de las concesiones de la explotación, o de derechos de no explotación, de recursos minerales y energéticos de Costa Rica para pagar la deuda pública y bajar la tasa de interés. Los recursos producto de dichas titularizaciones tendrán como único fin la cancelación de deuda, externa o interna, para mejorar las condiciones en términos de plazo y/o tasa de interés efectiva, respecto de la deuda que se estaría cancelando con esos recursos. El Ministerio de Hacienda deberá reportar, al menos, una vez al año a la Asamblea Legislativa y a la Contraloría General de la República (CGR), un estado de origen y aplicación de los fondos, señalando expresamente lo que se cancela con dichos recursos en términos de la cancelación de la deuda, igualmente; la Contraloría General de la República como ente auxiliar de la Asamblea Legislativa coadyuvará en el análisis periódico de dichos informes. | Expediente N°. 24.285 |
Declaración de ciudadano distinguido a José Guillermo Malavassi Vargas | Impulsar el reconocimiento de José Guillermo Malavassi Vargas como Ciudadano de Honor de la República de Costa Rica, según el artículo 121 de la Constitución Política y el artículo 221 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, por sus notables servicios prestados desde el sector educativo del país. Este proyecto de ley, por tanto, nace de la observación del legado en el que desde hace más de medio siglo, don Guillermo ha trabajado incesantemente, y que se encuentra repleto de valiosos aportes para la educación y cultura costarricense. | Expediente N°. 24.275 |
Reformas de la Ley 10081, Derechos de la mujer durante la atención calificada, digna y respetuosa del embarazo, parto, posparto y atención del recién nacido | El proyecto de ley pretende reformar la Ley 10081, Derechos de la Mujer durante la Atención Calificada, Digna y Respetuosa, Parto, Posparto y Atención del Recién Nacido, con el fin de solventar la ausencia del concepto de violencia obstétrica de nuestra legislación y el reconocimiento de este serio problema en nuestro sistema de salud como un primer paso para lograr una sociedad más justa, equitativa y democrática. Adicionalmente, se propone la implementación de un mecanismo de control para mejorar la información que reciben las mujeres embarazadas sobre sus derechos. | Expediente N°. 24.261 |
Adición de un inciso g) al artículo 17 de la Ley Reguladora Transporte Remunerado Personas Vehículos Automotores, Ley n.° 3503 del 10 de mayo de 1965 y sus reformas y de un inciso k) al artículo 35 y un inciso g) al artículo 143 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, Ley n.° 9078 del 4 de octubre de 2012 y sus reformas. Ley para garantizar el uso de gps en rutas de autobús | La presente iniciativa de ley pretende establecer a los operadores de rutas de transporte colectivo remunerado de personas (autobuses) la obligatoriedad de contar con dispositivos de posicionamiento global tipo GPS o análogos en todas las unidades en servicio y autorizar al Consejo de Transporte Público (CTP) la transferencia de datos en tiempo real. Además, se propone que el CTP establezca las normas técnicas para el control y monitoreo de las unidades y facilite plataformas interactivas (como, por ejemplo, una aplicación móvil y vallas informativas en paradas de bus) que permitan a las personas usuarias conocer las rutas y paradas de las unidades de transporte en tiempo real. Los anterior se propone mediante una adición a las Leyes Reguladora Transporte Remunerado Personas Vehículos Automotores, Ley N.° 3503 del 10 de mayo de 1965 y la de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, Ley N.° 9078 del 4 de octubre de 2012. | Expediente N°. 24.254 |
Adición de un inciso g) al artículo 17 de la Ley Reguladora Transporte Remunerado Personas Vehículos Automotores, Ley n.° 3503 del 10 de mayo de 1965 y sus reformas y de un inciso k) al artículo 35 y un inciso g) al artículo 143 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, Ley n.° 9078 del 4 de octubre de 2012 y sus reformas. Ley para garantizar el uso de gps en rutas de autobús | La presente iniciativa de ley pretende establecer a los operadores de rutas de transporte colectivo remunerado de personas (autobuses) la obligatoriedad de contar con dispositivos de posicionamiento global tipo GPS o análogos en todas las unidades en servicio y autorizar al Consejo de Transporte Público (CTP) la transferencia de datos en tiempo real. Además, se propone que el CTP establezca las normas técnicas para el control y monitoreo de las unidades y facilite plataformas interactivas (como, por ejemplo, una aplicación móvil y vallas informativas en paradas de bus) que permitan a las personas usuarias conocer las rutas y paradas de las unidades de transporte en tiempo real. Los anterior se propone mediante una adición a las Leyes Reguladora Transporte Remunerado Personas Vehículos Automotores, Ley N.° 3503 del 10 de mayo de 1965 y la de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, Ley N.° 9078 del 4 de octubre de 2012. | Expediente N°. 24.254 |
Adición de un párrafo final a los artículos 24 y 27 de la Ley de creación del Sistema Nacional de Cuidados y apoyos para personas adultas y personas adultas mayores en situación de dependencia (Sinca), Ley n.° 10192 del 28 de abril de 2022 y sus reformas y del artículo 101 del Código de Trabajo, Ley n.° 2 del 27 de agosto de 1943 y sus reformas. Declaración del 5 de noviembre como Día Nacional de la Persona Cuidadora de las personas adultas mayores y con discapacidad, certificación de las personas cuidadoras con grado técnico y su inclusión como trabajadoras de los cuidados en entornos domésticos | La presente iniciativa de ley pretende impactar positivamente la calidad de vida de las personas adultas mayores y sus familias por medio de la ubicación de capital humano calificado profesionalmente para los cuidados. Lo anterior a través de la visibilización de esta figura ocupacional, y reconociendo el cuidado como una actividad productiva y remunerada que permita alinear la política social con la realidad económica y social del país, donde persisten desigualdades en las oportunidades y el acceso a recursos materiales, económicos y educativos. Según lo expuesto por el proyecto de ley, esta alineación podría romper el ciclo de pobreza de las personas cuidadoras, promoviendo el desarrollo integral de cada individuo. | Expediente N°. 24.231 |
Mejora de capacidades del Organismo de Investigación Judicial en la prevención y combate del crimen | Reforma a diversas leyes para evitar la fuga de talento del Organismo de Investigación Judicial, a través de la exclusión de la aplicación de la Ley de Fortalecimiento de Finanzas Públicas y Ley de Empleo Público al personal técnico especializado, profesional, policial y jefaturas del Organismo de Investigación Judicial y de igual manera; otorgar la potestad al Consejo Superior del Poder Judicial para crear beneficios remunerativos a estos funcionarios. | Expediente N°. 24.191 |
Ley Nacional de Comercio Justo | La presente ley tiene por objeto la promoción y el desarrollo del comercio justo como práctica productiva y comercial de interés público; valorando la importancia de su rol en la seguridad alimentaria, en la conservación de la agrobiodiversidad, en el uso sostenible de los recursos naturales, en la dinamización de las economías locales y la salvaguarda de patrones productivos sostenibles y el comercio justo y solidario de sus productos. El objeto de la ley es, por tanto, declarar de interés público el comercio justo costarricense, por su importancia para la reducción de la desigualdad económica y social; poner fin a la pobreza en todas sus formas, aportar en la lucha contra el cambio climático y lograr la seguridad alimentaria y nutricional; fomentar el consumo de productos de origen nacional producidos por pequeños(as) y medianos(as) productores(as) y promover los principios de comercio justo y solidario a nivel nacional; para lo cual el Estado, por medio de sus instituciones públicas, podrá promover el desarrollo y la promoción de la infraestructura y las inversiones y proyectos, bajo un esquema de desarrollo sostenible y un manejo adecuado del medio ambiente, que fortalezcan la dignificación social y económica de los beneficiarios de esta ley. | Expediente N°. 24.156 |
Ley para la reactivación, innovación, fomento del sector agropecuario y rural, y creación del sector franco agropecuario | La presente ley tiene por finalidad disponer de regulación legal suficiente que permita establecer disposiciones que promueven el uso de nuevas herramientas a los agricultores y agroindustriales, que les permitan enfrentar la constante transformación de la producción, así como la protección e innovación en cultivos que genere incremento en la eficiencia, la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad agropecuaria y ambiental. | Expediente N°. 24.142 |
Ley para la reactivación, innovación, fomento del sector agroempresarial. (Anteriormente denominado: 'Proyecto de Ley para la Reactivación, Innovación, Fomento del Sector Agropecuario y Rural, y Creación del Sector Franco Agropecuario') | La presente ley tiene por finalidad establecer un marco legal que promueva el uso de herramientas innovadoras por parte de los agricultores, agroindustriales, forestales, apicultores, avícultores, pescadores, acuicultores y maricultores, que les permitan afrontar la constante evolución del sector productivo, así como la protección e innovación en cultivos, con el incremento de la eficiencia, la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad agropecuaria, pesquera, acuícola, maricultura y ambiental. | Expediente N°. 24.142 |
Reforma de los artículos 2 y 3 de la Ley de aranceles del Registro Público, Ley n.° 4564 del 29 de abril de 1970 | Reformar los artículos 2 y 3 de la Ley de aranceles del Registro Público, Ley n.° 4564, relacionados con el cálculo, anotación e inscripción de los aranceles de actos o contratos ante esta instancia. | Expediente N°. 24.123 |
Ley para la consolidación del fondo de avales de Conape y potenciar el financiamiento de carreras STEM | Según lo expuesto por el proyecto de ley, esta iniciativa pretende romper las barreras de acceso a la educación superior y crear oportunidades para aquellos que enfrentan desafíos adicionales en su búsqueda de superación. Este enfoque inclusivo y equitativo fortalecerá el potencial de desarrollo del país, permitiendo que una mayor diversidad de talentos y perspectivas contribuyan al progreso y bienestar de la sociedad en su conjunto en sectores donde es más probable que puedan ingresar de forma célere al mercado laboral. De forma específica, propone entre otros aspectos, que el Fondo de Avales de Conape sea financiado por un monto que le permita seguir operando de forma similar a la que ha ejecutado desde su creación y su propuesta de valor es modificar el artículo 25 bis de la Ley n.° 6041 para que no sea un monto fijo por una única vez, sino que este sea financiado anualmente por un monto equivalente al 5% del superávit libre de Conape. | Expediente N°. 24.120 |
Cierre de Radiográfica Costarricense (Racsa) | La presente ley establece el procedimiento y los medios legales para el cierre y liquidación de Radiográfica Costarricense Sociedad Anónima (Racsa S.A.), en la totalidad de sus actividades de comercialización, instalación de servicios, entre otras. | Expediente N°. 24.105 |
Ley de creación de la plataforma digital de transporte público remunerado de personas en la modalidad de taxi. Reforma de los artículo 1, 7 y adición de un nuevo capítulo XI a la Ley reguladora del servicio público de transporte remunerado de personas en vehículos en la modalidad de taxi, Ley n.° 7969 del 22 de diciembre de 1999 | Explicitar la obligación para que el CTP con apoyo de una comisión especializada, establezca, apoye, soporte y ofrezca una plataforma con altos estándares de calidad, que garantice conectar a usuarios y taxistas, con el fin de mejorar la competitividad de los mismos, así como garantizar los derechos de las personas usuarias de servicios públicos y equiparar las condiciones de estos trabajadores y los transportistas privados de personas que lo hacen con otras plataformas de empresas trasnacionales. | Expediente N°. 24.066 |
Ley para el manejo y desarrollo integral de la subcuenca media y alta del Río Pirrís, zona de Los Santos | La presente ley crea un organismo interdisciplinario y representativo para el manejo sostenible de la subcuenca media y alta del río Pirrís que abarca los territorios de los cantones de León Cortés, Tarrazú y Dota, denominado Comisión de Subcuenca Media y Alta del río Pirrís. Este organismo elaborará e implementará las estrategias de desarrollo sostenible que garanticen el adecuado uso, manejo, planificación y conservación de los recursos naturales de la cuenca, mediante un plan de manejo de la subcuenca media y alta del río Pirrís. Este plan de manejo será formulado y desarrollado con una proyección quinquenal en coordinación con todas las instituciones estatales que ejerzan sus competencias en la subcuenca media y alta del río Pirrís, así como con las organizaciones sociales y de base que existan dentro de la misma, las cuales integrarán la Comisión de Cuenca. | Expediente N°. 24.049 |
Ley de incentivo del uso de los laboratorios remotos de las universidades públicas para el fortalecimiento de la educación en Costa Rica | Establecer el marco legal necesario para promover el acceso de los centros educativos de nivel medio, técnico y otras instituciones públicas de educación básica y superior a los laboratorios remotos de las Universidades Públicas que, en el marco de su autonomía, acuerden participar del programa, con el propósito de fortalecer las habilidades necesarias para que los estudiantes puedan completar con éxito su proceso educativo, e incentivar vocaciones científicas que, en el futuro, mejoren las oportunidades educativas y laborales en Costa Rica. | Expediente N°. 24.038 |
Reforma del artículo 6 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, n.° 17 de 22 de octubre de 1943 y sus reformas. Ley para restituir la autonomía constitucional de la Caja Costarricense de Seguro Social | Remozar la autonomía constitucional que goza la Caja, por medio de una reforma a su Junta Directiva. Por ello, el presente proyecto de ley tiene como finalidad eliminar la figura de la Presidencia Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y restituir el principio constitucional de la autonomía de tan importante institución. Específicamente, se propone sustituir la Presidencia Ejecutiva por una coordinación de la Junta Directiva nombrada de su mismo seno. Dicha coordinación estará sujeta a las mismas limitaciones y facultades que actualmente poseen los miembros de esa Junta Directiva. Al crearse la figura de la coordinación, sus funciones se limitarán a coordinar las sesiones de la Junta Directiva y representar a la institución en aquellos actos en que así se acuerde. | Expediente N°. 24.025 |
Ley de ejecución de la pena | Regular la materia de ejecución de la pena, la cual constituye una garantía para la persona condenada de que la ejecución de su pena se va a hacer mediante un marco normativo técnico, con órganos lo suficientemente independientes para aplicar medidas técnicas y objetivas que no dependan de la visión de un actor político determinado. Lo anterior, ya que según los motivos expuestos por el proyecto de ley, la forma de ejecución de la pena en nuestro país, desde la creación del Código Penal depende casi exclusivamente, de la visión de un ministro o ministra de Gobierno y su director o directora encargada del Sistema Penitenciario Nacional. Por consiguiente, esta iniciativa legislativa propone que el sistema penal garantice a la ciudadanía que el cumplimiento de las penas asegure los fines previstos en la Constitución Política y los tratados internacionales con efectividad. | Expediente N°. 24.019 |
Reforma de varios artículos de la Ley de Control Interno, Código Municipal y a la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República para fortalecer la naturaleza de las auditorías internas y su relación con la administración activa | El proyecto de ley pretende validar la naturaleza asesora de la auditoría interna y su relación con la administración activa frente a sus recomendaciones, al modificar ciertos artículos de la Ley de Control Interno para que quede claro que la implementación de las recomendaciones que emanen de la auditoría tienen esa naturaleza: recomendativa, que se deriva de su origen asesor, pues entonces es responsabilidad de la administración evaluar y analizar las observaciones, criterios, opiniones, recomendaciones o advertencias de la auditoría interna, no sin antes tener claro las posibles consecuencias de su decisión. | Expediente N°. 24.007 |
Reforma del artículo 217 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, n.° 9078, de 4 de octubre de 2012 | Modificar el artículo 217 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial para que dentro del currículo educativo los estudiantes aprendan sobre movilidad y seguridad vial desde edades tempranas, por lo que es imperante incluir en todo el ciclo educativo la movilidad y la seguridad vial (Preescolar, I y II Ciclo, III Ciclo) para que puedan ser introducidos en el sistema de tránsito en los diferentes roles (peatón, conductor de vehículo automotor, pasajero, ciclista) dando herramientas a los educandos para la toma de decisiones y trabajar las habilidades blandas, con el de que cuando tengan la obligación de insertarse al sistema de tránsito, hayan adquirido herramientas de autocuidado para desenvolverse de manera segura, respetuosa para con él y los otros usuarios del sistema de tránsito. | Expediente N°. 24.005 |
Ley de promoción de exámenes de detección de cáncer de mama y exoneración del impuesto al valor agregado IVA, Adición de un subinciso e) al inciso 2) del artículo 11 de la Ley de impuesto al valor agregado | El objetivo del proyecto de ley es fomentar la detección y el abordaje integral del cáncer de mama, lo anterior; a través de la exoneración del Impuesto al valor agregado (IVA) en los exámenes y tratamiento médico relacionados con la detección de este tipo de cáncer. El proyecto busca promover la conciencia sobre la importancia de la prevención, salvaguardar la salud y el bienestar de las mujeres, además de reducir la incidencia y la mortalidad por cáncer de mama en Costa Rica. | Expediente N°. 23.992 |
Ley de interpretación auténtica sobre la validez del notariado institucional | Establecer claridad respecto al interpretación de diversos incisos de los artículos 4, 5, 7 y 8 del Código Notarial, Ley N.° 7764, en el sentido de que la Administración Pública, las instituciones autónomas y semiautónomas, las instituciones estatales descentralizadas y las empresas públicas, están habilitados para contratar notarios institucionales con salario fijo para que autoricen los actos o contratos jurídicos donde sean parte estas entidades, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 173 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, N.° 7558. Lo anterior, dado que la aplicación de las normas objeto del presente proyecto de ley han tenido varias interpretaciones por parte de los operadores jurídicos, lo que ha generado a la Administración Pública, en especial a las instituciones autónomas, muchos obstáculos operativos y gastos económicos, toda vez que ha repercutido en la inhabilitación de los notarios de planta. | Expediente N°. 23.983 |
Ley para la promoción de autonomía de la voluntad en los procesos de divorcio y en la unión de hecho | Modernizar y adecuar la regulación del matrimonio y la unión de hecho a los principios de autonomía de la voluntad y equidad de género. Una de las principales propuestas es simplificar los procesos de disolución del vínculo matrimonial y la liquidación de bienes gananciales, permitiendo que los cónyuges lleguen a acuerdos privados sobre estos asuntos, sin necesidad de recurrir a la vía judicial en todos los casos. En este sentido, se cuestiona la efectividad y la necesidad de los plazos establecidos para el divorcio por incompatibilidad de caracteres, considerando que pueden prolongar innecesariamente situaciones de conflicto y tensiones familiares. Por lo tanto, se sugiere la eliminación de dichos plazos para permitir una disolución más ágil del matrimonio cuando las partes así lo deseen. | Expediente N°. 23.982 |
Reformas de la Ley de Contratación Pública Ley n.° 9986, de 27 de mayo de 2021, para promover la sana competencia y evitar el uso abusivo de la excepción para la contratación entre entes públicos | Según lo expuesto por el proyecto de ley, la iniciativa de ley pretende detener de inmediato el abuso que se viene cometiendo de la excepción para la contratación entre entes públicos, por lo que es necesario reformar en la Ley General de Contratación Pública, n.º 9986. La propuesta apunta a que para recurrir a esta excepción debe quedar acreditado en el expediente electrónico la idoneidad del ente público que se pretende contratar, el cual deberá hacer constar que el objeto contractual no se encuentra en régimen de competencia, además deberá realizar al menos un ochenta por ciento (80%) de la prestación del objeto contractual. De igual forma, las contrataciones con terceros por parte del ente público contratado deberán estar referidas a cuestiones especializadas y observar los procedimientos establecidos en la presente ley. Esta excepción no podrá utilizarse como un mecanismo para la contratación de terceros sin atender los procedimientos establecidos en esta ley. | Expediente N°. 23.957 |
Ley para crear la licencia remunerada por muerte de familiares de personas trabajadoras para proteger el derecho al duelo. Adición de un inciso nuevo al artículo 69 del Código de Trabajo, Ley n.° 2, de 29 de agosto de 1943 | Crear una licencia remunerada para las personas trabajadoras que sufran la muerte de una persona familiar. En el caso de esta nueva iniciativa, se diferencia de otras presentadas con anterioridad, siendo que las iniciativas antes mencionadas se limitaban a los casos de muerte de familiares en primer grado de consanguinidad (padre, madre, hijas e hijos), otorgando una licencia de solo 3 días naturales. Mientras tanto, en esta nueva iniciativa, se propone extender esta licencia, de tal manera que se otorgue a las personas trabajadoras: a- Una licencia remunerada de una semana calendario para el caso de muerte de familiares en primer o segundo grado de consanguinidad o por relación colateral (padre, madre, hijas e hijos, abuelas, abuelos, nietos y nietas, hermanas y hermanos). b- Una licencia remunerada de 3 días naturales para el caso de muerte de familiares en primer o segundo grado de afinidad (suegro, suegra, yerno, nuera, cuñado o cuñada). c- Una licencia remunerada de 2 días naturales para el caso de muerte de familiares en tercer grado por consanguinidad, por relación colateral o por afinidad (bisabuela, bisabuelo, bisnieto, biznieta, tíos, tías, sobrinas y sobrinos, tías y tíos políticos, sobrinas y sobrinos políticos). Además de lo anterior, se indica que en caso de que exista una justificación médica o psiquiátrica, los plazos de estas licencias se podrían aumentar hasta en un periodo igual al asignado. | Expediente N°. 23.929 |
Reforma al artículo 7 de la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y creación del Banhvi (Banco Hipotecario de la Vivienda) | Abrir la posibilidad a este banco para que pueda realizar gestiones crediticias con otras entidades aparte de las autorizadas. Se le permitiría llevar a cabo proyectos y otorgar financiamiento para bonos colectivos por medio de entidades nacionales o internacionales sin fines de lucro, siempre y cuando tenga la aprobación de la Junta Directiva. | Expediente N°. 23.925 |
Reconocimiento de la población afrocostarricense como pueblo tribal | El proyecto de ley busca establecer un marco normativo para el reconocimiento pleno del Pueblo Tribal Afrocostarricense, en línea con el Convenio 169 de la OIT, que Costa Rica ratificó en 1992. El objetivo es permitir que el Estado implemente acciones y normativas para asegurar que estos pueblos disfruten de los mismos derechos y oportunidades que el resto de la sociedad. La ley pretende promover los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos tribales, respetando su identidad, costumbres y tradiciones, y reducir las diferencias socioeconómicas existentes. Todo esto se realizará de manera compatible con sus aspiraciones y formas de vida. | Expediente N°. 23.903 |
Ley para regular las nuevas formas de propaganda | El presente proyecto de ley pretende reformar varios artículos del Código Electoral para regular adecuadamente el uso de las redes sociales en la difusión de la propaganda política. | Expediente N°. 23.885 |
Ley que declara de interés público el desarrollo turístico del distrito Toro Amarillo del cantón de Sarchí | La declaratoria de interés público del desarrollo turístico del distrito de Toro Amarillo, permitirá incentivar la atracción de inversión por parte de entes públicos, así como entes privados, principalmente en temas de infraestructura, comercio y hotelería, y con esto, fortalecer la atracción del turismo nacional y extranjero que se requiere para el desarrollo de esta región. | Expediente N°. 23.849 |
Ley de economía circular en Costa Rica | El objeto de la ley es crear un marco normativo e institucional para fomentar la aplicación de modelos de economía circular y contribuir con el desarrollo de nuevas formas de producción y consumo sostenible en el territorio nacional. | Expediente N°. 23.847 |
Ley de organizaciones socioproductivas | La presente ley tiene por objeto establecer un marco jurídico para la promoción y fomento de las organizaciones socioproductivas, que realizan actividad productiva de bienes o servicios, dinamizan la economía y potencian el desarrollo humano en las comunidades. | Expediente N°. 23.843 |
Ley de reconocimiento de identidades trans, no binarias, de género diverso e intersex | La presente ley tiene como objeto garantizar el reconocimiento de los derechos de las personas trans, no binarias, de género diverso e intersex, incluyendo su identidad de género y otros derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Asimismo, la presente ley establece un marco legal para prevención, atención y eliminación de cualquier forma de discriminación por identidad de género, expresión de género y características sexuales independientemente de la edad de la persona. | Expediente N°. 23.809 |
Declaratoria de la lapa roja (ara macao) como símbolo nacional de la fauna silvestre de Costa Rica | Declarar a la lapa roja (Ara Macao) símbolo nacional de la fauna silvestre de Costa Rica, como una forma de crear conciencia en los habitantes de nuestro país, sobre la importancia de nuestra fauna silvestre, su conservación y la protección del medio ambiente. | Expediente N°. 23.797 |
Regulación de plaguicidas altamente peligrosos para la salud y el ambiente | El objetivo de esta ley es reducir el uso de plaguicidas altamente peligrosos mediante su control, prohibición y sustitución promoviendo una agricultura sostenible en Costa Rica. | Expediente N°. 23.783 |
Ley de regulación de la inteligencia artificial en Costa Rica | Esta ley tiene por objeto regular el desarrollo, la implementación y el uso ético seguro y sostenible de la inteligencia artificial en Costa Rica. La presente ley se centra en la protección y promoción de la dignidad, los derechos humanos y el bienestar de la persona humana, procurando que su uso genere beneficio y evitando que cause algún daño a la ciudadanía. | Expediente N°. 23.771 |
Fortalecimiento del control tributario | Se propone una reforma parcial al Código de Normas y Procedimientos Tributarios, como parte esencial de las acciones que debe emprender el Estado en la lucha contra la evasión fiscal, sin dejar de lado la seguridad jurídica y el respeto a los derechos y garantías de los contribuyentes, consagrados en el mismo texto. Del mismo modo, este proyecto de ley introduce reformas al código de normas indicado, en cuatro grandes áreas: Régimen de responsabilidad tributaria, fortalecimiento de las potestades administrativas y simplificación de los procedimientos de control tributario, modificación al régimen administrativo sancionador y procedimiento de cobro ejecutivo de deudas tributarias. | Expediente N°. 23.759 |
Ley para la generación de empleo en poblaciones vulnerables | Esta ley pretende propiciar la generación de empleo por medio del otorgamiento de incentivos a empresas que cumplan con una serie de requisitos relacionados con la contratación de personas que se encuentren dentro de las poblaciones vulnerables que esta ley define. | Expediente N°. 23.723 |
Reforma al artículo 6 de la Ley de protección al ciudadano del exceso de requisitos y trámites administrativos, Ley n.° 8220 de marzo de 2002 | Este proyecto de ley tiene por objetivo reformar el artículo 6 de la “Ley de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativo” Ley N° 8220, para que la Administración, a la hora de otorgarle un plazo al administrado para subsanar un error, pueda ponderarlo según la complejidad del asunto, o bien, que lo regule en el respectivo reglamento técnico del trámite. Asimismo, habilita que los administrados tengan más interacción con las autoridades revisoras por lo que se permite que, para enmendar la completitud del expediente o para aclarar o subsanar los requisitos relacionados con la calificación técnica de fondo, se pueda hacer más de una prevención. | Expediente N°. 23.721 |
Ley marco para prevenir y atender los trastornos de conducta alimentaria (TCA) | La presente ley tiene por objeto: a) Facilitar un marco jurídico que permita desarrollar los mecanismos y las herramientas necesarias para prevenir, reducir factores de riesgo y atender integralmente los trastornos de la conducta alimentaria, así como para promover en sus habitantes la adopción de hábitos de alimentación y nutricionales correctos. b)Establecer el derecho a una alimentación adecuada como un derecho humano. c) Determinar las bases generales para el diseño, la ejecución y evaluación de las estrategias y programas públicos que tengan como objetivo prevenir, reducir factores de riesgo y atender integralmente los trastornos de la conducta alimentaria. d) Establecer la obligación de las autoridades públicas, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, de prevenir, reducir factores de riesgo y atender integralmente los trastornos de la conducta alimentaria. e) Fomentar, de manera permanente e intensiva, la adopción de hábitos de alimentación y nutricionales correctos por parte de los habitantes, de conformidad a los términos establecidos en la presente ley. f) Establecer las medidas generales de carácter administrativo para la prevención y atención en los trastornos de la conducta alimentaria, así como para el fomento de hábitos de alimentación y nutricionales correctos. | Expediente N°. 23.718 |
Reforma de los incisos b) y c) y del último párrafo del artículo 95 del Código de Trabajo, Ley n.° 2 del 27 de agosto de 1943 y sus reformas, y reforma del artículo 41 de la Ley Marco del Empleo Público, Ley n.° 10.159 del 8 de marzo del 2022. Ley para el reconocimiento de la comaternidad | El proyecto de ley tiene como objeto modificar la legislación laboral costarricense con el fin de combatir las diferentes formas de discriminación en las actividades familiares y laborales que sufren las mujeres en relaciones no heterosexuales, en relación con el ejercicio de la maternidad y las responsabilidades provenientes de las labores de cuido de hijos e hijas menores de edad. Además, con el fin de conseguir el cumplimiento pleno de los principios de igualdad ante la ley y no discriminación, así como de lo ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), esta iniciativa de ley pretende garantizar la igualdad desde dos puntos de vista: uno, el de los derechos familiares, mediante la participación efectiva de las mujeres vinculadas por matrimonio o por unión de hecho con personas de su mismo sexo en las labores de cuido y crianza de los hijos e hijas habidos dentro de su familia, con las mismas condiciones que lo harían las parejas de diferente sexo. Y dos, el de los derechos laborales, a través del otorgamiento de la licencia de comaternidad a las madres trabajadoras que no realizaron el proceso de gestación y que mantienen un vínculo matrimonial o unión de hecho con personas de su mismo sexo. La consecución de los fines indicados se realiza mediante la creación expresa de la licencia de comaternidad dentro de las licencias especiales contempladas en el artículo 95 del Código de Trabajo, así como en el texto del artículo 41 de la Ley Marco del Empleo Público; a estos artículos también se les incorpora lenguaje inclusivo de género para una mayor cobertura de la igualdad buscada. Además, a través del otorgamiento del derecho a la licencia de maternidad que hubiere gozado la madre fallecida en el parto o durante dicha licencia, conforme con el inciso c) del artículo 95 del Código mencionado y de la cual sí goza actualmente el padre biológico. | Expediente N°. 23.715 |
Ley para combatir la contaminación por microplásticos añadidos en productos cosméticos, de cuidado personal y de limpieza y reformas a la Ley para la Gestión Integral de Residuos n.° 8839 | Expediente N°. 23.694 | |
Ley para la eliminación de la discriminación y la penalización de todas las formas de violencia étnico-racial | Esta ley tiene como fin establecer el marco normativo para garantizar el respeto, protección, cumplimiento, desarrollo y promoción de los derechos de igualdad y equidad, así como definir y erradicar el racismo; prohibir la discriminación étnica- racial y las formas conexas de intolerancia. Esto a través de la prevención, eliminación y tipificación de toda forma de racismo, discriminación étnica-racial, intolerancia sobre el color de piel y origen étnico o geográfico, contrarios a la dignidad humana y al principio de progresividad de los Derechos Humanos; a fin de contribuir a la plena inclusión, integración y participación en la sociedad de todos los grupos étnicos y raciales. Esta ley se constituye en cumplimiento de las obligaciones supraconstitucionales contraídas por el Estado en la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia, Ley N.° 9358, del 5 de agosto de 2016, y en concordancia con los principios de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, ratificada por Costa Rica en 1967. | Expediente N°. 23.674 |
Rebaja tributaria para PYMES, Reforma a la Ley n.° 8262, Fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, de 2 de mayo de 2002, y sus reformas | Este proyecto de ley propone diferenciar la carga tributaria para los primeros 36 meses a las pequeñas y medianas empresas que se incorporan al aparato productivo del país, con el fin de reducir la informalidad e incentivar el emprendimiento de la población. Se pretende establecer una tarifa escalonada (el 0% en el primer y segundo año, 25% en el tercer y cuarto año y 50% del quinto al sétimo año) de lo que se debe tributar por concepto de impuesto sobre la renta para los primeros 3 años de actividades productivas, esta disposición aplicaría únicamente para el plazo comprendido desde su desde su registro y certificación ante el MEIC como pyme. | Expediente N°. 23.651 |
Ley para la institucionalización legal del Protocolo de las 72 horas y los Equipos de Respuesta Rápida para la Atención Integral a Víctimas de Delitos Sexuales (ERRVV) | Fortalecer los servicios a víctimas de violación, mejorar los vínculos y la coordinación interinstitucional existentes, promover el intercambio de mejores prácticas, y aumentar la eficacia de las comunicaciones relacionadas con la violencia de género, la violencia sexual y la violencia doméstica. | Expediente N°. 23.633 |
Autorización para la comercialización directa de alcohol para el uso industrial | Reformar el artículo 443 del Código Fiscal, Ley N.º 8, con el fin de exceptuar de los productos estancados, el alcohol de uso en todo tipo de operaciones industriales y agrícolas. Asimismo, se pretende contar con una autorización legal expresa en nuestro ordenamiento que faculte la compra directa y la importación de alcohol para la industria nacional. | Expediente N°. 23.627 |
Reforma a los artículos 46, 51, 52, 54, 55 y 56 de la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y Creación del Banhvi, Ley n.° 7052 de 13 de noviembre de 1986 y sus reformas. Ley para resguardar el derecho a la vivienda de las mujeres que sufren violencia de género | El proyecto de ley tiene como objeto reformar el primer párrafo del artículo 46 y el artículo 51 de la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y Creación del BANHVI (Banco Hipotecario de la Vivienda), Ley N° 7052, con el fin de que las mujeres que sufran situaciones de violencia de género y requieran cambiar su residencia para salvaguardar su integridad, sean elegibles para recibir el beneficio del Fondo de Subsidios para la Vivienda (FOSUVI). | Expediente N°. 23.604 |
Ley para declarar Costa Rica como país libre de exploración y explotación de petróleo y gas | Esta ley tiene por objeto la prohibición de exploración y explotación de petróleo y gas en Costa Rica. | Expediente N°. 23.579 |
Ley para la adecuada gestión de las artes de pesca abandonadas, perdidas y/o descartadas y reformas a la Ley de pesca y acuicultura, n.° 8436, de 25 de abril de 2005 y la Ley creación del Instituto de Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), n.° 7384, de 16 de marzo de 1994 | Esta ley tiene como objeto establecer medidas que reduzcan, mitiguen y prevengan los impactos de las artes de pesca abandonadas, perdidas y/o descartadas en las aguas marina interiores, ríos navegables, el mar territorial, la zona económica exclusiva y las áreas adyacentes a esta última, sobre las que exista o pueda llegar a existir jurisdicción nacional, de acuerdo con las leyes nacionales y los tratados internacionales. | Expediente N°. 23.571 |
Ley para la regulación de los eventos masivos | La presente ley tiene por objeto regular los eventos masivos y no masivos en el territorio nacional y, a su vez, establecer las regulaciones y obligaciones que deben cumplir las personas organizadoras y/o productoras, las agencias tiqueteras o plataformas de pago en resguardo de los intereses de los consumidores y de la hacienda pública, así como las responsabilidades frente a las entidades de respuesta, en caso de que no se tomen las previsiones necesarias. | Expediente N°. 23.446 |
Ley de procedimientos de cobro en sede notarial | La presente ley tiene por objeto la regulación del procedimiento que deberán seguir las partes y los notarios públicos en los procesos de cobro que se tramiten en sede notarial. | Expediente N°. 23.410 |
Ley que reforma los artículos 80 y 219 de la Ley 9078, Ley de tránsito por vías públicas terrestres y seguridad vial, del 4 de octubre del 2012, para simplificar el trámite administrativo para la obtención de la licencia de conducir | Reformar tres artículos de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, N.° 9078, de 4 de octubre de 2012, que pueden incidir en una mejora del trámite de la licencia. Entre otros aspectos, la reforma del artículo 80 de esta ley referido a la especificidad del examen práctico, pretende hacer más transparente el procedimiento abriendo la posibilidad de que “empresas debidamente autorizadas públicas o privadas” que cumplan con los requisitos establecidos en esta ley y su reglamento, puedan brindar el servicio. Igualmente, en esta disposición se autoriza al Ministerio de Obras Públicas y Transporte, para crear un fideicomiso de administración y fiscalización para el adecuado funcionamiento, control y fiscalización del servicio. Los recursos que ingresen por estas pruebas, establecerán mejoras en la prestación del servicio, control de fiscalización, buscando garantizar un funcionamiento eficiente, transparente y ético. Con respecto a la modificación del artículo 219 sobre la autorización de cursos, se establece que el MOPT, por medio de la Dirección General de Educación Vial y mediante el procedimiento de concesión, puede autorizar a los centros educativos públicos y privados para que impartan el curso básico de Educación Vial y el curso para infractores. Y finalmente, la modificación al artículo 232, sobre fijación de tarifas por cursos y licencias, pretende garantizar su uso eficiente y transparente, los fondos provenientes de las pruebas teóricas y prácticas podrán ser administrados por el fideicomiso que se regula en el artículo 80 que se modifica en esta iniciativa. | Expediente N°. 23.242 |
Interpretación auténtica del artículo 1 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley n.° 7092, del 21 de abril de 1998 | Interpretar auténticamente el artículo 1 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley N.° 7092, de 21 de abril de 1998, esta propuesta expone entre otros aspectos que el gravamen del impuesto sobre la renta será únicamente para los ingresos que resulten de transacciones o contratos cuya fuente esté ubicada en el territorio costarricense. Lo anterior, para brindar seguridad jurídica a los administrados y demás personas que deseen invertir en nuestro país, debido a que esta norma ha sido interpretada de manera amplia por las autoridades administrativas y judiciales y de acuerdo con las facultades que otorga la Carta Magna al legislador, se considera necesaria la presente propuesta. | Expediente N°. 23.187 |
Ley de reducción de beneficios fiscales y ajuste de tarifas en rentas del capital para fortalecer el Sistema Fiscal | Mejorar la recaudación con la menor afectación posible de los sectores más vulnerables y con elementos de equidad y progresividad en la definición de las tarifas y en la reducción de beneficios fiscales. | Expediente N°. 22.801 |
Ley para la promoción y desarrollo de la producción y comercio de semillas | El proyecto de ley tiene como fin establecer el marco jurídico para el desarrollo de la actividad comercial de las semillas, aplicable a su producción, comercio y uso; de manera que se promueva la productividad y desarrollo agropecuario y forestal, así como una sana, justa y equitativa competencia. | Expediente N°. 21.087 |
Ley sobre la producción y control de la calidad en el comercio de semillas | La presente Ley tiene como objeto establecer el marco jurídico para: a- La Oficina Nacional de Semillas, en adelante ONS. b- El desarrollo de la actividad comercial de semillas, aplicable a la producción, comercio y uso de semilla de calidad superior y de variedades mejoradas para el desarrollo agropecuario, agroalimentario y forestal. c- Promover una justa y equitativa competencia en el sector semillerista, sin perjuicio de lo señalado en el Artículo 3 de la presente Ley. d- Procurar el abastecimiento de semillas nacionales o importadas, especialmente ante situaciones de vulnerabilidad climática, sanitaria o alimentaria. e- La promoción de la conservación, protección y uso de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura (RFAA) y el resguardo de los derechos de los agricultores. | Expediente N°. 21.087 |
Reforma a varios artículos del Código de Trabajo, Ley n.° 2 del 27 de agosto de 1943 y de la Ley de Protección al Trabajador Ley n.° 7983 del 16 de febrero del 2000. Ley de derechos laborales del siglo XXI | Modernizar el marco laboral actual, adaptándolo a las necesidades del Siglo XXI, manteniendo el balance entre protección social y viabilidad económica. Lo anterior, a través de diversas reformas al Código de Trabajo, relacionadas con jornadas ordinarias, vacaciones, entre otros. | Expediente N°. 017-20 |