Autorretratos exploran la relación entre la identidad y la sombra
María del Mar Izaguirre Cedeño, Periodista
La artista Yula J. Cambronero-Bonilla ha mantenido el interés por el autorretrato, pasando del rasgo físico al psicológico o emocional, hace ya más de 20 años. La exposición estará abierta hasta el 20 de agosto. (Foto: cortesía de la artista)
“Autorretratos: En busca de la sombra…” es el título de la nueva exposición que ofrece la Galería del Consejo Universitario, y que estará disponible del 14 de julio al 20 de agosto.
La muestra presenta una serie de grabados y libros-arte de la reconocida artista y académica Yula J. Cambronero-Bonilla, con la que explora los aspectos ocultos de la psique y el autoconocimiento a través del concepto de la sombra, según la teoría del psicólogo Carl Jung.
La artista, quien inició esta serie en 2016, explica que su trabajo representa los aspectos positivos y negativos de la sombra, manifestados en los autorretratos mediante rostros y expresiones que reflejan el estado emocional ante el encuentro con esa parte desconocida y reprimida de uno mismo.
Para el curador de la Galería y docente de la escuela de Artes Plásticas, Lic. Vicente Alpízar Jiménez, la exposición invita a entrar en un ejercicio de autoconocimiento, “a interrogarnos sobre el origen de ciertos comportamientos que no siempre comprendemos y a hacerlo desde las herramientas que tenemos a nuestro alcance. Se trata, en última instancia, de aprender a leer la poesía que está escrita en nuestra propia sombra”, aseguró.
Sobre la artista
Yula J. Cambronero-Bonilla cuenta con formación en grabado, un bachillerato y licenciatura en Historia del Arte, una maestría académica en Artes y es doctoranda en Estudios de la Sociedad y la Cultura, todos realizados en la Universidad de Costa Rica.
Desde 1999, ha desarrollado su práctica artística, participando en exposiciones nacionales e internacionales en países como Nicaragua, Cuba, México, Estados Unidos, Egipto, India y Australia.
Ha exhibido en eventos como la Bienal Joven Estampa de la Casa de las Américas y la Bienal Internacional de Grabado de Douro. Además, es docente en la Escuela de Artes Plásticas e investigadora en el Instituto de Investigaciones en Arte-IIArte de esta casa de estudios.
La artista invita a las personas espectadoras a reflexionar sobre el destino desconocido que guarda la sombra y el impacto emocional que genera enfrentarse a lo silenciado en cada uno y cada una.