Galería CU se llena de arte matérico gracias a la obra de Zulay Soto
Alejandra Amador Salazar, PeriodistaPor primera vez desde su creación en el año 2018, la Galería del Consejo Universitario (Galería CU) llena sus paredes con arte matérico. Se trata de una exposición de la reconocida artista costarricense Zulay Soto, la cual estará abierta al público del 28 de noviembre de 2022 al 2 de marzo de 2023.
Mujer máterica es el nombre de la muestra compuesta por 24 obras físicas y 40 virtuales, elaboradas a partir de un sin fin de objetos encontrados, cosas simples que se convierten en parte de un mensaje que manifiesta la preocupación de la artista. “Ella deconstruye ese objeto, lo resignifica, lo ajusta, lo manipula, lo ensambla, lo pinta, le da un nuevo significado plástico; además, interviene sus lienzos o sustratos con otros materiales y pigmentos”, manifestó la M.Sc. María Fe Alpízar Durán, curadora de la exposición.
La pintura matérica se gesta dentro del informalismo (movimiento artístico posterior a la Segunda Guerra Mundial), cuya característica fundamental radica en la valoración de las superficies y las cualidades de la materia, así como la peculiaridad de ser una producción ceñida al extremo con la ruptura de la forma, lo abstracto y lo gestual. Las obras utilizan arena, aserrín, vidrio, telas, metales, yeso, entre otros tipos de materiales, afirmó Alpízar en la presentación de la muestra.
Para la coordinadora del Comité de Curaduría y Selección, Patricia Fumero Vargas, Ph.D., la "exposición es representativa de todo un movimiento artístico que logra romper con los cánones estéticos en su momento y que en el contexto actual posibilita reflexionar sobre la cultura de usar y tirar. A la UCR y a la Galería CU en especial, esta muestra le permite reflexionar sobre el entorno y la calidad de la propuesta; además, que la Galería obtenga un reconocimiento como lugar en el cual se pueden ofrecer exposiciones de gran calidad y que invitan a la reflexión sobre las discusiones contemporáneas".
La artista
Zulay Soto nació en Cartago en 1941. Se graduó en la Universidad de Costa Rica como profesora y licenciada en Bellas Artes. Realizó estudios en Arqueología de Costa Rica y, en 1973, completó una pasantía de Museografía en el Instituto Paul Coremans, en Churubusco, México.
Fue directora del Museo de Jade del Instituto Nacional de Seguros y de la Galería Amighetti; además, tiene más de 50 años de vida artística durante los cuales ha sido galardonada con diferentes reconocimientos, entre los que destaca el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en Artes Plásticas.
En palabras del maestro Amighetti, "...allí acuden formas intemporales como el círculo que se manifiesta repetidas veces, asumiendo sentidos diferentes, con su geométrica desnudez, o el sol radiante, o el ojo que nos mira con inquietud".