jul 1
2008

Realizan cambio en requisito para premiar a mejores promedios de la UCR

Zaida Siles Rojas, Periodista
Cada año, con motivo de la comemoración del aniversario de la UCR, esta Institución rinde homenaje a las y los estudiantes que hayan obtenido los mejores promedios del año lectivo. (Foto: Luis Alvarado. ODI, UCR)

Cada año, con motivo de la comemoración del aniversario de la UCR, esta Institución rinde homenaje a las y los estudiantes que hayan obtenido los mejores promedios del año lectivo. (Foto: Luis Alvarado. ODI, UCR)

El Consejo Universitario modificó el inciso a) del artículo 3 de los Procedimientos para la premiación de los mejores promedios de la Universidad de Costa Rica, con el fin de no afectar el derecho de una parte del estudiantado a este reconocimiento.

La reforma fue aprobada en la sesión N.° 5253, con base en un dictamen presentado al plenario por la Comisión de Reglamentos, a raíz de una solicitud planteada por la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, para que se analizara la viabilidad de la modificación, debido a que en algunos planes de estudio de las carreras de grado no es posible cumplir el mínimo de créditos establecidos.

Dicho artículo establece que uno de los requisitos para participar como candidato o candidata a mejor promedio es haber aprobado un mínimo de 32 créditos en grado y 15 en posgrado, en asignaturas de la carrera, en el año lectivo anterior. Ahora, gracias al cambio, podrán participar también estudiantes cuyos planes de estudio no alcancen los 32 créditos.

La decisión se sustenta también en el criterio de la Oficina Jurídica, según la cual 'no es equitativo, ni justo, exigir al estudiantado un creditaje mayor al que le ofrece su carrera'.

Además, el Consejo Universitario le solicitó a la Comisión de Reglamentos analizar exhaustivamente los citados procedimientos para valorar la pertinencia de que se promulguen como un reglamento de carácter general.

Dichos procedimientos fueron aprobados por este Órgano Colegiado, desde 1995, con el fin de reconocer la excelencia académica y el mérito estudiantil en las distintas áreas académicas, tanto en grado como en posgrado.






No hay comentarios


Añadir comentario