Comunidad universitaria puede enviar observaciones a reformas reglamentarias
María del Mar Izaguirre Cedeño, Periodista
El objetivo de los cambios propuestos es modernizar la reglamentación para que esta permita una mejor gestión institucional, basada en la realidad y los requerimientos actuales.(Foto: Andrea Jiménez, CU)
El Consejo Universitario tiene en consulta varias reformas a la normativa institucional y la propuesta de tres nuevos reglamentos para la Universidad de Costa Rica (UCR).
Se trata de un cambio al artículo 6 del Reglamento para la asignación de recursos financieros al personal universitario que participe en eventos académicos internacionales, el cual tiene como objetivo establecer el apoyo financiero al personal universitario que participe en eventos académicos relacionados con las funciones a su cargo, por solicitud o iniciativa propia. Dicho apoyo debe entenderse como aquella suma destinada a la atención parcial de gastos de transporte de un país a otro, hospedaje, alimentación, transporte local interno y externo, y derechos de inscripción asociados al evento académico.
Asimismo, están en consulta las modificaciones al Reglamento de Régimen Académico y Servicio Docente, las cuales definen una estructura de puntajes más equitativa entre las actividades sustantivas, con la finalidad de favorecer la docencia y la acción social.
En cuanto a la reforma integral del Reglamento de la Oficina de Registro e Información, la norma vigente data de 1987, por lo cual existen muchos aspectos que ya no forman parte de la práctica administrativa que realiza dicha Oficina. Ante esto, el Consejo Universitario trabajó en una propuesta de actualización de las funciones, procesos, deberes y estructura interna, que permitan una mejor organización del trabajo, contribuya a la claridad y transparencia de los procesos, así como al fomento de la rendición de cuentas, la mejora en la comunicación interna y la estabilidad organizacional.
Nuevos reglamentos
Adicional a las propuestas de modificación y con base en las potestades que le otorga el Estatuto Orgánico de la Universidad de Costa Rica, el Consejo Universitario también le presenta a la comunidad universitaria tres posibles nuevos reglamentos.
El Reglamento del sistema administrativo institucional, de la Vicerrectoría de Administración y de las oficinas administrativas que tiene como objetivo el traslado de la Oficina Ejecutora del Programa de Inversiones y de la Unidad de Salud Ocupacional y Ambiental, las cuales estarían adscritas a la Vicerrectoría de Administración, pues las competencias de ambas instancias fortalecen la sinergia que se pretende con este sistema; además, se incorporan cambios en las nomenclaturas de algunas oficinas y unidades administrativas, con el fin de ajustarlas a la naturaleza actual de sus roles de gestión.
La propuesta de Reglamento sobre la protección de la propiedad intelectual de la Universidad de Costa Rica pretenden reconocer el esfuerzo de creación y generación de conocimiento, obras, productos, servicios y tecnologías de quienes integran la comunidad universitaria y que contribuyen al bien común y a la expresión artística y cultural. De aprobarse, esta normativa dotaría a la comunidad universitaria de claridad sobre los derechos y obligaciones respecto a la propiedad intelectual y las relaciones de la Institución con terceras personas o entidades.
Las regulaciones establecidas en el reglamento serán de aplicación para todas las personas funcionarias de la Universidad de Costa Rica que realicen labores de docencia, investigación, acción social y administrativas.
Finalmente, el Reglamento del Archivo Universitario Rafael Obregón Loría establece las funciones y atribuciones del AUROL, los procesos a cargo y la estructura organizativa de esta dependencia.
Una vez que el Consejo Universitario analice e incorpore las observaciones brindadas por la comunidad universitaria que considere pertinentes, se aprobarán de forma definitiva los cambios en los reglamentos.
Todas esas consultas culminarán en los últimos días de febrero, puede proporcionar sus observaciones en el siguiente enlace: www.consultas.cu.ucr.ac.cr