Proyectos de ley en estudio

La Universidad de Costa Rica, por medio del Consejo Universitario, debe emitir criterio sobre los proyectos de ley que la Asamblea Legislativa le envía a consulta, en acatamiento del artículo 88 de la Constitución Política.

Encuentre aquí los proyectos de ley que este Órgano Colegiado tiene en estudio.

Proyecto de Ley Objeto de la Ley Asamblea Legislativa
Ley de conservación y fomento de arboretos para la biodiversidad y educación ambiental El presente proyecto de ley tiene por objeto regular el desarrollo, planificación y rectoría de los arboretos en Costa Rica, destinados a la conservación de especies arbóreas nativas, en especial aquellas en peligro de extinción, promoviendo la educación ambiental y la investigación científica e incentivando la participación pública y privada en su creación, gestión y mantenimiento. Lo anterior, en coordinación con las autoridades municipales y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Expediente N°. 24.804
Luchando por la justicia del Sistema de Pensiones en el Sector Público La presente ley tiene por objeto establecer un límite al monto de pensión, general y no discriminatorio, que será igual al tope sin postergación que fije la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social para el seguro de Invalidez, Vejez y Muerte. Expediente N°. 24.786
Reforma a los incisos d) y e) del artículo 4; inciso a) del artículo 27 y Adición de un último párrafo a este artículo, y reforma al artículo 32 de la Ley n.° 10235 'Ley para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la política' Reformar los artículos 4 y 27 y adicionar el artículo 32 de la ley n.° 10235 para visibilizar la violencia contra las diputadas que se pueda ejercer desde la Presidencia de la República, vicepresidencia y los jerarcas de los ministerios e instituciones públicas; estos artículos están relacionados con las definiciones, sanciones a personas electas popularmente y plazos para interponer denuncias. Lo anterior, derivado de diversas situaciones que pueden ser tipificadas como violencia de género dirigido directamente a diputadas de la República de Costa Rica, que se ha suscitado aproximadamente desde setiembre de 2023 hasta el presente enero de 2024. Expediente N°. 24.778
Adición del artículo 46 ter a la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, n.° 8488, para establecer un financiamiento permanente a las redes de monitoreo geodinámico y meteorológico Asegurar un financiamiento anual y permanente para garantizar la continuidad de la información crucial que proporcionan las redes de monitoreo geodinámico y meteorológico como lo son el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica de la Universidad Nacional (Ovsicori), la Red Sismológica Nacional (RSN), el Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la Universidad de Costa Rica (LIS) y el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) a las autoridades y a las poblaciones vulnerables a desastres naturales. Lo anterior, dado que estas redes representan la primera línea de defensa del país contra los impactos de fenómenos naturales y son esenciales para la construcción de una Costa Rica más resiliente y segura. Expediente N°. 24.738
Ley para el fortalecimiento del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte Esta iniciativa de ley propone hacer los ajustes necesarios para que, de la cuota patronal actualmente pagada al Banco Popular y de Desarrollo Comunal (BPDC) se traslade un 0,25% en favor del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte. Según lo expuesto por el proyecto de ley, dicha reasignación no afectaría el funcionamiento del banco, considerando que esos recursos no constituyen el giro normal y la fuente de financiamiento principal del BPDC. Expediente N°. 24.727
Ley para la promoción del seguro agropecuario de riesgos para actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, acuícolas, de maricultura y forestales La presente Ley tiene como objetivo fundamental promover y apoyar el uso de los seguros de riesgos en actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, acuícolas, de maricultura y forestales, realizadas en el territorio nacional. Los tipos de riesgos asegurables considerados en el programa de subvenciones serán definidos por la vía reglamentaria. Expediente N°. 24.716
Ley que crea espacios cardioprotegidos La presente ley tiene por objeto resguardar el derecho a la vida establecido en rango constitucional y hacer de Costa Rica un país cardioprotegido, en el cual se instruya a la población en centros educativos, centros de trabajo, espacios con alta afluencia de público, o bien; espacios donde se desarrollan eventos masivos, sobre materia de prevención y atención de emergencias cardíacas, con el fin de brindar acceso a la salud y proteger la vida humana. Le corresponderá al Consejo de Salud Ocupacional cuando se trate de ambientes laborales y al Ministerio de Salud cuando verse sobre eventos masivos o espacios de alta afluencia de público, fungir como rectores e incentivar la educación de la población en materia de atención de emergencias cardíacas, disponer y divulgar planes de emergencias cardíacas; asimismo, disponer desfibriladores externos automáticos para la asistencia básica y médica, tanto en transportes como en punto fijo, en caso de que se presente un evento cardíaco en establecimientos públicos o privados. Expediente N°. 24.711
Ley para garantizar la estabilidad y protección de los agricultores ante los desastres naturales: Reformas a la Ley 8488, Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, del 22 de noviembre de 2005; y a la Ley 7064, Ley de fomento a la producción agropecuaria, del 29 de abril de 1987 Apoyar con recursos económicos, insumos, maquinaria, tecnología, y la rehabilitación de suelos a los productores agropecuarios cuya actividad haya sido impactada, a causa de la atención de la emergencia nacional originada por las afectaciones de la influencia indirecta del Huracán Rafael, Inestabilidad Atmosférica por Zona de Convergencia Intertropical y paso de Onda Tropical N.° 45, dirigida a todos aquellos productores agropecuarios cuyos cultivos y hatos se hayan visto afectados por esta emergencia. Para ello, se pretende que del superávit libre acumulado del Instituto de Desarrollo Rural (INDER), se destinen 20 mil millones de colones a los productores agropecuarios de todo el país. En ese sentido, y como parte de las reformas legales se proponen en primera instancia, autorizar al Instituto de Desarrollo Rural (INDER), para que gire por una única vez la suma de veinte mil millones de colones (¢20.000.000.000,00) de su superávit libre, acumulado del ejercicio económico anterior a la aprobación de la presente ley, el cual será trasladado al Fondo Nacional de Emergencia, para la atención de los productores agropecuarios afectados. En segunda instancia, se pretende una reforma al artículo 30, inciso c) de la Ley 8488, Ley Nacional de Emergencias y Prevención de Riesgo, de 22 de noviembre de 2005, para que en la atención de las emergencias en la fase de reconstrucción se faculte legalmente a la CNE, la atención de la producción agropecuaria afectada por desastres naturales, en virtud de que se están girando dineros al Fondo Nacional de Emergencia, y de este se traslade directamente a apoyar a los productores agropecuarios. Además, se proponen adicionar los artículos 70, 71, 72 y 73, así como un Transitorio I72, a la Ley 7064, Ley de Fomento a la Producción Agropecuaria, de 29 de abril de 1987, creando un Fondo de Auxilio Temporal para atender a los productores agropecuarios, denominado “Fondo de Auxilio Temporal de Productores Agropecuarios”, que sean afectados por desastres naturales reconocidos como tal al amparo de la Ley 8488, Ley Nacional de Emergencias y Prevención de Riesgo. Asimismo, se autoriza al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para crear dentro de su estructura organizacional una dirección, o la instancia que considere necesaria vía reglamento, que tendrá a su cargo el Fondo de Auxilio Temporal de Productores Agropecuarios. Finalmente, se autoriza al MAG a constituir un fideicomiso para la administración de los recursos que conforman el Fondo de Auxilio Temporal de Productores Agropecuarios, el cual será administrado por un banco comercial cuya contratación se realizará en los términos establecidos en la Ley n.° 9986, Ley General de Contratación Pública. Expediente N°. 24.703
Declaratoria de interés público de una Estrategia Nacional para la Divulgación de la Convención de Naciones Unidad sobre los Derechos del Niño y la Niña La presente ley tiene por objeto promover los derechos de la niñez y adolescencia a través de una Estrategia Nacional para la Divulgación de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y ratificada por Costa Rica mediante la Ley n.° 7184, Convención sobre los Derechos del Niño, del 18 de julio de 1990. Asimismo, se establecen los siguientes objetivos específicos: 1- Informar a la ciudadanía en general sobre el contenido de la Convención sobre los Derechos del Niño, sus normas y principios. 2- Establecer acciones institucionales para la divulgación y difusión de la Convención sobre los Derechos del Niño a través de diferentes medios. 3- Promover la enseñanza de la Convención sobre los Derechos del Niño en todos los niveles educativos. 4- Fomentar el conocimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño en las comunidades, centros educativos, familias y otros espacios sociales. Expediente N°. 24.702
Ley para Declarar el Día 11 de noviembre como el 'Día de celebración: Heredia Ciudades Culturales' Declarar el día 11 de noviembre de cada año, como el "Día de Celebración: Heredia Ciudades Culturales". Lo anterior, con el fin de que el Estado, la Dirección Regional de Educación, los centros educativos de la región, los gobiernos locales y otras instituciones de cada cantón herediano promuevan la realización de actividades culturales destinadas a festejar y recrear dicha conmemoración. Expediente N°. 24.679
Ley para la recuperación sostenible de Crucitas y la creación del Polo de Desarrollo de la Región Huetar Norte de Costa Rica Crear el Polo de Desarrollo Sostenible de la Región Huetar Norte de Costa Rica, con sede en el caserío de Crucitas, distrito Cutris, cantón San Carlos, de la provincia de Alajuela. El fin principal del Polo de Desarrollo Sostenible será la responsabilidad y dirección de la restauración y recuperación de la funcionalidad ecosistémica de las zonas afectadas por la minería ilegal de oro. El Polo de Desarrollo será el ente impulsor del desarrollo sostenible de la Región Huetar Norte de Costa Rica, con especial énfasis en los distritos de menor índice de desarrollo humano, a partir de la creación de oportunidades de crecimiento económico sostenible para la generación de bienestar de las comunidades locales. Expediente N°. 24.675
Ley para desafectar los terrenos administrados por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) en las franjas fronterizas con las Repúblicas de Nicaragua y Panamá para dotar de títulos de propiedad a sus ocupantes Desafectar parcialmente del uso de dominio público el área de 2.000 metros de ancho, a lo largo de las fronteras con Nicaragua y Panamá, citada en el inciso f) del artículo 7, de la Ley de Tierras y Colonización, N.º 2825, del 14 de octubre de 1961 y sus reformas. La desafectación procederá respecto de aquellos terrenos que al momento de entrar en vigencia la presente ley, se encuentren en administración del Instituto de Desarrollo Rural (Inder). La disposición anterior tiene como fin proceder a la titulación de los terrenos anteriores. De igual forma, los ocupantes actuales de los terrenos a que se refieren los párrafos anteriores no podrán beneficiarse de las disposiciones de esta ley, mientras no estén al día en sus obligaciones con el Instituto de Desarrollo Rural (Inder). Expediente N°. 24.670
Ley General de Adquisición de Terrenos y Expropiaciones La presente ley regula la adquisición, donación y expropiación forzosa de bienes por causa de interés público legalmente comprobado. La expropiación se acuerda en ejercicio del poder de imperio de la Administración Pública y comprende cualquier forma de privación de la propiedad privada o de derechos o intereses patrimoniales legítimos, cualesquiera sean sus titulares, mediante el pago previo de una indemnización que represente el precio justo de lo expropiado. La Administración a cargo del proyecto podrá contratar servicios de consultoría que contribuyan a la pronta y oportuna disposición de los terrenos necesarios para realizar un proyecto de obra pública, de acuerdo con lo previsto en el artículo 62 de la Ley General de Contratación Pública, Ley N.° 9986, de 27 de mayo de 2021 y sus reformas. En el caso del Poder central, tales contrataciones deberán seguir las regulaciones que al efecto emita la Dirección General de Expropiaciones, como órgano técnico en la materia, sin perjuicio de que asimismo sean adoptadas por la administración descentralizada. Los operadores de la presente ley deberán realizar sus actuaciones de forma eficaz, célere y transparente, con el fin de que los proyectos de infraestructura dispongan de forma oportuna de los bienes necesarios para su desarrollo. El interés público deberá constituir el norte de actuación de la Administración y de todos sus funcionarios, así como de las autoridades judiciales. Expediente N°. 24.669
Ley para la gestión de la migración por motivos de cambios climáticos y ambientales, con enfoque de derechos humanos La presente ley tiene por objeto reconocer y regular las condiciones de las personas migrantes por motivos de cambios climáticos y ambientales en la República de Costa Rica, brindando protección y garantizando el ejercicio de sus derechos humanos, y estableciendo un procedimiento migratorio conforme con los principios del derecho internacional y los tratados ratificados por el país. Expediente N°. 24.665
Ley para el fomento de las actividades económicas vinculadas a la Bioeconomía en el Sector Agroalimentario El objetivo de esta ley es la promoción de la Bioeconomía, como una estrategia para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la República de Costa Rica. Según lo expuesto por el proyecto de ley, se logrará mediante el aprovechamiento de los recursos naturales biológicos del país, para el surgimiento de empresas ligadas a la actividad bioeconómica, como modelo a seguir para encarar las dificultades que enfrentan los sectores: agropecuario, pesquero y forestal; debido al calentamiento global o cambio climático global, embate de plagas, enfermedades, eventos meteorológicos extremos, deterioro en los suelos y deterioro generalizado, del medio ambiente por factor antrópico. Expediente N°. 24.661
Declaratoria de interés turístico y cultural del cantón de Vázquez de Coronado Declarar de interés público el desarrollo turístico y cultural del cantón de Vázquez de Coronado; para lo cual el Estado, por medio de sus instituciones públicas, deberá promover el desarrollo, principalmente en temas de generación de empleo, de infraestructura productiva (carreteras, telecomunicaciones), servicios públicos, del ambiente, del comercio, de la hotelería, del desarrollo cultural y las inversiones en turismo, la gestión cultural y artística, que fortalezcan la condición social y económica del cantón de la presente ley. Expediente N°. 24.659
Reforma del transitorio IX de la Ley n.° 10.159, Ley Marco de Empleo Público, del 08 de marzo de 2022 y sus reformas Precisar con mayor exactitud, los mecanismos técnicos y legales necesarios para la aplicabilidad de lo establecido en el transitorio IX de la Ley n.° 10.159, Ley Marco de Empleo Público, relacionado con la elaboración de un plan por parte de entes y órganos públicos (establecidos en el artículo 2 de la Ley indicada) para realizar los procedimientos necesarios que permitan realizar nombramientos en propiedad, en aquellas plazas que se encuentran interinas vacantes. Expediente N°. 24.655
Ley de creación de los Centros de Desarrollo Empresarial para acercar servicios empresariales a las micro, pequeñas y medianas empresas La presente ley tiene por objeto establecer un sistema de acompañamiento empresarial orientado al mercado, por medio de la implementación de centros de desarrollo empresarial (CDE), que fortalezcan la competitividad de emprendimientos, micro, pequeñas y medianas empresas, mediante el establecimiento de servicios de asesoría, asistencia técnica, capacitación y acompañamiento para que las empresas sean más productivas, puedan innovar, generen más rentabilidad con el fin de impactar en un crecimiento económico sostenible y que contribuyan con la generación de nuevas fuentes de empleo. Expediente N°. 24.634
Ley para el funcionamiento y ejecución del Fondo para el Desarrollo de Limón (Fodeli) Esta ley tiene como objeto regular la ejecución del Fondo de Desarrollo de Limón (Fodeli), creado mediante la Ley N.° 7454, Aprobación de los Convenios de Préstamo: "Tercer programa de Ajuste Estructural", entre la República de Costa Rica y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento; "Programa de Ajuste del Sector Público"y "Programa Sectorial de Inversiones", estos dos últimos entre la República de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo. Expediente N°. 24.633
Reforma integral a la Ley de Regulación de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), Sistemas Similares sin Nicotina (SSSN) y dispositivos electrónicos que utilizan tabaco calentado y tecnologías similares, n.° 10066 del 14 de diciembre de 2021 La presente ley tiene por objeto regular los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) y Sistemas Similares sin Nicotina (SSSN), así como los dispositivos electrónicos que utilizan tabaco calentado y tecnologías similares, y crear un impuesto sobre la importación o fabricación nacional de los SEAN/SSSN, así como sobre los dispositivos electrónicos que utilizan tabaco calentado y tecnologías similares, incluyendo el líquido para su uso. Expediente N°. 24.624
Ley para la inclusión del trabajo en la pena privativa de libertad La presente iniciativa de ley tiene por objetivo implementar y fomentar el oficio, trabajo y formación en los establecimientos penitenciarios como medio de resocialización de las personas privadas de libertad sentenciadas. Expediente N°. 24.614
Ley para la inclusión tecnológica y digital de las personas adultas mayores Esta ley tiene como objeto promover la inclusión digital de las personas adultas mayores, reducir la brecha tecnológica y facilitar su acceso a los servicios y oportunidades que ofrece el entorno digital. Expediente N°. 24.605
Ley para la promoción y fomento de la economía plateada La presente ley tiene por objeto reconocer, promover y apoyar a la “Economía Plateada” en sus diversas manifestaciones, determinando las medidas de fomento de acuerdo con los fines y principios que las caracterizan. Expediente N°. 24.604
Declaratoria de interés público del proyecto de Conservación y Protección de los Manglares en el Cantón de Parrita, Provincia de Puntarenas, con Enfoque de Género para Mejorar la Capacidad de Resiliencia Climática Declarar de interés público el proyecto de conservación y protección de los manglares en el cantón de Parrita, provincia de Puntarenas, con enfoque de género para mejorar la capacidad de resiliencia climática, lo anterior a través de la gestión de mecanismos de apoyo y cooperación con la Municipalidad de Parrita, mediante diferentes recursos o alternativas, convenios de cooperación, iniciativas y asociaciones público-privadas, promoviendo el proyecto de conservación y protección de los manglares de este cantón. Expediente N°. 24.595
Ley para fortalecer la Planificación y la Seguridad Energética del Sistema Eléctrico Nacional de Costa Rica La presente ley tiene como objeto el establecimiento de un marco para el fortalecimiento de la planificación y la seguridad energética del Sistema Eléctrico Nacional de Costa Rica. Esto con el fin de garantizar el bienestar común, fortalecer el modelo solidario e impulsar la descarbonización del suministro energético del país. Todo lo anterior bajo una priorización del interés superior y colectivo en el largo plazo de la sociedad costarricense, al cual deben apegarse las operaciones de los agentes privados que participan en el Sistema Eléctrico Nacional. Expediente N°. 24.594
Reforma a los artículos 13, 14, 25 y 48 de la Ley Fundamental de Educación, Ley n.° 2160, del 25 de setiembre de 1957 y a los artículos 18, 19, 98, 120 y derogación del artículo 100 de la Ley n.° 181, Código de Educación, del 18 de agosto de 1944. Ley para garantizar el carácter multiétnico y pluricultural en la educación religiosa pública El objeto de esta ley es fortalecer, en el Sistema Educativo Costarricense, el carácter multiétnico y pluricultural consagrado en la Constitución Política y el carácter de neutralidad religiosa en la Educación Pública Costarricense. Esto mediante el reconocimiento de la diversidad religiosa y de credos existente en el país y su incorporación en la política educativa desde una perspectiva de Derechos Humanos. Expediente N°. 24.592
Traslado del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor al Ministerio de Salud Trasladar el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam) como órgano desconcentrado del Ministerio de Salud, atendiendo criterios de competencia y especialización en la protección y promoción de los derechos de la persona mayor y su desarrollo integral. Lo anterior permite, según lo expuesto en el proyecto de ley; fortalecer y crear nuevas líneas de trabajo para fomentar un envejecimiento saludable y con calidad de vida, además de atender las recomendaciones generadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con respecto a la rapidez en la evolución demográfica de Costa Rica, la cual supera el promedio de los países que conforman este organismo internacional. Expediente N°. 24.585
Ley para autorizar al estado y cualesquiera instituciones públicas a colaborar y realizar donaciones a la Asociación Obras del Espíritu Santo Autorizar al Estado, los ministerios y sus órganos adscritos, las instituciones autónomas y semiautónomas, empresas públicas, municipalidades, entes públicos no estatales y cualesquiera otra entidad pública sin importar su forma de organización y naturaleza, para donar a la Asociación Obras del Espíritu Santo toda clase de bienes muebles e inmuebles, servicios, recursos económicos, derechos y cualesquiera otro objeto que estimen útil para colaborar con los fines que desarrolla dicha Asociación en la sociedad costarricense. De igual forma, la Contraloría General de la República fiscalizará las donaciones recibidas por parte de la Asociación Obras del Espíritu Santo al amparo de esta ley. Expediente N°. 24.582
Ley de creación del Colegio de Profesionales en Educación Especial de Costa Rica Crear el Colegio de Profesionales en Educación Especial de Costa Rica, el cual se identificará con las siglas Coprofee, y tendrá como misión principal defender a los profesionales y o docentes en educación especial de Costa Rica y proteger los intereses profesionales, socio laborales y económicos de los miembros colegiados. Expediente N°. 24.575
Adición de un transitorio VI a la Ley 7088, Reajuste Tributario y Resolución 18A Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano, de 30 de noviembre de 1987, Condonación de las deudas acumuladas en el pago del marchamo Según lo expuesto en el proyecto de ley, se pretende solventar la imperiosa necesidad que existe de que la ciudadanía tenga posibilidades de poner a circular vehículos que por la difícil situación económica del país no han podido ponerse al día en su derecho de circulación, ya que se considera que ayudando a ese pequeño agricultor, empresario y ciudadano, a condonar deudas anteriores al periodo vigente, se beneficia también al Ministerio de Hacienda con el ingreso de recursos económicos para invertir en otras obras. Expediente N°. 24.572
Ley para crear la Comisión Evaluadora de Pruebas Nacionales Crear la Comisión Evaluadora de Pruebas Nacionales, con el objeto de contribuir al diseño, implementación, evaluación y validación de las pruebas nacionales, de forma que el Ministerio de Educación Pública (MEP) tenga un claro diagnóstico de estas, en el desarrollo de la educación nacional, así como para emitir recomendaciones que contribuyan a la calidad educativa del país. Expediente N°. 24.569
Ley para la consolidación y modernización fiscal sobre los espectáculos públicos Establecer un impuesto a todos los espectáculos públicos no gratuitos o de diversión que requieran del pago de una entrada o una cantidad mínima de consumo para su disfrute. Para los efectos de esta ley, se entenderá por espectáculo público cualquier actividad, representación o evento que se realice en estadios, centros de eventos, teatros, cines, salones de baile, discotecas, locales, espacios públicos o privados. El espectáculo público es de carácter masivo cuando tenga una asistencia de más de 999 personas, menor a esta cantidad se considerará un espectáculo público no masivo. Expediente N°. 24.567
Reforma del artículo 1 y adición de un capítulo V a la Ley de penalización de la violencia contra las mujeres, Ley n.° 8589, del 25 de abril de 2007. Ley para el tratamiento de los crímenes de violencia de género por parte de los medios de comunicación Tipificar diversos tipos de violencia relacionados con el papel de los medios de comunicación en la reproducción y aceptación de conductas violentas contra la mujer, esto debido a que tienen una gran incidencia nivel nacional, de manera que los juicios emitidos por estos y los estereotipos reproducidos, se difunden dentro de la sociedad sin un cuestionamiento crítico, provocando que el interés por noticias amarillistas, sensacionalistas y calamitosas; genere mayor culpabilidad y revictimización sobre la persona que sufre violencia de género y sus familiares. Expediente N°. 24.563
Adiciones a la Ley n.° 10025, Fomento a la lectura, el libro y las bibliotecas, del 14 de setiembre de 2021, para la promoción de los clubes de lectura y acceso a la lectura en espacios comunales, educativos y sociales El presente proyecto de ley propone varias adiciones a la Ley n.° 10025, “Fomento a la Lectura, el Libro y las Bibliotecas”, con el fin de fomentar la creación de clubes de lectura en centros educativos y comunidades, el acceso a los libros y espacios para la lectura en sitios públicos, así como la creación con rango legal de la campaña “Te invito a leer conmigo”. Su objetivo principal es fortalecer las acciones que se realizan desde la política pública para estimular el hábito de lectura en la población desde edades tempranas, lo cual se traduciría en una mejora de la comprensión lectora y la democratización de acceso a las obras literarias. Expediente N°. 24.552
Declaratoria del 6 de setiembre de cada año como Día Nacional del Congreso de la República Declarar el día 6 de setiembre de cada año como Día Nacional del Congreso de la República, dado los diversos acontecimientos que acaecieron y se concatenaron para terminar de definir la organización político-jurídica de nuestro país en aquella coyuntura. Expediente N°. 24.546
Declaración de interés público para el desarrollo turístico y el valor histórico de los distritos de Porozal y Bebedero del cantón de Cañas Declarar de valor histórico y de interés público el desarrollo turístico de los distritos de Porozal y Bebedero del cantón de Cañas en la provincia de Guanacaste. Para tal fin, el Estado deberá promover el desarrollo de infraestructura e inversiones en turismo en estos distritos, bajo un esquema de desarrollo sostenible, turismo inclusivo y el manejo adecuado del medio ambiente. Estas acciones fortalecerán la condición social y económica de los distritos a través de sus entes públicos, tanto centralizados como descentralizados, incluyendo las empresas públicas, a excepción de aquellas que operan bajo régimen de competencia, a las cuales la presente ley faculta para coadyuvar en el cumplimiento de sus objetivos. El Estado podrá apoyar todas las iniciativas que promuevan el desarrollo local y las actividades de la pequeña y mediana empresas de los habitantes del distrito, que estén vinculadas al desarrollo del turismo. Expediente N°. 24.531
Reforma parcial de la Ley n.° 4179, Ley de Asociaciones Cooperativas y Creación del Infocoop, de 22 de agosto de 1968 y sus reformas, para la constitución e inscripción de cooperativas Trasladar todas las responsabilidades adquiridas por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en cuanto a materia registral de cooperativas al Registro Nacional, con el fin de que sea esta última institución la encargada de registrar, almacenar, administrar y suministrar la información registral cooperativa en el país. Lo anterior, con el fin de facilitar el registro y almacenamiento de la información, así como agilizar el proceso de conformación de cooperativas al eliminar el requisito del estudio de posibilidades, viabilidad y utilidad o factibilidad, dejándolo únicamente para aquellas cooperativas que acudan al Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) en búsqueda de financiamiento. Expediente N°. 24.527
Ley para aumentar el presupuesto que invierte el estado en la atención de salud mental Adicionar un nuevo artículo 11 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ley N.° 6826, relacionado con la distribución de este impuesto a las plataformas de servicios digitales transfronterizas, a través de la generación de un destino específico para un porcentaje de dicho impuesto, y destinar ese monto a la Caja Costarricense del Seguro Social, que permita mejorar la atención de la salud mental y la prevención de trastornos mentales. Expediente N°. 24.520
Ley de Creación del Depósito Libre Comercial de la provincia de Limón (DELI) Crear el Depósito Libre Comercial de Limón (DELI), con el objetivo de promover la reactivación económica y social para la provincia de Limón, a través de la cual se estimulará el progreso económico, la creación de empleo y el desarrollo socioeconómico integral de su población. Por sus características, el DELI permitirá además, el desarrollo turístico y la extensión cultural y artística. Los recursos libres generados se orientarán a fortalecer Japdeva y el cumplimiento de acciones estratégicas en favor del desarrollo social regional. Expediente N°. 24.513
Reforma a la Ley n.° 7430, Ley de fomento de la lactancia materna, de 14 de septiembre de 1994 y sus reformas Proteger los derechos de los lactantes con el fin de evitar riesgos en la salud, mediante el fomento de la lactancia materna. Lo anterior, a través de la reforma de los artículos 1, 2, 27, 28 de la Ley n.° 7430, Fomento de la Lactancia Materna, relacionados con el objetivo, definiciones, prestadores de servicios, obligaciones y sanciones por incumplimiento de la ley, financiamiento al Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) para la implementación de la ley, bancos de leche materna, condiciones en centros de educación, entre otros. Expediente N°. 24.512
Ley para la declaratoria de las botellas de plástico de un solo uso como residuos de manejo especial Declarar como residuos de manejo especial las botellas de plástico de un solo uso y sus componentes. Se define el residuo de manejo especial como “aquellos que, por su composición, necesidades de transporte, condiciones de almacenaje, volumen de generación, formas de uso o valor de recuperación, o por una combinación de esos, implican riesgos significativos a la salud y degradación sistemática de la calidad del ecosistema, o beneficios por la reducción de impactos ambientales a través de su valorización, por lo que requieren salir de la corriente normal de residuos”. Lo anterior, dado el altísimo volumen de botellas plásticas que se venden en nuestro país; de igual forma, hoy en día la contaminación por plástico no ha logrado ser solventada ni por las campañas de educación, ni por las campañas de recolección voluntarias de las empresas productoras; y finalmente; dado que el plástico PET es altamente reciclable, pero aun así, muchas botellas terminan perdidas en el medioambiente. Expediente N°. 24.509
Ley para garantizar la atención con pertinencia cultural a las personas indígenas de Costa Rica: Reformas a la Ley General de Salud, n.° 5395, de 30 de octubre de 1973 y sus reformas Reformar diversos artículos de la Ley General de Salud, N.° 5395 que permitan fortalecer la atención de los derechos de la población indígenas integrando entre otros, los siguientes aspectos: -Métodos de prevención, prácticas curativas y medicamentos tradicionales de los pueblos indígenas, que garantice su derecho a disfrutar de la salud de manera amplia e integral, sin tener limitaciones o prácticas discriminatorias que no les garantice su propio desarrollo. No solo al incorporarlas, sino respetando sus usos y costumbres tradicionales que, además; vincula la salud de los pueblos indígenas, desde su cosmovisión y colectividad. -Protección para las mujeres embarazadas indígenas, contemplando la pertinencia cultural en la atención brindada. Estos derechos incluyen acceso a servicios de información y atención médica durante el embarazo, protección durante procedimientos médicos, atención integral y respetuosa durante el parto, y sanciones por el incumplimiento de estos derechos por parte del personal de salud. Lo anterior, garantiza que se les brinde a las mujeres indígenas una atención médica adecuada, respetuosa y culturalmente sensible, promoviendo su salud y bienestar. Expediente N°. 24.506
Ley para el fortalecimiento del Instituto Nacional de Aprendizaje: Reforma parcial de la Ley n.° 6868, Ley Orgánica del Instituto Nacional de Aprendizaje, de 6 de mayo de 1983, y sus reformas Reformar y adicionar diversos artículos a la Ley n.° 6868, Ley Orgánica del Instituto Nacional de Aprendizaje, con el fin de ordenar diversos aspectos salariales de los funcionarios de esta institución que permanecieron bajo el Servicio Civil con salario compuesto, aquellos que se trasladaron al Régimen Autónomo de Servicios (RAS) con nuevas condiciones y mejoras salariales con salario global, y las nuevas contrataciones bajo las condiciones del RAS o de la Ley N.° 10159, Ley Marco de Empleo Público (LMEP), lo que según lo expuesto por el proyecto de ley; ha generado una discriminación odiosa entre los funcionarios de la institución y otros servidores públicos. Expediente N°. 24.501
Reforma al artículo 18 del Código de Trabajo, Ley n.° 2 del 27 de agosto de 1943. Ley para garantizar los derechos laborales de las personas prestadoras de servicios de reparto mediante plataformas digitales La presente iniciativa de ley pretende reformar el artículo 18 del Código de Trabajo para introducir la presunción de laboralidad en las actividades de reparto que prestan personas trabajadoras a favor de otras personas, físicas o jurídicas que gestionan su actividad empresarial mediante la figura de la plataforma digital. Expediente N°. 24.500
Reforma del párrafo cuarto del artículo 1 de la Ley de Conservación de Vida Silvestre, n.° 7317, de 30 de octubre de 1992 y sus reformas. Ley para la protección de tiburones en peligro de extinción Otorgar una protección real de manejo de vida silvestre a las poblaciones de tiburones de nuestro país de conformidad a las calificaciones técnicas y científicas de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Expediente N°. 24.496
Reforma del artículo 193 del Código Penal, n.° 7594, de 10 de abril de 1996 La presente iniciativa pretende ampliar el horario de los allanamientos judiciales, la cual obedece a medidas que se deben implementar para agilizar y facilitar los procedimientos judiciales en fase investigativa, acciones que pretenden mitigar la creciente ola de delincuencia que está sufriendo la población costarricense. La reforma que se plantea a la normativa vigente del Código Procesal Penal surge desde el estudio, análisis y mesas de trabajo en coordinación con el Organismo de Investigación Judicial y la comisión de Crimen Organizado del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. Expediente N°. 24.495
Creación del Programa de Zonas de Intervención Social como estrategia territorial para la seguridad ciudadana El presente proyecto de ley tiene como objetivo la creación del programa de zonas de intervención social como estrategia territorial para la seguridad ciudadana, a fin de que se constituya como un instrumento para enfrentar la violencia y el delito en aquellas zonas con mayores índices de inseguridad ciudadana y vulnerabilidad social. Para ello, el programa funcionará mediante la coordinación interinstitucional entre las diferentes instancias públicas, así como de participación de las comunidades y un enfoque de derechos humanos e inversión social. Expediente N°. 24.494
Ley de fortalecimiento de la institucionalidad para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres del sector público El presente proyecto de ley tiene como propósito sentar las bases de carácter político y técnico para que en Costa Rica se garantice el cumplimiento del principio y el derecho a la igualdad y no discriminación entre mujeres y hombres, así como la efectiva implementación del marco jurídico nacional e internacional ratificados, firmados y vigentes en nuestro país. Lo anterior, a través de la creación de las Unidades para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres (en adelante UPIEMH´s). Las instituciones del Estado deberán contar con Unidades para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres. Para ello, deberán ser incluidas dentro de la estructura institucional orgánica y funcional como parte de las instancias asesoras y su afiliación será al nivel jerárquico superior, en cumplimiento con la normativa vigente y acorde con las regulaciones de contingencia del gasto. Expediente N°. 24.493
Reforma de los artículos de los 49 y 53 de la Ley general de la administración pública, Ley n.° 6227, de 2 de mayo de 1978, y sus reformas Elevar a rango legal una nueva regla, en virtud de la cual las vacancias en los órganos colegiados no impedirían su funcionamiento, siempre y cuando exista el quórum requerido para sesionar, para la deliberación y la toma de decisiones que ya se resguarda en esa misma norma. De igual forma, se propone además reforzar el deber que ya tienen las autoridades competentes de hacer las designaciones que por normativa les corresponde realizar, con el propósito de otorgar un plazo improrrogable para que se realicen los nombramientos correspondientes, evidenciando el carácter irregular del desempeño de quienes omitan atender esa obligación en forma oportuna. Lo anterior, a través de reformas y adiciones a la Ley General de la Administración Pública. Expediente N°. 24.492
Ley de arbolado urbano La presente ley tiene por objeto fomentar la plantación, preservación y gestión del arbolado urbano y plantas leñosas en la infraestructura verde urbana, con el fin de promover ciudades más sostenibles, seguras y resilientes, que brinden mayor bienestar a las personas y a la biodiversidad. Expediente N°. 24.489
Ley para la implementación de Sistemas de Inteligencia Artificial (IA) La sistematización del uso de la inteligencia artificial en Costa Rica mediante esta ley busca proporcionar a la administración pública las herramientas necesarias para gestionar estas tecnologías, así como establecer un marco regulatorio robusto y ético. La normativa propuesta se fundamenta en la necesidad de equilibrar la innovación con la protección de los derechos y la seguridad de los ciudadanos, asegurando que el progreso tecnológico se traduzca en beneficios tangibles para nuestro país. Expediente N°. 24.484
Reconocimiento de la capacidad de sentir de los animales y la armonización de su entorno con el de los seres humanos Esta ley tiene por objeto reconocer la capacidad de sentir de los animales y el respeto por esta forma de vida dentro de un concepto de dignidad inmanente y transversal que debe privar en las relaciones del ser humano con los animales, complementando la normativa que proteja los derechos que tienen estos seres vivos, estableciendo los mandatos y normas generales de naturaleza legal derivados de tales reconocimientos. Expediente N°. 24.482
Ley para proteger, promover y apoyar la lactancia materna La presente ley tiene por objetivo garantizar medidas para proteger, promover y apoyar la lactancia materna como derecho de las personas menores de edad y personas en periodo de lactancia. Expediente N°. 24.481
Ley contra la extorsión de pago de peaje por entrada a los barrios y extorsión al comercio, y prevención del ingreso de niñas, niños y jóvenes a organizaciones delictivas La presente ley tiene como objeto fortalecer las competencias y atribuciones de los cuerpos policiales, establecer mecanismos de protección para víctimas y testigos, y endurecer las penas aplicables a los delitos de extorsión, con el fin de erradicar la extorsión en las comunidades y comercios de Costa Rica. Expediente N°. 24.478
Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973, Protocolos I y II, Modificado por sus protocolos de 1978 y 1997, y sus anexos y enmiendas Prevenir la contaminación del medio marino provocada por la descarga de sustancias perjudiciales o de efluentes que contengan tales sustancias emitidas por los buques, así como otras reglas establecidas en el convenio indicado, que permitan reducir al mínimo la contaminación ocasionada por los buques, tanto accidental como procedente de las operaciones normales. Expediente N°. 24.474
Reforma de los artículos 11 y 18 y Adición de un transitorio a la Ley de Fundaciones, n.° 5338 del 28 de agosto de 1973, y sus reformas Reformar los artículos 11 y 18 de la Ley de Fundaciones para distinguir claramente entre fundaciones que, para su funcionamiento y el desarrollo de proyectos no reciben fondos públicos, de las que sí lo hacen. En el primer caso, deberá prevalecer el respeto a la libre organización de la fundación y su administración deberá ser según la voluntad de su fundador, en el segundo caso; se regirá por medio de la estructura actual, administrando los recursos públicos que por su naturaleza deben ser fiscalizados. Por lo anterior, se plantea el control necesario en el cual aquellas fundaciones que no se beneficien de dineros provenientes de las arcas del Estado, deberán estar fiscalizadas siempre por la auditoría interna y sobre la posibilidad de la legitimación de capitales y otros delitos derivados de las leyes n.° 7786 y n.° 9699. Finalmente, se adiciona un nuevo transitorio que aclara que las fundaciones actuales podrán mantener su estatus u optar por los cambios operativos derivados de la presente reforma, según su conveniencia, sometiéndose al procedimiento ya establecido en sede jurisdiccional. Expediente N°. 24.472
Ley jaguar para el impulso del desarrollo de Costa Rica Según lo expuesto por el proyecto de ley, se pretende fortalecer el ejercicio de fiscalización y control, y a precisar el uso de figuras previstas en nuestro ordenamiento jurídico como las alianzas estratégicas o la compra y arrendamiento de bienes inmuebles con el claro propósito de lograr el desarrollo de proyectos de infraestructura fundamentales presentes y a futuro. Expediente N°. 24.467
Reforma a varios artículos de la Ley Orgánica del Ambiente número 7554 del 4 de octubre de 1995, y adición de dos incisos al artículo 4 del Código Municipal, Ley número 7794, de 30 de abril de 1998, para transferir competencias a las municipalidades y modernizar estructuralmente la Setena y el Modelo de Evaluación de Impacto Ambiental Modificar la estructura organizativa y funciones de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), se presenta esta iniciativa que se enmarca también dentro de la obligación constitucional que tiene el Poder Ejecutivo de transferir competencias y recursos a las municipalidades tal y como lo determina el artículo 170 de la Constitución Política, de acuerdo con las siguientes consideraciones: 1-Modernización y cambio estructural de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) 2-La pérdida de efectivad de la EIA como herramienta de gestión ambiental preventiva 3-Las intervenciones de la Setena, sus yerros, su control político y su notable y creciente pérdida de credibilidad 4 Propuestas concretas de mejoras específicas al proceso de EIA 5-Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) Expediente N°. 24.466
Ley para erradicar la narcocultura en la sociedad costarricense El propósito de esta iniciativa es erradicar la “narcocultura” en la idiosincrasia costarricense, entendiéndose este concepto como una manifestación cultural que enaltece comportamientos delictivos, actos violentos, sicariato, narcotráfico, uso ilegal de armas, homicidios y secuestros, que se normalizan indebidamente en la sociedad a través de telenovelas, series, películas, programas televisivos, reproducción musical y conciertos. Dicha normalización idealiza y promueve el crimen organizado, narcomenudeo, el tráfico ilegal de drogas, el consumo de sustancias y otras actividades que impactan de forma negativa a la sociedad. Expediente N°. 24.457
Adición de un inciso d) al artículo 28 y reforma del párrafo segundo del artículo 102 del Código de Trabajo, Ley n.° 2 del 27 de agosto de 1943 y sus reformas. Protección en el preaviso de trabajo El presente proyecto de ley pretende ampliar el disfrute efectivo del derecho laboral de preaviso para la búsqueda de trabajo en favor de las personas trabajadoras que han mantenido una relación laboral estable por varios años y que se acercan a la edad de jubilación. La presente reforma pretende introducir una categoría adicional de cálculo de preaviso laboral en favor de las personas trabajadoras mayores, mediante un nuevo inciso al artículo 28 del Código laboral costarricense. Así las cosas, se propone que después de diez años de continuidad laboral y si la persona trabajadora tiene cincuentaicinco (55) o más años (ambos criterios en conjunto), el preaviso tenga un mínimo de tres meses cumpliendo para todo lo demás la normativa ordinaria aplicable en materia de preavisos de trabajo. También se propone, modificar en igual sentido el texto del artículo 102 del mismo Código de Trabajo, que regula lo concerniente a los periodos de prueba y de preaviso en el trabajo doméstico, de modo que el cambio sea concordado y uniforme para ambas modalidades de empleo en contratos por tiempo indefinido y no incurrir en una discriminación en perjuicio de este segmento de la población trabajadora. Expediente N°. 24.453
Tierra para mujeres: Ley para el acceso, uso y control de la tierra por parte de las mujeres para aumentar el empleo en actividades con sistemas productivos bajos en carbono, conservación y forestales La presente ley tiene por objeto impulsar de forma efectiva el acceso de las mujeres a la tierra, a través de una serie de acciones que permitan minimizar las principales barreras para el acceso a la misma. Expediente N°. 24.444
Declaratoria de interés público el desarrollo turístico, ecológico, natural, deportivo y cultural del cantón de Sarapiquí Declarar de interés público el desarrollo turístico, ecológico, natural, deportivo y cultural del cantón de Sarapiquí, para lo cual el Estado, por medio de sus instituciones públicas, podrá promover el desarrollo, la conservación y la promoción turística en la zona, bajo el esquema de un desarrollo sostenible y un manejo más adecuado de conservación del medio ambiente, que fortalezcan la condición social, cultural y económica de la zona. Expediente N°. 24.441
Reforma al artículo 42 de la Ley de fortalecimiento de las finanzas públicas, Ley n.° 9635 del 3 de diciembre de 2018 y sus reformas. Ley contra los salarios de lujo en la administración pública El presente proyecto de ley pretende reformar el artículo 42 la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Ley N° 9635, para reducir sustancialmente el tope máximo salarial pagado por el Estado a los servidores cuya designación es por elección popular, así como a jerarcas, titulares subordinados y demás funcionarios del ámbito institucional sujetos a la aplicación de dicha norma. La razón de esta propuesta responde a razones de interés público: de legalidad y de justicia social. Expediente N°. 24.438
Ley Orgánica del Colegio de Profesionales en Acupuntura, Medicina China y Afines Dotar al país de un instrumento legal e idóneo, ante el vacío existente en cuanto a la medicina tradicional china y sus especialidades con la finalidad de que los profesionales afines puedan ejercer la profesión de manera legal, teniendo una supervisión y fiscalización por parte del ente gremial. Expediente N°. 24.431
Reforma de la Ley de promoción desarrollo científico y tecnológico y creación del MICYT para potenciar el uso de los recursos en investigación y desarrollo (I+D) Actualizar la ley indicada, con el fin de actualizarla a la realidad nacional, a fin de articular la coordinación con la academia, la industria y el gobierno en investigación científica y tecnológica por su valor estratégico y diferenciado, para alcanzar una sociedad basada en el conocimiento. Lo anterior, a través de la modificación de varios artículos relacionados con los objetivos específicos para el desarrollo científico y tecnológico, componentes básicos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, entre otros aspectos. Expediente N°. 24.422
Derogatoria de los artículos 163, 164, 165 y 166 de la Ley n.° 4573 de 4 de mayo de 1970, Código Penal, y sus reformas El actual proyecto de ley propone derogar los artículos 163, 164, 165 y 166 (relacionados con delitos de rapto de mujeres y niñas, privación de libertad, sustracción de personas menores de edad y restricción o libertad de tránsito a mujeres) del Código Penal, para trascender hacia la tutela jurídica efectiva de la integridad personal y libertad sexual de las mujeres en Costa Rica. La eliminación de los tipos penales de rapto permite armonizar el ordenamiento jurídico al tenor de estándares internacionales de derechos humanos, a fin de adecuar el derecho penal sustantivo costarricense para que garantice, de forma efectiva, el derecho a una vida libre de discriminación y violencia para todas las mujeres. Lo anterior, según lo expuesto en el proyecto de ley, dado que en Costa Rica las conductas típicas sancionadas a través del rapto pueden ser perseguidas penalmente a través de otros tipos penales vigentes en el país, que son armónicos con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos sin emitir el mensaje simbólico de que la libertad, integridad física y sexual de las mujeres “vale” menos que las de otras personas y, por eso, la pena ante su vulneración es menor, como sucede en la actualidad. Además, al ser baja la pena, también el tiempo de persecución del delito (prescripción) es corto, lo que puede generar impunidad. Expediente N°. 24.418
Ley de la Política Nacional de Seguridad Según lo expuesto en el proyecto de ley, en consideración que la seguridad nacional del país es esencial para salvaguardar la estabilidad y el bienestar de la población, así como el progreso económico, el presente proyecto de ley tiene como objetivo desarrollar un instrumento de planificación adecuada para la implementación de las estrategias efectivas en materia de seguridad para prevenir amenazas responder a situaciones de urgencia y promover un ambiente seguro y propicio para el desarrollo y la prosperidad. Expediente N°. 24.417
Reforma del artículo 23 de la Ley sobre la zona marítima terrestre, Ley n.° 6043, del 02 de marzo de 1977 y sus reformas, para garantizar el acceso público a las playas La presente iniciativa tiene como objetivo establecer los requisitos mínimos que deben cumplir los accesos a la zona pública mediante una reforma a la Ley n° 6043, Ley sobre la Zona Marítima Terrestre del 2 de marzo de 1977 y sus reformas. Lo anterior, ante la ausencia de una normativa que especifique las condiciones mínimas que deben cumplir estos accesos. Expediente N°. 24.413
Reformas para promover coordinación de ayudas sociales del estado costarricense Garantizar el uso efectivo de los recursos destinados a la reducción de la pobreza y la correcta coordinación interinstitucional entre las organizaciones y programas que atienden el tema con los gobiernos municipales del país. Expediente N°. 24.409
Declaración de interés público para el desarrollo turístico, ecológico, deportivo y cultural de la Zona de Los Santos El presente proyecto de ley tiene como objetivo fomentar el desarrollo turístico ecológico y cultural en la región que comprende la Zona de los Santos, ubicada en la región central de Costa Rica. Esta iniciativa nace del reconocimiento del potencial turístico de estas zonas, que poseen recursos naturales, históricos y culturales valiosos. Estos recursos pueden ayudar al desarrollo del cantón al diversificar los sectores económicos, especialmente el turismo, y poner la sostenibilidad como un elemento central. Expediente N°. 24.408
Derogatoria de la Ley que crea la Agencia Espacial Costarricense (AEC), Ley n.° 9960 del 26 de marzo de 2021 Derogar la Ley de creación de la Agencia Espacial Costarricense y sus reformas, Ley N.° 9960, ya que a pesar de las buenas intenciones perseguidas por la ley, la mala redacción de su texto y la imposibilidad material del Gobierno para financiarla, han provocado que ninguno de los plazos contenidos en la ley se hayan cumplido. Expediente N°. 24.405
Ley para la promoción y cumplimiento de los estándares de calidad en los laboratorios Establecer la disposición de acreditación de manera extensiva sobre los laboratorios y no de manera específica sobre cada una de las pruebas que realizan, con el objetivo de evitar la excesiva onerosidad sobre los servicios, ulteriormente, así como la promoción de la aplicabilidad práctica de la acreditación, sin venir en detrimento de la calidad, permitiendo a los laboratorios demostrar que operan de manera competente y generar resultados válidos, que promueva la confianza en su trabajo tanto a nivel nacional como internacional. Expediente N°. 24.393
Reforma al artículo 165 del Código de Trabajo para flexibilizar la moneda en Contratos de Trabajo Reformar el artículo 165 del Código de Trabajo, Ley N.º 2, relacionado con la moneda en la que debe pagarse el salario a las personas trabajadoras, especialmente los pagados en dólares, con el fin de dotar de herramientas legales que permitan a las partes contratantes ajustar la moneda pactada inicialmente en los contratos de trabajo, cuando las condiciones macroeconómicas, particularmente las variaciones en el tipo de cambio del sector donde opera el empleador amenacen la sostenibilidad futura de la relación laboral. Según lo expuesto por el proyecto, ello contribuiría a preservar las fuentes de empleo y a brindar una mayor certeza jurídica a empleadores y trabajadores. Expediente N°. 24.386
Reforma de la Ley n.° 9960, Creación Agencia Espacial Costarricense (AEC) Reformar los artículos 4, 5, 6, 8, 9, 10 y 13 de la Ley Creación de la Agencia Espacial Costarricense (AEC), Ley N.º 9960; relacionados entre otros aspectos, con las funciones, Consejo Directivo y recursos de la Agencia Espacial Costarricense. Expediente N°. 24.383
Ley para el desarrollo, promoción y fomento de la actividad libre de deforestación y deforestación evitada La presente ley es de interés ambiental y social y tiene por objeto asegurar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, la promoción, el fomento y la gestión de la actividad de producción libre de deforestación y deforestación evitada, fortaleciendo los mecanismos de control y promoción de los productos y subproductos derivados de actividades agrícolas, así como procurar la competitividad y rentabilidad de dichos productos y subproductos. Expediente N°. 24.381
Reforma a la Ley de la promoción de la igualdad social de la mujer, n.° 7142, para implementar medidas de acción afirmativa en el trámite de concursos públicos Esta iniciativa de ley contempla la implementación de una medida de acción afirmativa que pretende disminuir las brechas de género en el acceso a cargos públicos del Estado, mediante la apertura de concursos públicos dirigidos, exclusivamente, a oferentes mujeres. Este mecanismo revestirá un carácter temporal y excepcional, de manera tal que podrá ser utilizado cuando, en un caso concreto, se acredite la existencia de una brecha de género significativa en el acceso a algún tipo de puesto en el ámbito del empleo público. El texto de este proyecto de ley prevé expresamente que, si se alcanza una integración lo suficientemente paritaria, no se podrá continuar acudiendo a este tipo de concursos. De igual forma, esta medida ofrecerá a las autoridades estatales un mecanismo que promoverá, de forma directa, la igualdad social y laboral de la mujer, así como la integración plenamente paritaria de la estructura estatal, con el fin de procurar una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de los instrumentos internacionales de derechos humanos que rigen esta materia. Expediente N°. 24.372
Adiciones al Código Penal, Ley n.° 4573, de 04 de mayo de 1970, y a la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, n.° 8589, de 25 de abril de 2007, y sus reformas. Ley para tipificar la sumisión química dentro de delitos sexuales El presente proyecto de ley realiza adiciones al Código Penal y a la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, con el fin de tipificar la sumisión química como una conducta agravante dentro de delitos sexuales. Lo anterior, pretende reforzar las medidas de seguridad y protección, en medio de la ola de violencia contra las mujeres por razón de género, niñas, niños y adolescentes que vive el país. Expediente N°. 24.367
Fiscalización de la calidad de la infraestructura educativa La presente ley tiene como finalidad la eficiencia de la inversión pública en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura de los centros educativos que imparten educación preescolar, general básica y diversificada. Para alcanzar este objetivo, la Universidad de Costa Rica (UCR) podrá celebrar convenios con el Ministerio de Educación Pública (MEP) a fin de realizar, por intermedio de su Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), las competencias y acciones que se establecen en la presente Ley. Expediente N°. 24.362
Modificación de los artículos 216 y 217 bis de la Ley n.° 4573 Código Penal para aumentar la pena asignada a los delitos de estafa y estafa informática, cuando la víctima sea una persona adulta mayor mayor o persona con discapacidad cognitiva Garantizar un ambiente seguro y justo para todas las personas, especialmente para aquellas poblaciones más vulnerables a través de la reforma de artículos 216 y 217 bis de la Ley N.° 4473, Código Penal, relacionados con estafas y otras defraudaciones, que permita perseguir y castigar penalmente a aquellos individuos que atenten contra los bienes jurídicos protegidos de estos ciudadanos. Expediente N°. 24.359
Ley para transparentar el mercado laboral de las carreras universitarias en Costa Rica Crear el Programa de Información sobre el Mercado Laboral de las Carreras Universitarias en Costa Rica. Para financiar este programa informativo, se destinará el porcentaje de cuando menos un cero coma cinco por ciento (0,5%) de las utilidades anuales netas de todos los bancos comerciales del país, así como de las sucursales de los bancos extranjeros autorizados para operar en el país, suma que será deducida del impuesto sobre la renta que deba pagar cada banco o sucursal. Expediente N°. 24.352
Ley para potenciar el agroturismo La presente ley tiene por objeto impulsar la actividad agropecuaria de nuestro país con un enfoque en agroturismo, que consiste en viajar al campo para aprender sobre prácticas productivas en agricultura y ganadería, procesamiento de productos agropecuarios, forestales y pesqueros, además de la artesanía y la cultura local. Lo anterior para brindar una oportunidad de ingreso económico a las familias productoras. Asimismo, se promueve la visita a parques nacionales y áreas protegidas que son poco frecuentadas por el turismo; lo anterior con el objetivo de potenciar el turismo nacional y extranjero de estas zonas. Expediente N°. 24.349
Ley para la promoción del seguro agropecuario de riesgos para actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, acuícolas, de maricultura y forestales Actualizar la normativa vigente en el ámbito de seguros agropecuarios para Costa Rica, que propicie la estabilidad de las actividades agropecuarias y la recuperación de los productores ante la materialización del riesgo, que fortalezcan la seguridad alimentaria, la generación de empleos, el aporte a la economía nacional y la gestión del riesgo agroproductivo, así como promover y apoyar el uso de los seguros en las actividades productivas agropecuarias como un instrumento para la gestión integral del riesgo. Expediente N°. 24.348
Ley para el financiamiento de proyectos rurales, ejecutados por sujetos públicos y privados, y el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) Favorecer el desarrollo e impacto de proyectos del sector rural del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) a través de la transferencia de recursos líquidos a sujetos públicos y privados en todo el territorio nacional. Expediente N°. 24.334
Ley especial para definir las condiciones de jubilación del personal de las fuerzas de policías de Costa Rica El proyecto de ley propuesto tiene como objetivo primordial adelantar de manera responsable la jubilación de los miembros de las fuerzas policiales, reconociendo el servicio extraordinario y el riesgo inherente que enfrentan diariamente estos agentes al salvaguardar la seguridad pública. Expediente N°. 24.329
Ley 'Educar para la Igualdad y Equidad': Fortalecimiento de la prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres por razón de género La presente ley tiene por objeto fortalecer las acciones de prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres por razón de género, mediante la inclusión obligatoria de la educación en esta materia, en todos los niveles del sistema educativo. Asimismo, se dispone la creación de la jornada nacional para la prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres, las acciones de prevención y capacitación basadas en datos desagregados por región, así como la difusión de los mecanismos de denuncia. Expediente N°. 24.326
Modificación del artículo 35 de la Ley n.° 7575, Ley Forestal, y sus reformas que autoriza la intervención del Benemérito Cuerpo de Bomberos en Áreas Silvestres Protegidas Revisar y modificar el marco normativo actual para permitir que el Cuerpo de Bomberos pueda actuar de manera inmediata ante incendios en áreas protegidas, sin necesidad de obtener autorización previa. Esta medida garantizará una respuesta más ágil y efectiva, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y a la seguridad de las comunidades afectadas. Expediente N°. 24.325
Ley Monitorio Laboral Se plantea la instauración de un proceso monitorio laboral, en aras de obtener un procedimiento sencillo, célere, de bajo costo, donde se vea reflejado el principio de justicia pronta y cumplida bajo el manto del debido proceso. Lo anterior, según lo expuesto por el proyecto de ley, buscando el beneficio de la parte débil en lo que respecta a relaciones laborales, como lo es la parte trabajadora, ya que, con el establecimiento de un monitorio laboral, el empleado podría incoar el proceso, con el objeto de cobrar los extremos laborales devenidos de derechos irrenunciables, tales como el aguinaldo y las vacaciones, y salarios dejados de percibir, pudiendo asegurar la efectividad de manera expedita de la ejecución de la sentencia, la que no solo beneficiaría al trabajador, también a su familia, que en muchos casos es la principal persona encargada de llenar el sustento de cada uno de los hogares representados. Expediente N°. 24.316
Ley de alerta y rápida acción ante la desaparición o no localización de una mujer mayor de edad en Costa Rica La presente ley tiene como objeto el establecimiento de acciones inmediatas y procedimientos para la debida coordinación interinstitucional que permita lograr de manera eficiente y eficaz la prevención, atención, resolución y seguimiento de cada caso de desaparición o no localización de mujer mayor de edad en Costa Rica. Expediente N°. 24.311
Reformas y adiciones a la Ley n.° 10263, Ley de reparación integral para personas sobrevivientes de femicidio, de 6 de mayo de 2022 Contemplar una reforma que asegure la sostenibilidad, el seguimiento y la fiscalización de la Ley N.º 10263, en todos sus extremos, por parte de las familias sobrevivientes, lo que implica la creación de un mecanismo mediante el cual participen, en conjunto con las instituciones, en la definición y cocreación de estrategias de abordaje de las problemáticas que viven las familias y el seguimiento a la normativa que garantice el cumplimiento de los deberes institucionales a favor de las personas sobrevivientes. Expediente N°. 24.303
Derogatoria de la Ley n.° 5979, 'Crea Parque Nacional Simón Bolívar de la Cultura y lo adscribe al Ministerio de Cultura' Mantener la administración de los terrenos del antiguo Parque Simón Bolívar, en manos del Ministerio de Ambiente y Energía como institución encargada de velar por la protección del recurso natural de nuestro país. Según lo expuesto en el proyecto de ley, esto se realizaría con el fin de promover el desarrollo de un Parque Natural Urbano en dicha localidad, que consistiría en espacios que revitalicen la ciudad y ofrezcan un refugio natural con enfoque en la conservación ambiental a los ciudadanos en el pleno centro de la ciudad. Expediente N°. 24.299
Ley que declara de interés público el desarrollo cultural y artístico del Conservatorio de Castella Declarar el Conservatorio de Castella como institución con fines públicos, dedicada a la educación artístico-académica con el objetivo de esta iniciativa es salvaguardar el este bien inmueble inscrito en el Registro Nacional. Es así como el Legislador se puede anticipar a una lesión al derecho fundamental de la educación, al tenor del numeral 78 de la Constitución Política de la República de Costa Rica. La afectación de uso público sobre el inmueble supra citado, contribuye a la seguridad jurídica y presupuestaria de la Junta Administrativa del Conservatorio de Castella para gestionar inversiones necesarias para el aprovechamiento de este espacio de aprendizaje y promoción artística y cultural, mediante las instituciones del Estado y con la contribución privada de la Fundación Conservatorio de Castella. Expediente N°. 24.294
Ley para facilitar la tramitología en la creación de cooperativas Favorecer las prácticas para que los comerciantes puedan realizar la inscripción de cooperativas, personas con algún emprendimiento, idea o proyecto con posibilidad de cooperativizarse puedan lograrlo de una manera efectiva y eficaz en el menor tiempo posible. Lo anterior, a través de la reforma a la Ley de Asociaciones Cooperativas N.° 4179, en sus artículos relacionados con el Plan de Negocios Básico para la constitución de una cooperativa y la revisión de requisitos por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Expediente N°. 24.289
Ley para la titularización de flujos futuros de la explotación y/o protección de recursos minerales y energéticos Esta iniciativa de ley tiene por objetivo promover la titularización de los flujos futuros provenientes de las concesiones de la explotación, o de derechos de no explotación, de recursos minerales y energéticos de Costa Rica para pagar la deuda pública y bajar la tasa de interés. Los recursos producto de dichas titularizaciones tendrán como único fin la cancelación de deuda, externa o interna, para mejorar las condiciones en términos de plazo y/o tasa de interés efectiva, respecto de la deuda que se estaría cancelando con esos recursos. El Ministerio de Hacienda deberá reportar, al menos, una vez al año a la Asamblea Legislativa y a la Contraloría General de la República (CGR), un estado de origen y aplicación de los fondos, señalando expresamente lo que se cancela con dichos recursos en términos de la cancelación de la deuda, igualmente; la Contraloría General de la República como ente auxiliar de la Asamblea Legislativa coadyuvará en el análisis periódico de dichos informes. Expediente N°. 24.285
Declaración de ciudadano distinguido a José Guillermo Malavassi Vargas Impulsar el reconocimiento de José Guillermo Malavassi Vargas como Ciudadano de Honor de la República de Costa Rica, según el artículo 121 de la Constitución Política y el artículo 221 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, por sus notables servicios prestados desde el sector educativo del país. Este proyecto de ley, por tanto, nace de la observación del legado en el que desde hace más de medio siglo, don Guillermo ha trabajado incesantemente, y que se encuentra repleto de valiosos aportes para la educación y cultura costarricense. Expediente N°. 24.275
Ley para el fomento de la pesca responsable en Costa Rica. Reformas y adiciones a la Ley n.° 8436, Ley de pesca y acuicultura de 1 de marzo de 2005 Reformar diversos artículos de la Ley de Pesca y Acuicultura relacionados con objeto de la ley, conceptos contenidos en el proyecto de ley, Sistema de Banca para el Desarrollo, atribuciones de Incopesca, categorías de la pesca comercial, licencias, autorizaciones y permisos, entre otros aspectos. Expediente N°. 24.263
Adición de un inciso g) al artículo 17 de la Ley Reguladora Transporte Remunerado Personas Vehículos Automotores, Ley n.° 3503 del 10 de mayo de 1965 y sus reformas y de un inciso k) al artículo 35 y un inciso g) al artículo 143 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, Ley n.° 9078 del 4 de octubre de 2012 y sus reformas. Ley para garantizar el uso de gps en rutas de autobús La presente iniciativa de ley pretende establecer a los operadores de rutas de transporte colectivo remunerado de personas (autobuses) la obligatoriedad de contar con dispositivos de posicionamiento global tipo GPS o análogos en todas las unidades en servicio y autorizar al Consejo de Transporte Público (CTP) la transferencia de datos en tiempo real. Además, se propone que el CTP establezca las normas técnicas para el control y monitoreo de las unidades y facilite plataformas interactivas (como, por ejemplo, una aplicación móvil y vallas informativas en paradas de bus) que permitan a las personas usuarias conocer las rutas y paradas de las unidades de transporte en tiempo real. Los anterior se propone mediante una adición a las Leyes Reguladora Transporte Remunerado Personas Vehículos Automotores, Ley N.° 3503 del 10 de mayo de 1965 y la de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, Ley N.° 9078 del 4 de octubre de 2012. Expediente N°. 24.254
Adición de un inciso g) al artículo 17 de la Ley Reguladora Transporte Remunerado Personas Vehículos Automotores, Ley n.° 3503 del 10 de mayo de 1965 y sus reformas y de un inciso k) al artículo 35 y un inciso g) al artículo 143 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, Ley n.° 9078 del 4 de octubre de 2012 y sus reformas. Ley para garantizar el uso de gps en rutas de autobús La presente iniciativa de ley pretende establecer a los operadores de rutas de transporte colectivo remunerado de personas (autobuses) la obligatoriedad de contar con dispositivos de posicionamiento global tipo GPS o análogos en todas las unidades en servicio y autorizar al Consejo de Transporte Público (CTP) la transferencia de datos en tiempo real. Además, se propone que el CTP establezca las normas técnicas para el control y monitoreo de las unidades y facilite plataformas interactivas (como, por ejemplo, una aplicación móvil y vallas informativas en paradas de bus) que permitan a las personas usuarias conocer las rutas y paradas de las unidades de transporte en tiempo real. Los anterior se propone mediante una adición a las Leyes Reguladora Transporte Remunerado Personas Vehículos Automotores, Ley N.° 3503 del 10 de mayo de 1965 y la de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, Ley N.° 9078 del 4 de octubre de 2012. Expediente N°. 24.254
Reformas y adiciones a la Ley que regula la propaganda que utilice la imagen de la mujer, Ley n.° 5811 de 10 de octubre de 1975 y sus reformas. Ley para garantizar una vida libre de violencia y discriminación hacia las mujeres en la propaganda y/o publicidad comercial Actualizar la Ley que regula la propaganda que utilice la imagen de la mujer, Ley N.º 5811, así como dotar al Estado de un mejor instrumento para garantizar la protección de los derechos humanos y de la dignidad de las mujeres tal como lo exige la normativa internacional. Expediente N°. 24.245
Reforma al artículo 165 del Código de Trabajo para flexibilizar la moneda en Contratos de Trabajo Expediente N°. 24.236
Adición de un párrafo final a los artículos 24 y 27 de la Ley de creación del Sistema Nacional de Cuidados y apoyos para personas adultas y personas adultas mayores en situación de dependencia (Sinca), Ley n.° 10192 del 28 de abril de 2022 y sus reformas y del artículo 101 del Código de Trabajo, Ley n.° 2 del 27 de agosto de 1943 y sus reformas. Declaración del 5 de noviembre como Día Nacional de la Persona Cuidadora de las personas adultas mayores y con discapacidad, certificación de las personas cuidadoras con grado técnico y su inclusión como trabajadoras de los cuidados en entornos domésticos La presente iniciativa de ley pretende impactar positivamente la calidad de vida de las personas adultas mayores y sus familias por medio de la ubicación de capital humano calificado profesionalmente para los cuidados. Lo anterior a través de la visibilización de esta figura ocupacional, y reconociendo el cuidado como una actividad productiva y remunerada que permita alinear la política social con la realidad económica y social del país, donde persisten desigualdades en las oportunidades y el acceso a recursos materiales, económicos y educativos. Según lo expuesto por el proyecto de ley, esta alineación podría romper el ciclo de pobreza de las personas cuidadoras, promoviendo el desarrollo integral de cada individuo. Expediente N°. 24.231
Ley de creación de la Reserva Forestal Río Pacuare Declarar reserva forestal el área comprendida en la zona de Pacuare (ubicado cartográficamente en coordenadas específicas indicadas en el proyecto de ley), con el fin de preservar su biodiversidad, belleza paisajística, y los servicios ecosistémicos que brinda a las comunidades locales y al país en general. Expediente N°. 24.229
Reforma del artículo 66 de la Ley general de Contratación Pública, Ley n.° 9986 para aumentar el plazo de acción por parte de las instituciones públicas ante las contrataciones de urgencia Ampliar el periodo máximo para cumplir con la selección de contratistas y la ejecución de obras públicas en casos de urgencia nacional, a través de la reforma del artículo 66 de la Ley general de Contratación Pública, relacionado con las contrataciones de urgencia. Expediente N°. 24.212
Mejora de capacidades del Organismo de Investigación Judicial en la prevención y combate del crimen Reforma a diversas leyes para evitar la fuga de talento del Organismo de Investigación Judicial, a través de la exclusión de la aplicación de la Ley de Fortalecimiento de Finanzas Públicas y Ley de Empleo Público al personal técnico especializado, profesional, policial y jefaturas del Organismo de Investigación Judicial y de igual manera; otorgar la potestad al Consejo Superior del Poder Judicial para crear beneficios remunerativos a estos funcionarios. Expediente N°. 24.191
Declaración de interés público del desarrollo turístico, ecológico y cultural de los cantones de Pococí, Siquirres, Matina, Talamanca y Central de Limón Esta propuesta de ley permite declarar de interés público el desarrollo turístico, ecológico y cultural de estos 6 cantones, para impulsar a los visitantes a explorar la historia, la música, la gastronomía, el arte y las tradiciones de estas comunidades, generando una experiencia auténtica y enriquecedora, con el fin de las personas turistas que optan por este por este destino para disfrutar y conocer Costa Rica puedan participar en recorridos guiados por comunidades afrocostarricenses, donde tendrán la oportunidad de aprender sobre las tradiciones ancestrales, proporcionando una visión cercana de la cultura local así como interacciones directas con las personas y comunidades que preservan con vitalidad esta herencia. Expediente N°. 24.184
Adición de un artículo 29 bis a la Ley de expropiaciones, Ley n.° 7495, de 8 de junio de 1995 y sus reformas Agilizar el proceso de expropiaciones mediante la adición de un artículo 29 bis a la Ley de Expropiaciones, Ley N.° 7495, relacionado con el acto de especial dictado, que permita al Estado hacer una toma en posesión del bien, aun cuando exista prejudicialidad e incluso cuando el bien se encuentre en litigio para la determinación del justo precio, en el que debe prevalecer la toma en posesión por encima de los otros procesos. Expediente N°. 24.183
Adición de los artículos 58 bis y 58 ter a la Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, Ley n.° 8204 del 26 de diciembre de 2001 y reforma de los artículos 126 y 371 de la Ley General de Salud, Ley n.° 5395 del 24 de febrero de 1972. Ley para regular el cultivo doméstico de la planta del género cannabis para fines personales con el fin de proteger la salud pública y los derechos humanos Esta iniciativa de ley busca regular el cultivo doméstico de la planta del género Cannabis para fines exclusivamente personales con el fin de proteger efectivamente el bien jurídico tutelado que es la salud pública y salvaguardar derechos humanos fundamentales como lo son el derecho a la salud, el libre desarrollo de la personalidad y a la seguridad, pilares de los derechos a la vida y a la libertad de toda persona en Costa Rica. Lo anterior, a través de la reforma y adición de algunos artículos de la Ley de Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, Drogas de Uso no Autorizado, Actividades Conexas, Legitimación de Capitales y Financiamiento del Terrorismo; Ley n.º 7786 y Ley General de Salud; Ley n.° 5395. Expediente N°. 24.176
Ley para proteger la inversión en políticas públicas sobre los derechos de la niñez y adolescencia El objetivo del presente proyecto de ley es asignar contenido presupuestario de políticas públicas específicas para el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia, específicamente: el Programa de Acogimiento Familiar, los programas no residenciales, las políticas para la prevención del suicidio y prevención del embarazo adolescentes en personas menores de edad y el Fondo para la Niñez y Adolescencia. De la misma manera, se establece la exclusión del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) de la aplicación de la regla fiscal. Lo anterior con dos fines principales: asegurar presupuestos suficientes para su labor en el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia, que tiene un carácter prioritario, así como eliminar limitaciones presupuestarias que actualmente tiene la institución y han implicado recortes en programas importantes. Expediente N°. 24.166
Ley Nacional de Comercio Justo La presente ley tiene por objeto la promoción y el desarrollo del comercio justo como práctica productiva y comercial de interés público; valorando la importancia de su rol en la seguridad alimentaria, en la conservación de la agrobiodiversidad, en el uso sostenible de los recursos naturales, en la dinamización de las economías locales y la salvaguarda de patrones productivos sostenibles y el comercio justo y solidario de sus productos. El objeto de la ley es, por tanto, declarar de interés público el comercio justo costarricense, por su importancia para la reducción de la desigualdad económica y social; poner fin a la pobreza en todas sus formas, aportar en la lucha contra el cambio climático y lograr la seguridad alimentaria y nutricional; fomentar el consumo de productos de origen nacional producidos por pequeños(as) y medianos(as) productores(as) y promover los principios de comercio justo y solidario a nivel nacional; para lo cual el Estado, por medio de sus instituciones públicas, podrá promover el desarrollo y la promoción de la infraestructura y las inversiones y proyectos, bajo un esquema de desarrollo sostenible y un manejo adecuado del medio ambiente, que fortalezcan la dignificación social y económica de los beneficiarios de esta ley. Expediente N°. 24.156
Ley para la reactivación, innovación, fomento del sector agropecuario y rural, y creación del sector franco agropecuario La presente ley tiene por finalidad disponer de regulación legal suficiente que permita establecer disposiciones que promueven el uso de nuevas herramientas a los agricultores y agroindustriales, que les permitan enfrentar la constante transformación de la producción, así como la protección e innovación en cultivos que genere incremento en la eficiencia, la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad agropecuaria y ambiental. Expediente N°. 24.142
Adición de los artículos 12 bis, 12 ter y un inciso f) al artículo 30 de la Ley de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos Personales, Ley 8968, y sus reformas El presente proyecto de ley busca establecer la obligatoriedad para los encargados de tratamiento de bases de datos de realizar una notificación a los titulares de los datos en un periodo de hasta 72 horas siguientes a detección de una violación de la seguridad de datos personales. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la protección de la privacidad de los individuos y garantizar una gestión responsable de la información personal, en consonancia con los principios y estándares establecidos en el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea. Expediente N°. 24.135
Ley para establecer los requisitos para la Declaratoria de símbolos nacionales en Costa Rica Definir los requisitos para que se declare un símbolo nacional en Costa Rica de manera que se pueda garantizar que los símbolos elegidos sean representativos de los valores, la historia y la tradición del país. Expediente N°. 24.129
Reforma de los artículos 2 y 3 de la Ley de aranceles del Registro Público, Ley n.° 4564 del 29 de abril de 1970 Reformar los artículos 2 y 3 de la Ley de aranceles del Registro Público, Ley n.° 4564, relacionados con el cálculo, anotación e inscripción de los aranceles de actos o contratos ante esta instancia. Expediente N°. 24.123
Ley para la consolidación del fondo de avales de Conape y potenciar el financiamiento de carreras STEM Según lo expuesto por el proyecto de ley, esta iniciativa pretende romper las barreras de acceso a la educación superior y crear oportunidades para aquellos que enfrentan desafíos adicionales en su búsqueda de superación. Este enfoque inclusivo y equitativo fortalecerá el potencial de desarrollo del país, permitiendo que una mayor diversidad de talentos y perspectivas contribuyan al progreso y bienestar de la sociedad en su conjunto en sectores donde es más probable que puedan ingresar de forma célere al mercado laboral. De forma específica, propone entre otros aspectos, que el Fondo de Avales de Conape sea financiado por un monto que le permita seguir operando de forma similar a la que ha ejecutado desde su creación y su propuesta de valor es modificar el artículo 25 bis de la Ley n.° 6041 para que no sea un monto fijo por una única vez, sino que este sea financiado anualmente por un monto equivalente al 5% del superávit libre de Conape. Expediente N°. 24.120
Cierre de Radiográfica Costarricense (Racsa) La presente ley establece el procedimiento y los medios legales para el cierre y liquidación de Radiográfica Costarricense Sociedad Anónima (Racsa S.A.), en la totalidad de sus actividades de comercialización, instalación de servicios, entre otras. Expediente N°. 24.105
Reforma de los artículos 195 y 316 del Código Penal para imponer una pena proporcional a las amenazas con arma de fuego a civiles y a funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones El presente proyecto de ley tiene como objetivo fundamental realizar un ajuste puntual en el Código Penal de Costa Rica, específicamente en los artículos 195 y 316, con el fin de fortalecer la legislación existente en materia de amenazas, considerando la realidad social y los cambios en los patrones delictivos, así como equiparar las amenazas con arma de fuego a funcionarios públicos para agravar la pena en este tipo de delitos. Expediente N°. 24.104
Ley de reducción del costo de las mercancías importadas Según lo expuesto en presente iniciativa de ley, se pretende que las personas perciban una reducción del costo de las mercancías importadas y con ello proteger sus ingresos, a través de la reforma a la carga tributaria a las importaciones (Impuesto de Selectivo de Consumo y Impuesto al Valor Agregado), específicamente una serie de elementos que deben corregirse, tanto por razones económicas como de justicia con los consumidores y contribuyentes. Dentro de las razones económicas, es necesario destacar que la situación socioeconómica de nuestro país demanda tomar acciones para reducir el costo de vida y fomentar el crecimiento económico, la empleabilidad y la formalidad. Expediente N°. 24.093
Ley para el fortalecimiento de mancomunidades municipales La presente Ley tiene por objeto establecer el marco jurídico para el desarrollo, promoción, fortalecimiento y regulación de las relaciones de asociatividad municipal, previstas en el Código Municipal. Expediente N°. 24.080
Ley de creación de la plataforma digital de transporte público remunerado de personas en la modalidad de taxi. Reforma de los artículo 1, 7 y adición de un nuevo capítulo XI a la Ley reguladora del servicio público de transporte remunerado de personas en vehículos en la modalidad de taxi, Ley n.° 7969 del 22 de diciembre de 1999 Explicitar la obligación para que el CTP con apoyo de una comisión especializada, establezca, apoye, soporte y ofrezca una plataforma con altos estándares de calidad, que garantice conectar a usuarios y taxistas, con el fin de mejorar la competitividad de los mismos, así como garantizar los derechos de las personas usuarias de servicios públicos y equiparar las condiciones de estos trabajadores y los transportistas privados de personas que lo hacen con otras plataformas de empresas trasnacionales. Expediente N°. 24.066
Reforma de los artículos 279 bis (crueldad contra los animales), 279 ter (muerte animal), 279 quinquies (peleas entre animales) y 405 bis (maltrato de animales) del Código Penal. Inclusión de la inhabilitación para la tenencia de animales y de una sanción por la producción y comercialización de alimentos peligrosos para los animales El presente proyecto de ley pretende hacer una reforma de los artículos 279 bis, 279 ter y 405 bis del Código Penal, relacionados con crueldad, muerte y maltrato contra los animales. Aunado a ello, se propone incluir un tipo penal que penalice la producción y venta de alimentos en mal estado para los animales. Expediente N°. 24.065
Ley para el manejo y desarrollo integral de la subcuenca media y alta del Río Pirrís, zona de Los Santos La presente ley crea un organismo interdisciplinario y representativo para el manejo sostenible de la subcuenca media y alta del río Pirrís que abarca los territorios de los cantones de León Cortés, Tarrazú y Dota, denominado Comisión de Subcuenca Media y Alta del río Pirrís. Este organismo elaborará e implementará las estrategias de desarrollo sostenible que garanticen el adecuado uso, manejo, planificación y conservación de los recursos naturales de la cuenca, mediante un plan de manejo de la subcuenca media y alta del río Pirrís. Este plan de manejo será formulado y desarrollado con una proyección quinquenal en coordinación con todas las instituciones estatales que ejerzan sus competencias en la subcuenca media y alta del río Pirrís, así como con las organizaciones sociales y de base que existan dentro de la misma, las cuales integrarán la Comisión de Cuenca. Expediente N°. 24.049
Reforma del artículo 6 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, n.° 17 de 22 de octubre de 1943 y sus reformas. Ley para restituir la autonomía constitucional de la Caja Costarricense de Seguro Social Remozar la autonomía constitucional que goza la Caja, por medio de una reforma a su Junta Directiva. Por ello, el presente proyecto de ley tiene como finalidad eliminar la figura de la Presidencia Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y restituir el principio constitucional de la autonomía de tan importante institución. Específicamente, se propone sustituir la Presidencia Ejecutiva por una coordinación de la Junta Directiva nombrada de su mismo seno. Dicha coordinación estará sujeta a las mismas limitaciones y facultades que actualmente poseen los miembros de esa Junta Directiva. Al crearse la figura de la coordinación, sus funciones se limitarán a coordinar las sesiones de la Junta Directiva y representar a la institución en aquellos actos en que así se acuerde. Expediente N°. 24.025
Reforma de los artículos: 3 inciso m), 10 incisos a), b) y c), 16, 18 y Derogatoria del párrafo final del artículo 68 de la Ley del Sistema de Estadística Nacional n.° 9694 de 4 de junio de 2019 Reformar los incisos m) del artículo 3, los incisos a), b) y c) del artículo 10 y los artículos 16 y 18 todos de la “Ley del Sistema de Estadística Nacional”, relacionados con definiciones, principios para la recopilación, manejo y divulgación de datos con fines estadísticos, entre otros. Asimismo, derogatoria del artículo 68 de esta misma ley, relacionado con la sanción por la negación a responder las solicitudes al Sistema de Estadística Nacional (SEN) o al INEC, relativas a la obtención de información estadística. Expediente N°. 24.023
Ley de ejecución de la pena Regular la materia de ejecución de la pena, la cual constituye una garantía para la persona condenada de que la ejecución de su pena se va a hacer mediante un marco normativo técnico, con órganos lo suficientemente independientes para aplicar medidas técnicas y objetivas que no dependan de la visión de un actor político determinado. Lo anterior, ya que según los motivos expuestos por el proyecto de ley, la forma de ejecución de la pena en nuestro país, desde la creación del Código Penal depende casi exclusivamente, de la visión de un ministro o ministra de Gobierno y su director o directora encargada del Sistema Penitenciario Nacional. Por consiguiente, esta iniciativa legislativa propone que el sistema penal garantice a la ciudadanía que el cumplimiento de las penas asegure los fines previstos en la Constitución Política y los tratados internacionales con efectividad. Expediente N°. 24.019
Ley marco de las Asociaciones Público Privadas La presente ley tendrá por objeto establecer el marco regulatorio para el desarrollo de proyectos mediante contratos de asociación público privada entre la Administración Pública y sujetos privados o mixtos. Quedan fuera del alcance de la presente ley los permisos, licencias, autorizaciones y las denominadas concesiones establecidas en leyes sectoriales, cuando no se ajusten a la definición de asociación público privada establecida en esta ley. Expediente N°. 24.009
Reforma de varios artículos de la Ley de Control Interno, Código Municipal y a la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República para fortalecer la naturaleza de las auditorías internas y su relación con la administración activa El proyecto de ley pretende validar la naturaleza asesora de la auditoría interna y su relación con la administración activa frente a sus recomendaciones, al modificar ciertos artículos de la Ley de Control Interno para que quede claro que la implementación de las recomendaciones que emanen de la auditoría tienen esa naturaleza: recomendativa, que se deriva de su origen asesor, pues entonces es responsabilidad de la administración evaluar y analizar las observaciones, criterios, opiniones, recomendaciones o advertencias de la auditoría interna, no sin antes tener claro las posibles consecuencias de su decisión. Expediente N°. 24.007
Reforma del artículo 217 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, n.° 9078, de 4 de octubre de 2012 Modificar el artículo 217 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial para que dentro del currículo educativo los estudiantes aprendan sobre movilidad y seguridad vial desde edades tempranas, por lo que es imperante incluir en todo el ciclo educativo la movilidad y la seguridad vial (Preescolar, I y II Ciclo, III Ciclo) para que puedan ser introducidos en el sistema de tránsito en los diferentes roles (peatón, conductor de vehículo automotor, pasajero, ciclista) dando herramientas a los educandos para la toma de decisiones y trabajar las habilidades blandas, con el de que cuando tengan la obligación de insertarse al sistema de tránsito, hayan adquirido herramientas de autocuidado para desenvolverse de manera segura, respetuosa para con él y los otros usuarios del sistema de tránsito. Expediente N°. 24.005
Ley de promoción de exámenes de detección de cáncer de mama y exoneración del impuesto al valor agregado IVA, Adición de un subinciso e) al inciso 2) del artículo 11 de la Ley de impuesto al valor agregado El objetivo del proyecto de ley es fomentar la detección y el abordaje integral del cáncer de mama, lo anterior; a través de la exoneración del Impuesto al valor agregado (IVA) en los exámenes y tratamiento médico relacionados con la detección de este tipo de cáncer. El proyecto busca promover la conciencia sobre la importancia de la prevención, salvaguardar la salud y el bienestar de las mujeres, además de reducir la incidencia y la mortalidad por cáncer de mama en Costa Rica. Expediente N°. 23.992
Ley de interpretación auténtica sobre la validez del notariado institucional Establecer claridad respecto al interpretación de diversos incisos de los artículos 4, 5, 7 y 8 del Código Notarial, Ley N.° 7764, en el sentido de que la Administración Pública, las instituciones autónomas y semiautónomas, las instituciones estatales descentralizadas y las empresas públicas, están habilitados para contratar notarios institucionales con salario fijo para que autoricen los actos o contratos jurídicos donde sean parte estas entidades, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 173 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, N.° 7558. Lo anterior, dado que la aplicación de las normas objeto del presente proyecto de ley han tenido varias interpretaciones por parte de los operadores jurídicos, lo que ha generado a la Administración Pública, en especial a las instituciones autónomas, muchos obstáculos operativos y gastos económicos, toda vez que ha repercutido en la inhabilitación de los notarios de planta. Expediente N°. 23.983
Ley de defensa de funcionarios públicos y colaboradores en el ejercicio de sus funciones Reestablecer un marco normativo que proteja a los servidores públicos de denuncias infundadas o maliciosas, garantizando el cumplimiento de sus funciones, así como la importante necesidad de promover la justicia, fortaleciendo las instituciones, reducir las desigualdades y fomentar las alianzas para lograr la protección de los derechos de los funcionarios públicos y colaboradores, avanzando hacia un país más equitativo, justo y sostenible. Expediente N°. 23.958
Ley para prevenir, atender y sancionar la discriminación en el acceso a bienes, servicios, negocios y comercios La presente ley tiene como objetivo prevenir, atender y sancionar la discriminación basada en género, sexualidad, status socio-económico, color de piel, nacionalidad, cultura, raza, religión o la presencia de alguna discapacidad, a través de la sanción a los servicios, negocios y comercios que nieguen a las personas la igualdad de trato y no discriminación. Expediente N°. 23.946
Ley para crear la licencia remunerada por muerte de familiares de personas trabajadoras para proteger el derecho al duelo. Adición de un inciso nuevo al artículo 69 del Código de Trabajo, Ley n.° 2, de 29 de agosto de 1943 Crear una licencia remunerada para las personas trabajadoras que sufran la muerte de una persona familiar. En el caso de esta nueva iniciativa, se diferencia de otras presentadas con anterioridad, siendo que las iniciativas antes mencionadas se limitaban a los casos de muerte de familiares en primer grado de consanguinidad (padre, madre, hijas e hijos), otorgando una licencia de solo 3 días naturales. Mientras tanto, en esta nueva iniciativa, se propone extender esta licencia, de tal manera que se otorgue a las personas trabajadoras: a- Una licencia remunerada de una semana calendario para el caso de muerte de familiares en primer o segundo grado de consanguinidad o por relación colateral (padre, madre, hijas e hijos, abuelas, abuelos, nietos y nietas, hermanas y hermanos). b- Una licencia remunerada de 3 días naturales para el caso de muerte de familiares en primer o segundo grado de afinidad (suegro, suegra, yerno, nuera, cuñado o cuñada). c- Una licencia remunerada de 2 días naturales para el caso de muerte de familiares en tercer grado por consanguinidad, por relación colateral o por afinidad (bisabuela, bisabuelo, bisnieto, biznieta, tíos, tías, sobrinas y sobrinos, tías y tíos políticos, sobrinas y sobrinos políticos). Además de lo anterior, se indica que en caso de que exista una justificación médica o psiquiátrica, los plazos de estas licencias se podrían aumentar hasta en un periodo igual al asignado. Expediente N°. 23.929
Reforma al artículo 7 de la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y creación del Banhvi (Banco Hipotecario de la Vivienda) Abrir la posibilidad a este banco para que pueda realizar gestiones crediticias con otras entidades aparte de las autorizadas. Se le permitiría llevar a cabo proyectos y otorgar financiamiento para bonos colectivos por medio de entidades nacionales o internacionales sin fines de lucro, siempre y cuando tenga la aprobación de la Junta Directiva. Expediente N°. 23.925
Reconocimiento de la población afrocostarricense como pueblo tribal El proyecto de ley busca establecer un marco normativo para el reconocimiento pleno del Pueblo Tribal Afrocostarricense, en línea con el Convenio 169 de la OIT, que Costa Rica ratificó en 1992. El objetivo es permitir que el Estado implemente acciones y normativas para asegurar que estos pueblos disfruten de los mismos derechos y oportunidades que el resto de la sociedad. La ley pretende promover los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos tribales, respetando su identidad, costumbres y tradiciones, y reducir las diferencias socioeconómicas existentes. Todo esto se realizará de manera compatible con sus aspiraciones y formas de vida. Expediente N°. 23.903
Ley para regular las nuevas formas de propaganda El presente proyecto de ley pretende reformar varios artículos del Código Electoral para regular adecuadamente el uso de las redes sociales en la difusión de la propaganda política. Expediente N°. 23.885
Ley para brindar seguridad jurídica a la ejecución de sentencias de los procesos constitucionales de hábeas corpus y de amparo contra sujetos de derecho público Aplicación del plazo de prescripción para solicitar la ejecución de una sentencia estimatoria de la Sala Constitucional en lo relativo a la liquidación y cumplimiento de indemnizaciones y responsabilidades pecuniarias, ya que actualmente la Ley de la Jurisdicción Constitucional y el Código Procesal Contencioso Administrativo no tienen un artículo concreto para resolver esta disputa, y así darle a la Administración Pública, a los ciudadanos y a los jueces contencioso-administrativos un plazo de prescripción propio y concreto en esta etapa ejecutoria, que además se adecúe al principio de autonomía del derecho público y le confiera al justiciable un plazo seguro para obtener un resarcimiento por el daño determinado a través de un recurso de amparo o de un recurso de hábeas corpus. Expediente N°. 23.873
Eliminación de la ideología de género en las políticas públicas dirigidas a niños, niñas y adolescentes El presente proyecto de ley tiene como objetivo proteger a las personas menores de edad de la ideología de género, para prohibir todas las políticas públicas del Estado costarricense que estén dirigidas a las personas menores de edad en las que se promueve esta ideología. Para los efectos del presente proyecto de ley, se define la ideología de género como la creencia que, erróneamente, afirma que el sexo biológico de cada ser humano puede ser reemplazado por la autopercepción que ese ser humano tiene sobre sobre sí mismo. Expediente N°. 23.857
Ley que declara de interés público el desarrollo turístico del distrito Toro Amarillo del cantón de Sarchí La declaratoria de interés público del desarrollo turístico del distrito de Toro Amarillo, permitirá incentivar la atracción de inversión por parte de entes públicos, así como entes privados, principalmente en temas de infraestructura, comercio y hotelería, y con esto, fortalecer la atracción del turismo nacional y extranjero que se requiere para el desarrollo de esta región. Expediente N°. 23.849
Ley de economía circular en Costa Rica El objeto de la ley es crear un marco normativo e institucional para fomentar la aplicación de modelos de economía circular y contribuir con el desarrollo de nuevas formas de producción y consumo sostenible en el territorio nacional. Expediente N°. 23.847
Ley para el desarrollo y administración de sistemas inteligentes de movilidad urbana cero emisiones El objeto de esta ley es establecer el marco normativo que faculte a los gobiernos locales, en cada circunscripción territorial, para desarrollar, administrar y regular sus sistemas inteligentes de movilidad urbana cero emisiones. Estos sistemas, enmarcados en el Plan Nacional de Transportes, coadyuvarán con la gestión del Estado para atender eficientemente la movilidad urbana en los territorios, garantizando un desarrollo económico equitativo y respetuoso con el medio ambiente, en consonancia con los acuerdos internacionales de desarrollo sostenible suscritos por el país. Dentro de este marco normativo, los gobiernos locales contarán con la facultad de asumir competencias en materia de planificación, regulación, control y vigilancia en el desarrollo e implementación de sistemas de transporte y movilidad urbana. Expediente N°. 23.837
Adición de un nuevo inciso al artículo 59 de la Ley n.° 7092 de Impuesto sobre la Renta Adicionar un nuevo inciso en el artículo 59, que indique que el uso de software para sector educación público pasen a pagar del 30% al 10% de impuesto sobre las remesas al exterior, con el fin de que este sector continúe en la modernización educativa tecnológica sin asumir un costo tan alto por estas herramientas, lo que permitirá que este sector pueda adquirir el servicio brindado por las empresas prestadoras de software y cancelar precios más bajos por la adquisición de estos programas. Expediente N°. 23.835
Ley para la derogatoria de la Agencia Espacial Costarricense (AEC) Derogar la Ley de creación de la Agencia Espacial Costarricense y sus reformas, Ley N.° 9960, ya que a pesar de las buenas intenciones perseguidas por la ley, la mala redacción de su texto y la imposibilidad material del Gobierno para financiarla, han provocado que ninguno de los plazos contenidos en la ley se hayan cumplido. Asimismo, en los motivos expuestos en este proyecto de ley, se destaca que la puesta en marcha de esta ley costaría más de ¢13 mil millones de colones, sin dejar de lado que todo esto se da en el marco de una de las mayores crisis fiscales en décadas, misma que se acompaña de iniciativas de ley del Poder Ejecutivo tendientes al aumento de la carga impositiva, y el país necesita estos recursos para estabilizar su situación fiscal. Expediente N°. 23.815
Ley de reconocimiento de identidades trans, no binarias, de género diverso e intersex La presente ley tiene como objeto garantizar el reconocimiento de los derechos de las personas trans, no binarias, de género diverso e intersex, incluyendo su identidad de género y otros derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Asimismo, la presente ley establece un marco legal para prevención, atención y eliminación de cualquier forma de discriminación por identidad de género, expresión de género y características sexuales independientemente de la edad de la persona. Expediente N°. 23.809
Declaratoria de la lapa roja (ara macao) como símbolo nacional de la fauna silvestre de Costa Rica Declarar a la lapa roja (Ara Macao) símbolo nacional de la fauna silvestre de Costa Rica, como una forma de crear conciencia en los habitantes de nuestro país, sobre la importancia de nuestra fauna silvestre, su conservación y la protección del medio ambiente. Expediente N°. 23.797
Ley para promover el principio de neutralidad competitiva en las compras públicas Integrar el principio de neutralidad competitiva como parte de los elementos necesarios a considerar en los procesos de contratación; se ajusten las normas de excepción, con el fin de eliminar los casos de contratación entre entes públicos cuando los servicios a ser contratados se presenten en mercados en competencia donde concurran agentes económicos públicos y privados; se derogue la posibilidad de contratar como excepción publicidad, y, finalmente, incluir en forma clara los elementos que deben contener los estudios de mercado que fundamentan las contrataciones en la administración, lo anterior, de acuerdo a las recomendaciones de la OCDE en el tema de compras públicas. Expediente N°. 23.794
Reforma a los artículos 14, 15, 30 y 31 de la Ley Orgánica del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Ley n.° 1917 de 30 de julio de 1955 y sus reformas Ley para modificar la integración de la Junta Directiva del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y precisar la idoneidad profesional de los cargos de gerencia El presente proyecto de ley pretende modificar la integración de los órganos directivos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) para que los cargos gerenciales sean ocupados por profesionales con estudios comprobados en turismo y modificar el sistema de nombramientos de las personas integrantes de la Junta Directiva de la institución, para incorporar criterios objetivos de representación equitativa y paridad de género de los distintos subsectores que integran el sector turismo, incluyendo al turismo rural y rural comunitario y a micro, pequeñas y medianas empresas turísticas (MIPYMES turísticas). También se pretende con este proyecto empoderar a las diversas asociaciones y agrupaciones de los subsectores estratégicos de turismo rural, turismo rural comunitario y del ecoturismo para tener una participación con voz y votos en la dirección del Instituto. Expediente N°. 23.790
Ley de regulación de la inteligencia artificial en Costa Rica Esta ley tiene por objeto regular el desarrollo, la implementación y el uso ético seguro y sostenible de la inteligencia artificial en Costa Rica. La presente ley se centra en la protección y promoción de la dignidad, los derechos humanos y el bienestar de la persona humana, procurando que su uso genere beneficio y evitando que cause algún daño a la ciudadanía. Expediente N°. 23.771
Fortalecimiento del control tributario Se propone una reforma parcial al Código de Normas y Procedimientos Tributarios, como parte esencial de las acciones que debe emprender el Estado en la lucha contra la evasión fiscal, sin dejar de lado la seguridad jurídica y el respeto a los derechos y garantías de los contribuyentes, consagrados en el mismo texto. Del mismo modo, este proyecto de ley introduce reformas al código de normas indicado, en cuatro grandes áreas: Régimen de responsabilidad tributaria, fortalecimiento de las potestades administrativas y simplificación de los procedimientos de control tributario, modificación al régimen administrativo sancionador y procedimiento de cobro ejecutivo de deudas tributarias. Expediente N°. 23.759
Reforma de los artículos 4 y 5 de la Ley Creación del Consejo Superior de Educación Pública, n.° 1362, de 8 de octubre de 1951, modificada por el artículo único de la Ley Reforma Integral Ley n.° 1362, Creación del Consejo Superior de Educación Pública, n.° 9126, de 20 de marzo de 2013 Modificar la forma de integración del Consejo Superior de Educación, para que permita tener mayor representatividad de los profesionales que se desempeñan en el ámbito educativo. Con el fin de no afectar el quórum integral del Consejo, se redistribuyan dichos cargos de forma que al ingresar una representación del Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (Colypro), se reste un representante de otro sector. En este sentido, se propone la reforma del inciso b) del artículo 4 de la ley 1362 de manera que el Poder Ejecutivo designe solo un Ministro de Educación y se adicione un inciso g) en el que se incluye la representación de un miembro del Colegio. Por otra parte, se reforma el artículo 5 de la ley 1362 para incluir la designación de un suplente conjuntamente con el miembro propietario del Consejo. Expediente N°. 23.750
Ley para complementar la lucha contra el robo de cable telefónico y otros artículos del demanio público El presente proyecto de ley se compone de seis artículos, relacionados con la apropiación de cable o componentes de infraestructura de redes y suministro de servicios públicos. Esencialmente, establece disposiciones penales para agravar la sanción por la receptación de tales artículos, así como la declaratoria como bienes de dominio público de los mismos. También establece sanciones a personas jurídicas que comercien tales bienes y a aquellas instituciones autónomas que no brinden información sobre diversos bienes. Finalmente, se propone que las personas funcionarias que investigan robos de estos bienes, tengan fe pública. Expediente N°. 23.748
Ley para la generación de empleo en poblaciones vulnerables Esta ley pretende propiciar la generación de empleo por medio del otorgamiento de incentivos a empresas que cumplan con una serie de requisitos relacionados con la contratación de personas que se encuentren dentro de las poblaciones vulnerables que esta ley define. Expediente N°. 23.723
Reforma al artículo 6 de la Ley de protección al ciudadano del exceso de requisitos y trámites administrativos, Ley n.° 8220 de marzo de 2002 Este proyecto de ley tiene por objetivo reformar el artículo 6 de la “Ley de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativo” Ley N° 8220, para que la Administración, a la hora de otorgarle un plazo al administrado para subsanar un error, pueda ponderarlo según la complejidad del asunto, o bien, que lo regule en el respectivo reglamento técnico del trámite. Asimismo, habilita que los administrados tengan más interacción con las autoridades revisoras por lo que se permite que, para enmendar la completitud del expediente o para aclarar o subsanar los requisitos relacionados con la calificación técnica de fondo, se pueda hacer más de una prevención. Expediente N°. 23.721
Ley Nacional de Voluntariado El presente proyecto de ley pretende normar el voluntariado que brindan cientos de organizaciones sin fines de de lucro en el país para brindar mayor seguridad jurídica y mejores condiciones para quienes dan su trabajo voluntario y las organizaciones que reciben esta colaboración. Expediente N°. 23.720
Ley Nacional de Voluntariado La presente ley regula las relaciones de voluntariado que brindan organizaciones públicas y privadas sin finde de lucro, con el propósito de promover y facilitar la participación de la ciudadanía en el voluntariado, fijar los requisitos, deberes y derechos de las personas voluntarias y el régimen jurídico de sus relaciones con las organizaciones de voluntariado. Expediente N°. 23.720
Ley para la promoción de la economía de los cuidados y el fortalecimiento de los servicios de cuidado, atención a la dependencia y apoyos para la autonomía personal Esta ley tiene por objeto regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho de la ciudadanía al cuidado y desarrollo infantil, la promoción de la autonomía personal y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Cuidados y Apoyos para Personas Adultas y Personas Adultas Mayores en situación de dependencia (SINCA). Expediente N°. 23.719
Ley marco para prevenir y atender los trastornos de conducta alimentaria (TCA) La presente ley tiene por objeto: a) Facilitar un marco jurídico que permita desarrollar los mecanismos y las herramientas necesarias para prevenir, reducir factores de riesgo y atender integralmente los trastornos de la conducta alimentaria, así como para promover en sus habitantes la adopción de hábitos de alimentación y nutricionales correctos. b)Establecer el derecho a una alimentación adecuada como un derecho humano. c) Determinar las bases generales para el diseño, la ejecución y evaluación de las estrategias y programas públicos que tengan como objetivo prevenir, reducir factores de riesgo y atender integralmente los trastornos de la conducta alimentaria. d) Establecer la obligación de las autoridades públicas, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, de prevenir, reducir factores de riesgo y atender integralmente los trastornos de la conducta alimentaria. e) Fomentar, de manera permanente e intensiva, la adopción de hábitos de alimentación y nutricionales correctos por parte de los habitantes, de conformidad a los términos establecidos en la presente ley. f) Establecer las medidas generales de carácter administrativo para la prevención y atención en los trastornos de la conducta alimentaria, así como para el fomento de hábitos de alimentación y nutricionales correctos. Expediente N°. 23.718
Reforma de los incisos b) y c) y del último párrafo del artículo 95 del Código de Trabajo, Ley n.° 2 del 27 de agosto de 1943 y sus reformas, y reforma del artículo 41 de la Ley Marco del Empleo Público, Ley n.° 10.159 del 8 de marzo del 2022. Ley para el reconocimiento de la comaternidad El proyecto de ley tiene como objeto modificar la legislación laboral costarricense con el fin de combatir las diferentes formas de discriminación en las actividades familiares y laborales que sufren las mujeres en relaciones no heterosexuales, en relación con el ejercicio de la maternidad y las responsabilidades provenientes de las labores de cuido de hijos e hijas menores de edad. Además, con el fin de conseguir el cumplimiento pleno de los principios de igualdad ante la ley y no discriminación, así como de lo ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), esta iniciativa de ley pretende garantizar la igualdad desde dos puntos de vista: uno, el de los derechos familiares, mediante la participación efectiva de las mujeres vinculadas por matrimonio o por unión de hecho con personas de su mismo sexo en las labores de cuido y crianza de los hijos e hijas habidos dentro de su familia, con las mismas condiciones que lo harían las parejas de diferente sexo. Y dos, el de los derechos laborales, a través del otorgamiento de la licencia de comaternidad a las madres trabajadoras que no realizaron el proceso de gestación y que mantienen un vínculo matrimonial o unión de hecho con personas de su mismo sexo. La consecución de los fines indicados se realiza mediante la creación expresa de la licencia de comaternidad dentro de las licencias especiales contempladas en el artículo 95 del Código de Trabajo, así como en el texto del artículo 41 de la Ley Marco del Empleo Público; a estos artículos también se les incorpora lenguaje inclusivo de género para una mayor cobertura de la igualdad buscada. Además, a través del otorgamiento del derecho a la licencia de maternidad que hubiere gozado la madre fallecida en el parto o durante dicha licencia, conforme con el inciso c) del artículo 95 del Código mencionado y de la cual sí goza actualmente el padre biológico. Expediente N°. 23.715
Ley de licencia menstrual para las mujeres y personas menstruantes trabajadoras y día de descanso para las estudiantes con dolores menstruales El presente proyecto de ley busca crear una licencia menstrual para todas aquellas mujeres y personas menstruantes que sufran de dolores menstruales y requieran atenderlos. De igual manera, se pretende crear un día de descanso para todas las personas estudiantes que, de igual manera padecen de dolores menstruales, y requieren ausentarse a clases por los mismos. Finalmente, también se establece una sanción para todas aquellas empresas que no cumplan con lo establecido en la ley. Expediente N°. 23.706
Ley para combatir la contaminación por microplásticos añadidos en productos cosméticos, de cuidado personal y de limpieza y reformas a la Ley para la Gestión Integral de Residuos n.° 8839 Expediente N°. 23.694
Ley de ajuste estructural de la deuda pública del Gobierno Central para su reducción Crear el Programa de Ajuste Estructural de la Deuda Pública del Gobierno Central aplicable a los órganos y entes públicos como un mecanismo para contribuir de manera solidaria con la disminución de la deuda pública del Estado. El Programa estará a cargo del Ministerio de Hacienda y en él deberán participar todos los entes y órganos públicos tenedores de deuda del Gobierno central, de conformidad con los alcances que se establecen en la presente ley. Lo anterior, tiene como objetivo realizar la reestructuración de la deuda del Gobierno central para lograr disminuir su nivel de una manera acelerada, mediante tres mecanismos específicos y una combinación de éstos: a) La cesión parcial al Ministerio de Hacienda del principal adeudado por parte de los tenedores de deuda, de conformidad con las capacidades, disponibilidad y recursos libres. b) La renegociación en las condiciones financieras de los instrumentos de deuda, lo cual incluye: la reducción de tasas de interés, ampliación de los plazos de vencimiento de los títulos, el cambio de la denominación de la unidad de valor, la modificación del tipo de instrumento financiero, entre otras opciones que valore el Ministerio de Hacienda. c) El reintegro al Ministerio de Hacienda por parte de los tenedores de deuda pública de parte o de la totalidad de los ingresos obtenidos producto de los títulos adquiridos. d) Una combinación de todas las anteriores. Expediente N°. 23.680
Ley para la eliminación de la discriminación y la penalización de todas las formas de violencia étnico-racial Esta ley tiene como fin establecer el marco normativo para garantizar el respeto, protección, cumplimiento, desarrollo y promoción de los derechos de igualdad y equidad, así como definir y erradicar el racismo; prohibir la discriminación étnica- racial y las formas conexas de intolerancia. Esto a través de la prevención, eliminación y tipificación de toda forma de racismo, discriminación étnica-racial, intolerancia sobre el color de piel y origen étnico o geográfico, contrarios a la dignidad humana y al principio de progresividad de los Derechos Humanos; a fin de contribuir a la plena inclusión, integración y participación en la sociedad de todos los grupos étnicos y raciales. Esta ley se constituye en cumplimiento de las obligaciones supraconstitucionales contraídas por el Estado en la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia, Ley N.° 9358, del 5 de agosto de 2016, y en concordancia con los principios de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, ratificada por Costa Rica en 1967. Expediente N°. 23.674
Reforma de la Ley n.° 10044, Fomento de la economía creativa y cultural La presente ley tiene como objetivo desarrollar, fomentar, promover e incentivar y proteger la economía creativa y cultural para el desarrollo y la reactivación económica, social y cultural de Costa Rica, así como propiciar las condiciones adecuadas para generar empleo en el sector creativo de la economía, apoyar la materialización de nuevas ideas creativas, de productos innovadores, la transmisión de conocimientos tradicionales y proteger los emprendimientos creativos y culturales, mediante el impulso de acciones, programas y políticas públicas. Expediente N°. 23.669
Ley para la reinserción del consumidor financiero en el Sistema Bancario Nacional Según lo expuesto en el proyecto de ley, se pretende regular los intereses desproporcionados en las operaciones de crédito realizadas en el Sistema Bancario Nacional. Lo anterior, a través de la reforma de los artículos 44 bis y 63 de la Ley N.º 7472, Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, relacionados con los requisitos que deben tener los emisores de las tarjetas de crédito y delitos en perjuicio del consumidor. Expediente N°. 23.661
Rebaja tributaria para PYMES, Reforma a la Ley n.° 8262, Fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, de 2 de mayo de 2002, y sus reformas Este proyecto de ley propone diferenciar la carga tributaria para los primeros 36 meses a las pequeñas y medianas empresas que se incorporan al aparato productivo del país, con el fin de reducir la informalidad e incentivar el emprendimiento de la población. Se pretende establecer una tarifa escalonada (el 0% en el primer y segundo año, 25% en el tercer y cuarto año y 50% del quinto al sétimo año) de lo que se debe tributar por concepto de impuesto sobre la renta para los primeros 3 años de actividades productivas, esta disposición aplicaría únicamente para el plazo comprendido desde su desde su registro y certificación ante el MEIC como pyme. Expediente N°. 23.651
Ley para eximir del pago del impuesto único por tipo de combustible a los cuerpos policiales adscritos al Ministerio de Seguridad Pública y al Sistema Nacional de Áreas de Conservación Reformar el artículo 1 bis de la Ley N.º 8114, Ley de Simplificación y Eficiencia Tributaria, de 09 de julio de 2001, y sus reformas, con el fin de incluir a los cuerpos de policía adscritos al Ministerio de Seguridad Pública y al Sistema Nacional de Áreas de Conservación del Ministerio de Ambiente y Energía como sujetos pasivos de la obligación tributaria relativa al pago de combustible. Expediente N°. 23.637
Ley para la institucionalización legal del Protocolo de las 72 horas y los Equipos de Respuesta Rápida para la Atención Integral a Víctimas de Delitos Sexuales (ERRVV) Fortalecer los servicios a víctimas de violación, mejorar los vínculos y la coordinación interinstitucional existentes, promover el intercambio de mejores prácticas, y aumentar la eficacia de las comunicaciones relacionadas con la violencia de género, la violencia sexual y la violencia doméstica. Expediente N°. 23.633
Autorización para la comercialización directa de alcohol para el uso industrial Reformar el artículo 443 del Código Fiscal, Ley N.º 8, con el fin de exceptuar de los productos estancados, el alcohol de uso en todo tipo de operaciones industriales y agrícolas. Asimismo, se pretende contar con una autorización legal expresa en nuestro ordenamiento que faculte la compra directa y la importación de alcohol para la industria nacional. Expediente N°. 23.627
Reforma a los artículos 46, 51, 52, 54, 55 y 56 de la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y Creación del Banhvi, Ley n.° 7052 de 13 de noviembre de 1986 y sus reformas. Ley para resguardar el derecho a la vivienda de las mujeres que sufren violencia de género El proyecto de ley tiene como objeto reformar el primer párrafo del artículo 46 y el artículo 51 de la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y Creación del BANHVI (Banco Hipotecario de la Vivienda), Ley N° 7052, con el fin de que las mujeres que sufran situaciones de violencia de género y requieran cambiar su residencia para salvaguardar su integridad, sean elegibles para recibir el beneficio del Fondo de Subsidios para la Vivienda (FOSUVI). Expediente N°. 23.604
Ley para el reconocimiento y protección de las personas defensoras de derechos humanos La presente ley tiene por objeto el reconocimiento, protección, promoción y cumplimiento de los derechos de las personas defensoras de derechos humanos. Expediente N°. 23.588
Ley para declarar Costa Rica como país libre de exploración y explotación de petróleo y gas Esta ley tiene por objeto la prohibición de exploración y explotación de petróleo y gas en Costa Rica. Expediente N°. 23.579
Reforma del Sistema Nacional de Capacitación Municipal y creación del Fondo de Capacitación Municipal El presente proyecto de ley pretende reformar la Ley de Organización del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, el Código Municipal, la Ley sobre la Venta de Licores y la Ley Modificación a la Ley N.° 7509, con los siguientes objetivos: 1-Que la conducción del Sistema Nacional de Capacitación Municipal sea asumida por el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal. 2-Fortalecer la competencia del IFAM respecto a la capacitación y formación municipal. 3-Reformular los postulados del Sistema Nacional de Capacitación Municipal. 4-Eliminar el Consejo Nacional de Capacitación Municipal. 5-Crear un Fondo Nacional de Capacitación Municipal. Expediente N°. 23.574
Reforma del artículo 2 de la Ley General de Contratación Pública, n.° 9986 Excluir del alcance de la aplicación de la Ley General de Contratación Pública el arrendamiento de vehículos de los funcionarios de las diversas instituciones públicas, cuando para el cumplimiento de sus funciones deban desplazarse y resulte más económico y razonable que se pague un precio por la utilización de dichos vehículos, asimismo, se aclara que cada Administración deberá fijar un sistema de control interno eficiente que garantice el uso racional y que mediante una reglamentación interna se establezca con precisión las condiciones de la prestación. Expediente N°. 23.561
Ley general de acceso a la información pública y transparencia El objeto de la presente ley es garantizar que toda persona, física o jurídica, ejerza el derecho de acceso a la información pública y la transparencia de la Administración Pública conforme a las disposiciones de esta ley, los artículos 30 de la Constitución Política, 13.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos y el 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Expediente N°. 23.514
Ley de la Cruz Roja Costarricense La presente ley es de orden público y tiene como finalidad reconocer formalmente el rol auxiliar de la Cruz Roja Costarricense a los poderes públicos en el ámbito humanitario, en su calidad de miembro del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, establecer las condiciones y garantías necesarias para el desarrollo de su quehacer humanitario en situaciones de emergencia, desastre, disturbios interiores, tensiones internas y conflictos armados, así como determinar su relación con el Estado, instituciones autónomas y semiautónomas, entes descentralizados del Estado, municipalidades, organismos internacionales y otros sujetos de derecho privado. Expediente N°. 23.500
Ley para la atención integral de la vulnerabilidad social Reformar la ley de Fodesaf y otras leyes asociadas, con el fin de que las instituciones que reciben financiamiento del fondo puedan ampliar sus criterios de selección de beneficiarios de acuerdo al ámbito de cada una, partiendo del concepto de vulnerabilidad social para atender a la mayor cantidad de población en esas condiciones. Expediente N°. 23.460
Fortalecimiento de la gestión integral de los residuos El proyecto de ley tiene como objetivo reformar la Ley de Gestión Integral de Residuos No. 8839, para trasladar la rectoría de la gestión integral de residuos del Ministerio de Salud al Ministerio de Ambiente y Energía y mejorar así, la articulación entre los ministerios. Expediente N°. 23.451
Ley para la regulación de los eventos masivos La presente ley tiene por objeto regular los eventos masivos y no masivos en el territorio nacional y, a su vez, establecer las regulaciones y obligaciones que deben cumplir las personas organizadoras y/o productoras, las agencias tiqueteras o plataformas de pago en resguardo de los intereses de los consumidores y de la hacienda pública, así como las responsabilidades frente a las entidades de respuesta, en caso de que no se tomen las previsiones necesarias. Expediente N°. 23.446
Ley de procedimientos de cobro en sede notarial La presente ley tiene por objeto la regulación del procedimiento que deberán seguir las partes y los notarios públicos en los procesos de cobro que se tramiten en sede notarial. Expediente N°. 23.410
Creación del cantón XVII de la provincia de Alajuela, Peñas Blancas Creación del cantón decimoséptimo de la provincia de Alajuela, con el nombre de Peñas Blancas, cuyo territorio comprende el distrito actual de Peñas Blancas del cantón de San Ramón. Lo anterior, con el fin de fortalecer la administración, aspectos socio-económicos y otros avances que beneficien el desarrollo de esta región. Expediente N°. 23.406
Ley que reforma los artículos 80 y 219 de la Ley 9078, Ley de tránsito por vías públicas terrestres y seguridad vial, del 4 de octubre del 2012, para simplificar el trámite administrativo para la obtención de la licencia de conducir Reformar tres artículos de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, N.° 9078, de 4 de octubre de 2012, que pueden incidir en una mejora del trámite de la licencia. Entre otros aspectos, la reforma del artículo 80 de esta ley referido a la especificidad del examen práctico, pretende hacer más transparente el procedimiento abriendo la posibilidad de que “empresas debidamente autorizadas públicas o privadas” que cumplan con los requisitos establecidos en esta ley y su reglamento, puedan brindar el servicio. Igualmente, en esta disposición se autoriza al Ministerio de Obras Públicas y Transporte, para crear un fideicomiso de administración y fiscalización para el adecuado funcionamiento, control y fiscalización del servicio. Los recursos que ingresen por estas pruebas, establecerán mejoras en la prestación del servicio, control de fiscalización, buscando garantizar un funcionamiento eficiente, transparente y ético. Con respecto a la modificación del artículo 219 sobre la autorización de cursos, se establece que el MOPT, por medio de la Dirección General de Educación Vial y mediante el procedimiento de concesión, puede autorizar a los centros educativos públicos y privados para que impartan el curso básico de Educación Vial y el curso para infractores. Y finalmente, la modificación al artículo 232, sobre fijación de tarifas por cursos y licencias, pretende garantizar su uso eficiente y transparente, los fondos provenientes de las pruebas teóricas y prácticas podrán ser administrados por el fideicomiso que se regula en el artículo 80 que se modifica en esta iniciativa. Expediente N°. 23.242
Interpretación auténtica del artículo 1 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley n.° 7092, del 21 de abril de 1998 Interpretar auténticamente el artículo 1 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley N.° 7092, de 21 de abril de 1998, esta propuesta expone entre otros aspectos que el gravamen del impuesto sobre la renta será únicamente para los ingresos que resulten de transacciones o contratos cuya fuente esté ubicada en el territorio costarricense. Lo anterior, para brindar seguridad jurídica a los administrados y demás personas que deseen invertir en nuestro país, debido a que esta norma ha sido interpretada de manera amplia por las autoridades administrativas y judiciales y de acuerdo con las facultades que otorga la Carta Magna al legislador, se considera necesaria la presente propuesta. Expediente N°. 23.187
Reforma del artículo 2 del Banco Central, ley n.° 7558 del 3 de noviembre de 1995, Ley para incorporar el pleno empleo como meta prioritaria del Banco Central Este proyecto de ley pretende incluir como objetivo prioritario del Banco Central de Costa Rica impulsar el potencial de la economía para aumentar la producción, con el fin de promover el pleno empleo de los recursos productivos. Expediente N°. 23.165
Reforma a varias leyes para el fortalecimiento de la gestión de igualdad de género en la institucionalidad costarricense Modificar varios artículos de la Ley N.° 7801, Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, relacionados entre otros aspectos con los fines, atribuciones, integración de la Junta Directiva del Inamu, así como el acompañamiento financiero y funciones de las unidades técnicas de género de la Administración Pública. Asimismo, se propone una reforma a la Ley N.° 10, Ley sobre Venta de Licores con el objetivo de financiar las actividades y proyectos de la red de oficinas municipales. Expediente N°. 23.049
Ley de reducción de beneficios fiscales y ajuste de tarifas en rentas del capital para fortalecer el Sistema Fiscal Mejorar la recaudación con la menor afectación posible de los sectores más vulnerables y con elementos de equidad y progresividad en la definición de las tarifas y en la reducción de beneficios fiscales. Expediente N°. 22.801
Ley para la promoción y desarrollo de la producción y comercio de semillas El proyecto de ley tiene como fin establecer el marco jurídico para el desarrollo de la actividad comercial de las semillas, aplicable a su producción, comercio y uso; de manera que se promueva la productividad y desarrollo agropecuario y forestal, así como una sana, justa y equitativa competencia. Expediente N°. 21.087
Ley sobre la producción y control de la calidad en el comercio de semillas La presente Ley tiene como objeto establecer el marco jurídico para: a- La Oficina Nacional de Semillas, en adelante ONS. b- El desarrollo de la actividad comercial de semillas, aplicable a la producción, comercio y uso de semilla de calidad superior y de variedades mejoradas para el desarrollo agropecuario, agroalimentario y forestal. c- Promover una justa y equitativa competencia en el sector semillerista, sin perjuicio de lo señalado en el Artículo 3 de la presente Ley. d- Procurar el abastecimiento de semillas nacionales o importadas, especialmente ante situaciones de vulnerabilidad climática, sanitaria o alimentaria. e- La promoción de la conservación, protección y uso de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura (RFAA) y el resguardo de los derechos de los agricultores. Expediente N°. 21.087
Ley para la promoción de la Biblia como libro de formación integral Según lo expuesto en la iniciativa ciudadana, se propone entre otros aspectos, que el Ministerio de Educación Pública y el Consejo Superior de Educación establecerán la estrategia adecuada para la enseñanza de la Biblia en todos los niveles educativos y desarrollará las modalidades y tipos de evaluación que se ajusten adecuadamente a la formación humana en valores y principios cristianos. La participación de la comunidad educativa, en especial de los progenitores y responsables legales será obligatoria dentro de la estrategia formativa que vayan a desarrollar las autoridades competentes. Aunado a lo anterior, las personas educadoras del Sistema Nacional Educativo, deberán capacitarse y cumplir con las disposiciones normativas y administrativas vinculadas con la inclusión de los contenidos bíblicos en las materias que determinen las autoridades educativas. Expediente N°. 152-20