ago14
2007

UCR celebrará 67 aniversario con premios a la excelencia académica

Zaida Siles Rojas, Periodista
Cada año, con motivo de la celebración del aniversario de la UCR, se rinde homenaje a las y los estudiantes que hayan obtenido los mejores promedios del año lectivo anterior. (Foto: Disley Córdoba)

Cada año, con motivo de la celebración del aniversario de la UCR, se rinde homenaje a las y los estudiantes que hayan obtenido los mejores promedios del año lectivo anterior. (Foto: Disley Córdoba)

Con la sesión solemne N.° 5183 del Consejo Universitario y el reconocimiento especial a 107 estudiantes que obtuvieron los mejores promedios del año lectivo 2006, la Universidad de Costa Rica conmemorará los 67 años de su creación, el lunes 27 de agosto, a las 5 de la tarde, en el auditorio de la Facultad de Derecho.

Autoridades universitarias, personal docente y administrativo, estudiantes y padres de familia, entre otros invitados especiales, asistirán a esta ceremonia, en la cual se entregarán, también, los premios del certamen estudiantil de Artes Visuales Bidimensionales Ambiente Universitario 2007, que cada año se lleva a cabo con motivo de esta efeméride.

El homenaje a los mejores promedios se realiza en la Institución desde 1978, como un estímulo a la excelencia académica estudiantil. Se trata de una distinción tanto para el mejor promedio general de grado, como para quienes obtengan las más altas calificaciones en las diferentes modalidades del posgrado (doctorado, maestría académica, maestría profesional y especialidad). También lo reciben quienes ocupen los primeros lugares por Área Académica, tanto en grado como en posgrado, y los mejores por cada carrera de grado.

Este año, el grupo lo integran 83 estudiantes de grado y 24 de posgrado, y está conformado, en su mayoría, por mujeres (73). Precisamente, de los 8 mejores promedios generales, 7 quedaron en manos de ellas. En grado, lo obtuvo Natalia Franco Chacón, de la Licenciatura en Enfermería (9,92); en Doctorado, Christina Schramm, del Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura (9,91); y en Maestría Académica, Larissa Coto Valldeperas, de la Maestría en Artes con énfasis en Artes Visuales (10,00).

Mientras tanto, en la Maestría Profesional el mejor promedio lo comparten tres estudiantes, quienes obtuvieron la máxima calificación; se trata de Irene Marín Cervantes, de la Maestría en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera, Roxana Vega Cordero y Ana Laura Carvajal Valverde, de la Maestría en Español como Segunda Lengua.

En Especialidad obtuvieron el primer lugar, con nota 10, Vanessa Villalobos Villalobos, de Neumología, y Federico Salom Macaya, de Gastroenterología.

Los mejores promedios generales y los mejores por Área Académica recibirán un certificado, una medalla grabada y una asignación económica para la compra de libros. Mientras que a los mejores de las carreras de grado se les entregará un certificado de excelencia académica.

Para recibir esta distinción, es requisito obtener el mejor promedio ponderado de la carrera, el cual debe ser de 9 o superior, aprobar un mínimo de 32 créditos en grado y 15 en posgrado y no haber perdido ningún curso durante el año lectivo.

Consulte la lista de estudiantes que obtuvieron los mejores promedios del año 2006 .






No hay comentarios


Añadir comentario