oct 6
2008

Aprobado presupuesto de la UCR para el año 2009

Alejandra Amador Salazar, Periodista
El presupuesto de la Universidad de Costa Rica para el próximo año tiene como base las Políticas de la Institución para el 2009. (Foto: Andrea Jiménez)

El presupuesto de la Universidad de Costa Rica para el próximo año tiene como base las Políticas de la Institución para el 2009. (Foto: Andrea Jiménez)

De conformidad con lo que establecen las Normas Generales para la Formulación y Ejecución del Presupuesto de la Universidad de Costa Rica, el Consejo Universitario de esta casa de estudios superiores aprobó en sesión N.° 5289, el presupuesto correspondiente al próximo año.

El Plan Anual Operativo y el Presupuesto por Programas y Actividades para el 2009 fue avalado por un monto de ¢142.645.000.000,00 (ciento cuarenta y dos mil seiscientos cuarenta y cinco millones con 00/100), y se hará efectivo una vez que tenga el visto bueno de la Contraloría General de la República.

Según el análisis realizado por la Comisión de Administración y Presupuesto del Órgano Colegiado, el dinero previsto para el 2009 permitiría a la Universidad contribuir a resolver inconvenientes que se han arrastrado desde hace muchos años; para ello, el presupuesto contempla la creación de 85 plazas, de las cuales 46,50 son para docentes, 14,50 son de apoyo administrativo y 24 son plazas administrativas.

Además, están incluidos los incrementos salariales para el personal, los recursos destinados a la atención de becas de categoría E y becas servicio comedor, así como la compra de cuatro automóviles eléctricos, los cuales contribuirán a que la Institución ahorre combustible.

Por otra parte, el Consejo Universitario solicitó a la Rectoría que realice un estudio sobre la asignación presupuestaria que se le ha otorgado al Programa de Desarrollo Regional en los últimos 10 años, a fin de determinar su crecimiento y establecer sus requerimientos para el futuro.

El informe de la Administración sobre este caso deberá ser presentado al Órgano Colegiado en un plazo no mayor a los seis meses.






No hay comentarios


Añadir comentario